Conductas desordenadas
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 3562

Hay quienes “o la hacen a la entrada o a la salida”, según reza un viejo refrán y lo menciono por las llamadas conductas desordenadas o difíciles, capaces de romper cualquier tranquilidad, dividir familias y amistades, por carecer de la capacidad para mantener una relación cautivadora.
Estos comportamientos pueden ser de diferentes tipos: actitudes corporales, gestuales, acciones o de lenguaje, que les permita descargar sus constantes frustraciones e irritaciones.
A menudo son personas rencorosas, con “goces” por molestar deliberadamente y, casi siempre, atribuyen sus errores a los demás, con constantes trastornos de conductas, se quejan constantemente como víctimas, son muy negativos, a veces pasivos, envidiosos, egocéntricos e inconformes con todo, principalmente con ellos.
Los procesos de conductas desordenadas están, fundamentalmente, en los carentes para poder gestionar sus emociones, con pobre autoestima, sin aquilatar las consecuencias perniciosas para con los demás.
El problema se agudiza cuando esos comportamientos dominan sus vidas, de tal forma que cada acción y decisión dependen de esas actuaciones y las exhiben con demasiadas frecuencias e intensidades.
Realmente no valoran, plenamente, que son tóxicos al no poder controlar sus manifestaciones, ni aprecian el rechazo, de tal forma que carecen de la capacidad para mantenerse estables y conseguir cambiar.
Para lograr la transformación es necesario concientizar que practican una conducta desordenada y necesitan ayuda, con un plan de acciones diferentes que puedan consolidar seguridad hasta corregir esas acciones.
Todo proceso de cambio personal tiene como raíz saber gestionar las emociones, que permitan bienestar, aprender de uno mismo y escoger las que funcionen, sin depender de factores externos.
Es muy conveniente eliminar malas compañías, ingenuidades, miedo, fanatismo, pereza, resistencia al cambio, egoísmo y dominar la conexión para con los demás, al establecer límites para prevenir cualquier expresión de mala conducta, por simple que parezca.
Otros factores favorables son lograr un ambiente tranquilo, con distracciones, evitar elementos estresantes, mantener una rutina diaria en actividades constructivas, para consolidar seguridad, tranquilidad, paz interna evitar discutir, mortificaciones innecesarias, sin enfados, reproches ni tomarse en serio cuestiones insulsas.
Aristóteles, filósofo griego dice: “Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta”. Barón de Holbach, filósofo francés: “Hay hombres cuya conducta es una mentira continua”. Sir Francis Bacón, estadista británico: “La perfección de la propia conducta estriba en mantener cada cual su dignidad sin perjudicar la libertad ajena”. Goethe, poeta y dramaturgo alemán: “El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen.”
Artículo relacionado:
Balance de emociones positivas y negativas