Todos los días, con Los Beatles

  • Hits: 2810
Beatles 01Portada del disco Abbey Road. Foto: Tomada de internet.

Nunca he escrito sobre Los Beatles. Ni media palabra. No me atrevo. Aunque los lleve casi en mi ADN, aunque los haya escuchado prácticamente cada día desde que nací. No lo niego, a veces lo he intentado. Me siento y los escucho una y otra vez, para ver qué sale, pero me bloqueo y no me sale nada. Ni media palabra...

¿Por qué escribo ahora? No lo sé. Tengo la oportunidad, se aproximan dos de sus “días internacionales”, y es la excusa perfecta para sentarme a hablar de esa banda que cambió el mundo. No, mi vida no la cambió, siempre ha sido parte de ella.

Primero lo primero, digo que se celebran dos de sus “días internacionales”, y no es una errata. Los fanáticos no se ponen de acuerdo, y no hay una sola fecha oficial para celebrar a los íconos, hay cuatro. La primera, y más conocida, es el 16 de enero, día en que se inauguró el Cavern Club, donde el cuarteto hizo su debut. En los Estados Unidos, algunos lo celebran el 27 de febrero, para aunar el inicio de la primavera con el mensaje de amor de los Fab Four.

Por su parte, los seguidores británicos son quienes prefieren celebrarlo en julio, el 6 y el 10. El 6 porque ese día de 1957 se conocieron John Lennon y Paul McCartney y dieron inicio a lo que sería la nueva era de la música a nivel mundial. El 10 de julio de 1964 Lennon, McCartney, George Harrison y Ringo Starr regresaban a Liverpool, su ciudad, luego de una gira por EEUU. Llegaban justo a tiempo para el estreno de su primera película: A Hard Day´s Night (La noche de un día difícil).

Beatles 02Autor: Félix Javier Batista del Valle

La historia comienza en Liverpool en los años 60, cuando Inglaterra estaba sumida en el frenesí de la música rock. Cuatro jóvenes, Paul, John, George y Ringo, se conocen y se apasionan por la música.

Los jóvenes deciden formar una banda y se dan a sí mismos el nombre de The Beatles, empiezan a tocar en pubs y discotecas locales y, aunque al principio no consiguen mucha atención, nunca se rinden.

Un día tienen la oportunidad de tocar en un famoso club nocturno de Hamburgo. Allí, poco a poco fueron llamando la atención por sus constantes actuaciones y composiciones. Su música era única y apasionada, y el público no podía resistirse a sus encantos.

Con el tiempo, la reputación de The Beatles se extendió rápidamente por todo el Reino Unido y sus canciones se convirtieron en clásicos. Firmaron con una discográfica y empezaron a publicar álbumes en todo el mundo.

Lo que hizo únicos a The Beatles fue la evolución de su estilo musical, que se alejó de sus inicios rockeros para tomar una dirección más experimental e innovadora. Jugaron con distintos elementos musicales, incluida la música india y clásica, y los incorporaron a su obra.

Publicaron, entre muchos otros, los álbumes "Abbey Road" y "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", reconocidos como clásicos de la historia de la música.

Sin embargo, con el paso del tiempo, los miembros de la banda se fueron encontrando enfrentados y bajo presión. Se dieron cuenta de que la existencia de la banda había pesado más que sus intereses personales y, en 1970, anunciaron su disolución.

Beatles 03 Último concierto de Los Beatles. Foto: Tomada de internet.

Yo nací casi 40 años después de esa locura. En una casa pequeña, en uno de los repartos más ruidosos de Holguín. En esa misma casa también creció mi papá, escuchándolos. Por eso en mis recuerdos de infancia está siempre una grabadora negra, con algún casete ya gastado de ellos.

No pude verlos en vivo nunca. Lo más cerca que pude estar de ellos fue una vez, que Paul McCartney vino de sorpresa a Santiago de Cuba. Eso fue en el 2000, yo ni siquiera había nacido. Tampoco lo necesito, con la nostalgia de lo que no sucedió me basta.

Me quedo con el recuerdo de la grabadora negra, del casete gastado, los afiches de mi padre. Todo eso en el calor de Cuba, en el reparto bullicioso, creyendo que estoy en cualquier tiempo pasado, alimentando la melancolía de lo que no va a regresar, pero con la certeza de que todo estará bien, aunque no podamos cambiar el rumbo de las cosas. Eso me dan Los Beatles, no cuatro días, sino 365. Por eso yo los celebro.

Artículo relacionado:

Tras la huella de Los Beatles


Escribir un comentario