Balitas, tienda virtual, carrera de velocidad y resistencia…
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 8090

Nada más parecido a una carrera de resistencia y velocidad, que la tienda virtual (TV) de la Comercializadora de Combustibles Holguín (Cupet), la cual no está apta para cardiacos, hipertensos y mucho menos para personas analógicas y una población en Holguín con más del 20 por ciento de la tercera edad.
Desde temprano en la mañana empieza el desafío, por conocer si abrirá la TV, cuáles de sus plataformas será la activada en esa jornada y la distribución por puntos de venta.
Así, pasadas las 12 del mediodía los nervios se tensan mientras se prepara la PC o celular en el canal a través del cual se emprenderá la operación (EnZona o Transfermóvil), para una vez el reloj marcar casi la una de la tarde iniciar la “huida”, el zafarrancho de combate en pos del objetivo.
En la persecución online por la “captura” de la balita, el “participante” también deberá pertrecharse, de toda la paciencia del mundo, ecuanimidad, aplomo y, claro está, con habilidades, conocimientos informáticos, los medios técnicos necesarios y quién sabe con qué otro ardid o experiencia.
Cuando en noviembre 2022 fue anunciada esta nueva modalidad de compra de cilindros de gas licuado, muchos fueron los que sintieron alivio al tener otra opción, para adquirir el cilindro de 10 kilogramos, sin tener que someterse a las ya problemáticas, desgastantes e históricas colas de los Puntos de Venta.
Desde el comienzo se emitieron unos cuantos criterios adversos sobre establecer esta modalidad solo a través de la plataforma Enzona (EZ) y abogaron por la opción de Transfermóvil (TM) y, aunque ambas están hoy a disposición de los clientes, más siguen apostando por la segunda, a pesar de que la primera reciba una mayor protección por sus patrocinadores (cantidad de cilindros), en esta carrera virtual de lunes a viernes, siempre que “haya disponibilidad” de producto.
Pero, hoy por hoy, para lograr el objetivo en cualquiera de las dos plataformas “hay que ser rápido y furioso”, como escribió un cliente hace unos días en uno de los grupos de Whatsapp, creados para tener detalles sobre las ventas, distribución y otros particulares de esta actividad comercial.
Tanto en este canal, como en el de Telegram, unos concebidos por clientes y otros por especialistas y con moderadores de por medio, suponemos que sea para informar e interactuar con clientes, ávidos de conocer cómo será el comportamiento diario de la disponibilidad de balitas y otros detalles.
Sin embargo, como dice el viejo refrán “de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno”, porque de solo leer la gran mayoría de los mensaje de clientes/ internautas, cualquiera se percata que “del dicho al hecho va un gran trecho”.
La realidad que hoy se vive en estas “comunidades” o grupos virtuales resulta casi indescriptible, por problemas reiterados en el comportamiento de la TV y la mala e ineficiente información a clientes, que los lleva a emitir cualquier criterio uno tras otro, sin que puedan, en la mayoría de las ocasiones, poder conocer alguna información de interés que sea trasmitida.
Aunque, sobre este particular sí debemos acotar, que nada ni nadie justifica, las faltas de respeto de algunos, que arremeten contra todo y todos, como fue el martes 16 de enero, cuando tras fallar la plataforma EnZona (Transfermóvil hace días está fuera del aire) al abrir pasada la una de la tarde se leyeron post y colgaron stickers indignantes en los grupos de Whatsapp.
Por eso, si, de manera invariable, a través de las cuentas de Cupet en Telegram, Whatsapp hasta Facebook comunicaran, desde bien temprano, cuál y cómo será el comportamiento de las ventas por la TV hasta de las físicas en los puntos, serían menos las inquietudes y las insatisfacciones quedarían para la poca existencia a servir, por las causas que sean.
Al azar tomamos algunas de las opiniones que hablan por sí solas: “ellos no responden a los reclamos de los clientes, que todos los días los critican”, “no son serios al actualizar las plataformas con las balitas y, por lo regular, tienen un pretexto distinto”, “es mucha la indolencia de los que deben hacer funcionar este tipo de gestión, porque no escuchan las constantes quejas y sugerencias del pueblo, que somos los más afectados”, “preguntamos y volvemos a preguntar y ningún administrador de las dos plataformas responde, solo aparece un bot, una y otra vez, con la sugerente respuesta: reportado a los administradores”.
Hay pioneros de estas ventas virtuales que afirman que “casi siempre he comprado por TM. Antes del 27 de diciembre era muy cómodo, pero ahora se ha vuelto un infierno, entre la conexión malísima y poca disponibilidad, es un caos. En EZ cuando entras está agotado todo y solo han pasado uno o dos minutos después que abren, realmente no entiendo”.
Y como los negociantes, como mala yerba al fin, aparecen por doquier, Katiuska Y. escribió que “hay personas que tienen compradas 48 balitas en un mes, porque acceden a las dos plataformas en un mismo día, lo cual merece verificarse”.
Por otro lado existe consenso acerca de que la página por donde se paga hoy por la plataforma EZ cuando se logra “montar” la balita en el carro no ofrece la garantía de poder saldar el cobro, pues siguiendo todos los pasos en segundos informa que ya no existe el producto, así como, además está el el reclamo total de mejorar un servicio utilizado por una mayoría de trabajadores, imposibilitados de someterse a colas de días.
Lo bien cierto es que, cada vez, son más y más las personas que utilizan estos canales virtuales para lograr alguna información, interactuar y, esencialmente, para comprar la balita de gas, por lo que el llamado a voces es a hacer más factible, ordenado y realizable su funcionamiento.
Comentarios
Saludos y haganle la vida mas facil al cubano, no somos sus enemigos