Sucesos olímpicos holguineros
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2308

La historia olímpica recoge en su andar varios sucesos del deporte holguinero: Los debutantes: En ocasión de Ciudad de México-1968 debutaron los holguineros en juegos olímpicos (JO), con siete participantes, incluyendo tres polistas gibareños: Oscar Periche Cardet, Miguel Ángel García Pérez e Ibrahim Rodríguez Velázquez, quienes aportaron significativamente al meritorio octavo lugar de ese equipo. Periche descolló como portero, para comenzar su larga y extraordinaria trayectoria. Ese año fue declarado el mejor novato en Cuba.
La primera mujer: La velocista Asunción Acosta Galano, de Cayo Mambí fue la primera mujer de este territorio en competir en JO, en Munich-1972, donde compartió en ese momento el récord cubano en el relevo cuatro por 400 metros femenino (en cuartos de finales). Periche repitió presencia.

Tercera vez olímpico: En Montreal-1976 el polista Periche asistió a su tercera olimpiada consecutiva; con su maestría resultó uno de los baluartes principales del séptimo lugar de su elenco.
La olimpiada de Milagritos: El octavo lugar en trampolín de tres metros de la holguinera Lourdes Milagros González Molina en Moscú-1980 constituyó lo mejor hecho por un clavadista cubano en olimpiadas hasta entonces. Periche tuvo su cuarta asistencia.
Primeras medallas: Llegaron las primeras medallas olímpicas para Holguín, en Barcelona-1992, con los oros de la judoca Odalys Revé Jiménez (66 kilogramos) y los peloteros Alberto Hernández Pérez (receptor) y Osvaldo Fernández Rodríguez (lanzador). Entre la decena de concurrentes de este territorio estuvieron la baloncestista Yamilet Martínez Calderón (cuarto lugar) y la velocista Liliana Allen Doll (finalista en cien metros, octava).

Primer bicampeón: El pelotero Alberto Hernández, en Atlanta-1996, se convirtió en el primer bicampeón olímpico de Holguín y el boxeador Arnaldo Mesa logró una plata de coraje al realizar un supremo esfuerzo para rebajar en poco tiempo de 57 a 54 kilos. La judoca Legna Verdecia Rodríguez (52) obtuvo bronce y la baloncestista Yamilet Martínez Calderón (su equipo quedó sexto) brilló a tal punto de terminar como líder anotadora con 164 tantos y segunda en rebotes.
La hazaña, la apoteosis en Sidney-2000: ¡cuatro oros holguineros! Judoca Legna Verdecia (52 kilos, su tercera presencia), boxeador Mario Kindelán Mesa (60), taekwondista Ángel Valodia Matos Fuentes (80 kilos) y la voleibolista Martha Sánchez Salfrán; además, plata de la taekwondista Urbia de los Milagros Meléndez Rodríguez (49 kilos). La baloncestista Yamilet (novena) tuvo su tercera asistencia. La mayor cifra de holguineros en unos Juegos Olímpicos con 11. Esta provincia la que más aportó a Cuba.

Segundo oro de Kindelán: Atenas-2004 vio a Mario Kindelán convertirse en el primer bicampeón olímpico individual del deporte holguinero. Medallas de bronce para la judoca Yurisleidis Lupetey Cobas (57) y la voleibolista Martha Sánchez.
Una plata que debió ser oro: A la judoca Yalennis Castillo Ramírez (78 kilos) los jueces la despojaron del oro en Beijing-2008. También plata del pelotero Luis Miguel Rodríguez Ricardo (lanzador), mientras Leonel Suárez Fajardo (bronce) se agenció la primera medalla olímpica de un decatlonista cubano. La voleibolista Kenia Carcasés Opón, cuarta y Valodia, quinto. Cinco ediciones seguidas con judocas de esta región en el podio.

Leuris conquistó el Olimpo: El oro de Leuris Pupo Requejo (cuarta asistencia) en pistola de tiro rápido en Londres-2012 fue la primera presea dorada de un tirador cubano en olimpiadas. Leonel repitió el bronce. Sextos JO seguidos con medallas para los holguineros.
Todos entre los seis primeros: No hubo medallas en Río de Janeiro-2016, pero los cuatro holguineros participantes quedaron entre los seis primeros: Quintos lugares para el voleibolista de playa Sergio González (lo mejor histórico de Cuba en esta disciplina), Leuris (quinta incursión) y Yalennis. Sexto puesto de Leonel Suárez.
Otra vez Leuris en el podio: El tirador de pistola rápida Leuris Pupo otra vez en el podio con una magnifica plata en Tokio-2020 (efectuado en 2021).
Resúmenes:

Seis con dos medallas: Dos medallas olímpicos exhiben seis holguineros; Mario Kindelán (dos oros), Alberto Hernández (dos oros), Leuris Pupo (un oro y una plata), Legna Verdecia (un oro y un bronce), Martha Sánchez (un oro y un bronce) y Leonel Suárez (dos bronces).
Siete deportes con podios: Los deportista de esta provincias han subido al podio en siete deportes en JO: Judo (dos oros, una plata y dos bronce), boxeo (dos oros y una plata), béisbol (dos oros y una plata), taekwondo (un oro y una plata), tiro (un oro y una plata) voleibol (un oro y una plata) y atleismo (dos bronces).

Medallero y participantes: En12 ediciones de JO han concurrido 46 holguineros, con 78 participaciones, porque 23 de ellos lo han hecho en más de una ocasión. Suman 19 medallas: nueve oros, cinco platas y cinco bronces. En los Juegos de Barcelona-1992, los holguineros Alberto Hernández y Osvaldo Fernández formaron parte del equipo de pelota que ganó el oro, por eso uno y otro, de esos peloteros son campeones olímpicos, pero solo cuenta para los totales como una presea áurea.