Con 11 competidores, 17 oros mundialistas
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1255

En 64 años, que se cumplen hoy, el territorio holguinero exhibe 17 oros en campeonatos mundiales, con 11 competidores, más siete medallas de plata y 14 de bronce.
En la edición anterior de ¡ahora! nos referimos a los dos primeros monarcas mundiales de esta comarca, los peloteros Jacinto Blanco (pitcher) y Fermín Laffita (jardinero, cinco oros), antes de la división político-administrativa.
Ya como provincia de Holguín, llegaron el resto de los titulares y los otros medallistas de los certámenes del orbe.
El primer oro mundial en una disciplina individual de Holguín, en la categoría de adultos, la que tratamos, se la adjudicó el boxeador Ángel Espinosa Capó (75 kilos, en Reno, Estados Unidos-1986; más una plata en 1989) y le siguió el luchador de grecorromana Pedro Roque Favier (52 kilos, Clermond, Francia-1987), ambos fallecidos.

Las otras tres mujeres campeonas mundiales de aquí son la judoca Yurisleidis Lupetey (57 kilos, Munich, Alemania-2001), la voleibolista Marta Sánchez (varias ciudades de Japón-1998. Campeona Olímpica), ambas con un bronce y Yanet Martínez (pitcher) en béisbol cinco (Ciudad de México-1922).
En 1990 se tituló el pelotero Alberto Hernández (receptor; Edmonton, Canadá, Bicampeón Olímpico) y repitió en 1994, junto con el pitcher Campeón Olímpico Osvaldo Fernández (Managua, Nicaragua).

Los otros medallistas mundiales de Holguín son la primera Campeona Olímpica Odalys Revé, de judo (66; dos platas y dos bronces), el decatlonista Leonel Suárez (plata y bronce), el boxeador Arnaldo Mesa (57; tres bronces), el pelotero Aroldis Chapman (lanzador, plata) y la voleibolista Ana Hourrutinier (plata).

Igualmente, tienen un bronce la velocista Liliana Hallen, la baloncestista Yamilet Martínez y la taekwondista Yamara del Rosario (59 kilos).
Por deportes, en Holguín, con medallas en campeonatos mundiales, destacan el béisbol (ocho oros y una plata), boxeo (cuatro oros, una plata y tres bronce) y judo (2-3-6). Completan este expediente: Voleibol (1-1-1), lucha (un oro), béisbol cinco (un oro), atletismo (una plata y dos bronce), baloncesto (un bronce) y taekwondo (un bronce).
No confundir estos certámenes con las copas del mundo, que son otro tipo de eventos, aunque también tiene ese nombre los mundiales de fútbol y se le denominó así al torneo de béisbol, en una época, antes de desaparecer para dar paso a los clásicos.