El “Sub-23”: ¿Filme en reposición?

  • Hits: 534

serieSubbeisbol

El abrupto final del equipo holguinero en el Torneo Nacional Sub-23 me pareció una historia ya conocida en el béisbol de esta provincia.

En más de cuatro décadas siguiendo periodísticamente el comportamiento de los planteles de este territorio, de distintas categorías, en lides nacionales, he sido testigo de varios desenlaces negativos de elencos, que, luego de recuperarse o mantener por un tiempo una trayectoria ganadora, finalmente no soportan la presión competitiva y descienden notablemente en su accionar sobre el terreno de juego, para anular “inesperadamente’’ las favorables expectativas.

Así sucedió ahora con el “Sub-23”. No pretendemos enjuiciar a ultranza a estos jóvenes peloteros, al contrario, reconocemos sus esfuerzos y miramos con optimismo sus futuros.

Pero tampoco, estimo, debe pasar inadvertido, sin reflexionar, lo ocurrido, teniendo en cuenta que es un problema repetido en la pelota holguinera, lo cual debería ahora conllevar a un análisis profundo y detallado por parte de la dirección de ese elenco y las autoridades y especialistas de esta disciplina en la Dirección Provincial de Deportes.

Y no para luego archivarlo, sino, por el contrario, utilizarlo como lecciones y estudios de directivos y entrenadores, quienes podrían preguntarse: ¿por qué este “alacrán” nos pica una y otra vez?

Para los estudiantes de licenciatura, maestrías y doctorados en deportes, ahí tienen un buen tema de tesis.

Si buscamos y comparamos lo sucedido a varios equipos holguineros con opciones reales, incluyendo al reciente Sub-23, que no pudieron al final mantener un paso ganador, veremos que los cuadros clínico-deportivos que le aquejaron han sido muy similares: se acrecientan las lesiones y problemas personales, indisciplinas-sanciones, jugadas incomprensibles o cuestionadas, descenso brusco en la calidad del juego colectivo y los desempeños individuales, no lograr victorias en partidos que les favorecían como visitantes y hasta pérdidas de motivación y combatividad.

¿Dónde están las causas de esos desaciertos que no aparecen, o son limitados, en gran parte de la competencia y después llegan como un aluvión?

Hay que buscarlas en el trabajo integral de la dirección, entrenamiento, tratamiento individual técnico, táctico y psicológico, en las condiciones de vida de los peloteros… hasta hallar los lunares para erradicarlos, y asumir con éxito los retos de la lucha competitiva en los momentos determinantes.

También se pueden buscar enseñanzas en ejemplos positivos, en los que nuestro mayor referente es el equipo Campeón de la 41 Serie Nacional de Béisbol en 2002. Cómo ese plantel pudo recuperase rápido de los pocos traspiés que tuvo y su actuar en el terreno fue creciendo según las circunstancias lo exigían.

Lograr que Los Cachorros de diferentes edades, con reales posibilidades, aprendan a guerrear hasta el final. Ese es el reto.

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario