Guardianes de la memoria

  • Hits: 694

dia historiador 01Diseño de imágenes del autor

Cada año, el primer día de julio, Cuba rinde homenaje a quienes dedican su vida a estudiar, preservar y difundir el pasado de la nación: los historiadores. La fecha conmemora el nombramiento, en 1935, del Doctor Emilio Roig de Leuchsenring como Historiador de la Ciudad de La Habana, un reconocimiento que trascendió para celebrar a todos los profesionales que, con rigor y pasión, custodian la memoria histórica del país.

La Historia como brújula

El desconocimiento de la historia nos condena, de forma absoluta, a la repetición de errores y tendencias negativas. A través de la investigación crítica de documentos, archivos, testimonios orales y vestigios materiales, los historiadores reconstruyen los procesos sociales, económicos y políticos que han moldeado la humanidad, desde las luchas primitivas hasta las transformaciones revolucionarias.

Como explicó Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), en comentario para la Agencia Cubana de Noticias, el oficio exige “seriedad y rigor” para confrontar mitos y revelar verdades ocultas: “Aparece un dato que echa por tierra lo que se creía saber, y corresponde al historiador esclarecer, sin idealizaciones, el pasado con sus contradicciones humanas”.

Funciones y desafíos

dia historiador 02

Los historiadores desempeñan roles fundamentales: desentrañan episodios poco conocidos o malinterpretados; forman a nuevas generaciones en escuelas y universidades, fomentando pensamiento crítico; llevan la historia al público mediante museos, publicaciones y programas culturales; y son potentes escudos contra la distorsión de los hechos.

Aneiros Alonso alertó sobre los intentos de “banalización y desmontaje de símbolos revolucionarios desde redes sociales, promovidos por sectores de la comunidad cubana en EE.UU.”. Frente a esto, los historiadores asumen la tarea de contrarrestar narrativas falsas con bases documentales.

A esto se suma que el auge de la inteligencia artificial (IA) plantea un reto sin precedentes: la proliferación de contenido falso hiperrealista. Imágenes como las del Papa Francisco con un rifle de asalto o José Martí haciendo trabajos manuales en una ciudad moderna —creaciones generadas por IA— demuestran lo difícil que puede ser en el futuro distinguir entre lo real y lo fabricado, independientemente de que se generen a la par herramientas que ayuden a esclarecer los hechos.

Incluso, ya se pueden ver cómo prestigiosas agencias de prensa utilizan IA para generar contenido o para acelerar la producción de noticias, lo que aumenta el riesgo de difundir información alterada sin que el público lo perciba. Ante esto, muchos expertos advierten sobre el “fin de la realidad” tal como la conocemos, un concepto ya desdibujado por términos como “realidad virtual”.

La gran incógnita es: ¿cómo podrán los historiadores discernir la verdad en un mundo saturado de datos manipulados? La respuesta exigirá no solo nuevas técnicas de verificación, sino también una reflexión profunda sobre qué significa “fuente confiable” en la era digital. Sin duda, preservar la integridad de la historia será uno de los mayores desafíos de las próximas décadas.

Militantes de la verdad

dia historiador 03

El estudio del pasado refuerza el sentido de pertenencia y orgullo por las raíces identitarias, permite extraer lecciones de crisis o conflictos para evitar su repetición y contribuye a la preservación de sitios históricos y tradiciones que enriquecen el turismo y la educación.

En un mundo globalizado, donde la desinformación campa a sus anchas, los historiadores no solo son académicos, sino también militantes de la verdad. Su trabajo —como el de Roig de Leuchsenring— trasciende lo académico para convertirse en un acto de amor a la Patria. Como escribió el intelectual Cintio Vitier: “La historia es el espejo donde un pueblo se reconoce”. Hoy, Cuba saluda a quienes mantienen ese espejo limpio y accesible para todos.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 05-07-2025 22:12
Los que integramos el proyecto La Memoria Que Salva de Holguin, somos guardianes de la memoria. Gracias Reinaldo buen trabajo
Responder