To Dūråkø…

  • Hits: 16476
Para mis durakitos, esto va sin faltas de ortografía. Sé que desentono, porque ellos tienen como ley escribir como les da la gana, uno de sus mandamientos así lo señala: La hortografía está zovrebalorada. Sí, no se vayan a pensar que la frase queda en una hashtag viral. Detrás, hay todo un discurso, una moda, una actitud, unas bocinas enormes, hay violencia (de distintas naturalezas).
Ponte unas gafas triangulares, cara de criminal convicto, posa, posa, y hazte una foto duraka, que hace Poh. Postea, emplea caracteres raros, de esos que no aparecen en tu teclado. Vayamos por parte mi gente.

comentario1
 
Iluso eres si crees que si pones en el buscador de Google la frase que da título a este comentario saldrá el clásico cartel: “No se han encontrado resultados”. Lo primero que te puede aparecer es el enlace al video de los reguetoneros Yomil y El Dany, que han hecho más “intensa” la que es hoy una de las tendencias más populares en las redes sociales, un explosión en la juventud “traptera”, que les puede faltar de todo, menos el bafle que viaja de guagua en guagua, de calle en calle. Así se les exige, como movimiento fuerte y cultural. Llamémosle así.

Si tienes cuenta en Facebook, o en Instagram, podrás percatarte de algunos nombres “creativos” en los perfiles, con caracteres especiales, o espaciales, tildes donde no van, diéresis, muchas diéresis, y otras variantes, todos nombres con complejo de durako. Y acompañado de esta “violencia” al lenguaje, va una foto, casi siempre casual, así como que no me doy cuenta, pero siempre con una “pinta” estipulada, una cara fuerte.

Pero si estás “desconectado”, le explico ahora, para que identifique bien a la tribu, que cualquiera no puede ser durako, debes ser adicto al trap, andar con la bocina a cuestas y feminizarlo todos los términos posibles, como dijera el “profeta” Chocolate Mc, en su bajanda, acabanda, inflanda… Esto sigue caballero.

Meme durako2
 
Y bueno, tenga cuidado, que te pueden hacer Poh, por donde quiera que estés, y “matarte” instantáneamente con su peculiar acento, que suele, casi siempre, llegar a la chabacanería, la vulgaridad. “Toy duro, papi…” (lleva una postura específica)
El fenómeno durako traspasa las fronteras de las redes sociales e invade a la sociedad como una forma de expresar un tipo de moda, una actitud, un tipo de música. Lo criticable no es la ropa qué me pongo, la música que escucho, y ya lo he dicho en otras ocasiones, lo criticable es aferrarse algo superfluo, algo que no te puede aportar como persona, sentirme “top” y en realidad no serlo, lo criticable siempre será los personajes que monto.

La música ha sido siempre determinante en marcar las tendencias. Que hable el pop de los 80, el rock metal, la rica trova cubana. Que hable ahora también el trap, y saldrán miles de durakos escondidos, que han dejado atrás su carnet de Identidad y se han cambiado su nombre (solo en redes ) para formar parte de este espectáculo, que cae muchas veces en la ridiculez y el enorme disparate de encajar, de estar “en talla”.

Entonces publico una foto. En broma, uso el término en la descripción. Y alcanza casi 500 me gusta. Esos durakos, está probado, se han convertido en fiebre, en locura, se han vuelto populares. Pero en la vida, todo en exceso hace daño. Me indigné al ver un perfil con una foto de Martí convertido un héroe to Tizza, to Gucci. Pongamos límites, que esto es una falta de respeto a la historia, a la Isla.

Lo que al principio parecía una broma de chiquillos y “jueguito” con la jerga, hoy parece un asunto que amerita debates, desde el punto de vista sociológico, psicológico, y cultural. Tú puedes ser rapero, reguetonero, jazzista, trovador, adicto a la música que sea, pero preocúpate por hablar correctamente, demostrar una actitud coherente y decente ante la vida. Para que tú, durakito que me lees, no solo hables de sexo y violencia, no “metas velocidad” a quien sea, y te dejes de tanta guapería.
Jorge Suñol Robles
Author: Jorge Suñol Robles
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista, hasta cuando duermo. Escribo porque las palabras pueden construir caminos y describir realidades, pueden cambiar el mundo. Melómano excesivo. Cubano, de pies a cabeza.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Magda Moreno 21-04-2019 09:46
Sí, me gustó la opinión escrita por alguien joven, y en un lenguaje muy apropiado para las redes. He visto como deambula este fenómeno y cómo ha "saltado de las redes" Tengo dos adolescentes en casa, y todo el tiempo estamos en franco hablar por tema imagen durako en sus perfiles.
Responder
# Jorge 23-04-2019 10:39
Gracias por sU comentario Magda. Es un fenónemeno que necesita de más debate, de más polémica. Y que va más allá de una fachada, un perfil en facebook. Saludos cordiales
Responder
# Adrian IO 22-04-2019 08:55
Excelente comentario. Yo soy seguidor de facebook como muchos y si he visto todo lo que comentas. Tengo 30 años y a veces me quedo botado con lo que escriben jóvenes menores que yo (tal vez ni ellos sepan el significado de estos términos). Por ejemplo que es tixa o tizza? También creo que lo mejor no es ir contra la corriente (la vida me ha ido enseñando esto), es mejor tratar de comprender y ¨ tratar de guiar a los más jóvenes¨ el facebook no es facil, digamos que es como una carrera del que más puede, aún así nos ha atrapado a todos o a muchos. Bueno bro jjjj., aquí le dejo mis opiniones. Salu2.
Responder
# Jorge 23-04-2019 10:45
Saludos Adrian. Gracias por su comentario. El fenómeno de la durakicidad merece otros trabajos, porque hay elementos que merecen ser más explicados. Usted mismo le queda la duda de lo que es tizza, a otros le pueden surgir interrogantes como de dónde viene todo esto. Pues la imagen, la apariencia de los durakos se asocia con Bad Bunny, y lo "Gucci", con los reguetoneros, llega desde el "reparto" de Miami.
Responder
# Angie Romera 27-04-2019 23:33
Como siempre te digo me encanta tu traba. Yo sabía que ibas a tocar el tema, porque se nos llena el face de esos "amigos". Es una lástima que no todos tengan el placer de leerte, pero creeme que andas marcando tendencia
Responder
# Oniel 29-04-2019 12:50
Gracias por la explicación.Muy bueno.
Responder
# Julito 31-05-2019 09:56
Durako, significa imbécil o tonto en Ruso, así que ya saben
Responder
# Johanel 31-05-2019 11:20
Di que sí amigo, muy buen artículo!
Responder
# Balbina Otero. 31-07-2019 14:43
Saludos, me gustó mucho su artículo, realmente me sorprende en las redes sociales ese asunto de los durakos y cómo los jóvenes se dejan atrapar en semejante absurdo. Sus palabras me parecen muy necesarias: preocúpate por hablar correctamente, demostrar una actitud coherente y decente ante la vida.
Responder
# María de Jesús 22-08-2019 11:41
Muy buen artículo, a tono con los miles de memes que hacemos a diario para combatir esa epidemia nacional. El durakismo ya pasó de ser una moda a ser una muestra de lo más preocupante de nuestra sociedad ahora mismo: lo extremadamente superficial que se está volviendo una enorme parte de nuestra juventud. Apoyo tu trabajo, ciertamente hace POH, aunque a los durakos to reales, to tiza y to gucci no les va a gustar ese tipo de poh ;)
Responder
# chm 23-08-2019 20:46
Lo del durakismo va más allá de la vulgaridad!!! Han trascendido todos los límites del irrespeto al violentar espacios sagrados como el cementerio, adonde profanan tumbas para cumplir sus pueriles retos!!Varios ejemplos lo atestiguan en las redes sociales,aAmén de sus faltas ortográficas y estilo poco entendible, resulta lamentable esta pérdida total de la ética y la responsabilidad.
Responder