Listas, colas y revendedores
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5984

No hay coleros y revendedores sin lista. Bien lo refrenda un viejo proverbio que “Que colero que se respete, es dueño de lista”. Si a alguien le habían quedado dudas de esta sentencia en los meses de pandemia se ha confirmado con creces su validez.
Hoy no hay sin lista una sola unidad de las llamadas shopping que operan en CUC o de las de venta en moneda libremente convertible (MLC) a través de tarjeta magnética. Es “para lo que llegue”, afirman los dueños del papel con la relación infinita de nombres y apellidos, aunque ya hay algunos más sofisticados que llevan su control en un móvil o tableta.
Pero claro, ninguno (a) “trabaja” de gratis. Ese “esfuerzo” de días en una cola y pase de lista se ve recompensado con los primeros 10 a 20 turnos, cuyo valor está en dependencia de qué se va a vender en la tienda, para de acuerdo con el producto proponer el precio al mayor postor.
Hay hasta algunos de esos “jefes” cuyo monopolio o tentáculos abarcan al mismo tiempo a varias tiendas cercanas. Por eso lo mi mismo se les ve en La Luz de Yara, La Hogareña, La Época, La Sucursal en Las Maravillas, que en Modas Praga y El Encanto o en El Níckel, por solo citar un botón de muestra, y claro está no andan solos, siempre se les observa acompañados de varios familiares o amigos, para que el negocio sea redondo, de jugosa ganancia.
Otro tanto sucede en las tiendas de los barrios, donde las mismas caras practican el similar modus operandi una y otra vez para comprar lo que llegue, para después ir a revender a sus mismos vecinos, con total desfachatez del mundo.
El otro día una señora contaba en la bodega cómo una mujer de la casa colindante a la suya le había vendido en 20,00 CUC una bolsa de pollo, “mis ahorritos de varios meses”, se quejaba ella, para acto seguido llegarle la resignación: “Otra cosa no podía hacer”.
En tanto que otras compartían su indignación por el litro de aceite comprado a 150 pesos, el paquete de detergente de 1,85 CUC en cinco o el pomo de champú a 10, 00 CUC, porque es “imposible pasarse días y días a merced de los coleros”.
La mayoría de la población critica a los revendedores y solicita medidas ejemplarizantes contra los que inciden directamente en el desabastecimiento de las unidades comerciales y se aprovechan con su mal proceder de las necesidades de la población, pero en el desafío a esos elementos no basta solo la murmuración contra ellos, hay que actuar de manera conjunta, consecuente y de manera continua los organismos competentes, trabajadores de la red comercial y el propio pueblo, que de señalar al especulador en el lugar de los hechos debe ser escuchado y apoyado con la actuación acorde con lo establecido por la Ley.
Algunos relacionan la proliferación de revendedores y coleros con la escasez de la mayoría de productos alimenticios, aseos y otros, y en parte tienen la razón; sin embargo, este problema a mi modo de ver va más allá. Si no cómo explicar que hoy un turno para la compra de una motorina eléctrica en los establecimientos en MLC cueste unos 300 cuc, el de un split se cotice a más de 40 o que un ventilador de los que se expendieron en el área de CUC de la tienda El Níckel hoy se promueva en sitios de compra y venta online a más de 100,00 CUC.
En reiteradas ocasiones el Presidente de Cuba ha insistido en el enfrentamiento a propinarle a esos elementos y más reciente, el pasado día 16 de julio, en reunión del Consejo de Ministros, afirmó: “Tendremos que enfrenar a los ¨coleros¨ de manera más decisiva y más intensiva. Tenemos que enfrentar a los revendedores, que nos complican la vida”.
La exhortación y el compromiso está hecho, hagamos entonces cada cual lo que nos corresponde en el lugar y el momento preciso.
Comentarios
La policia saben bien quienes son, pero de tantos dias que los han visto ya son amigos, se saludan como hermanos.
A los revendedores hay que eliminarlos, para mi, le aplicaría 5 años de carcel, hasta los impedidos que muchos son revendedores tambien.
organizan las colas y
están están en otros
Creo que también tengo mi criterio muy particular, mira, sé que muchos productos se han escaseados, pero te pongo un ejemplo de algo que no entiendo, hasta ahora no he escuchado por ningún medio que exista escasez de materia prima para la elaboración de cigarros y yo me pregunto, por qué están en falta en los establecimientos, por qué el estado permite que el día que llegan al punto de venta, en la mayoría de esos establecimientos en dos horas ya no hay cigarros, todos conocemos y estoy seguro que el estado también lo sabe a manos de quien van a parar, es vergonzoso que nos pasemos más de 15 días sin abastecimiento en las unidades y con ello estamos propiciando el negocio a los revendedores, creo que en este caso es muy fácil de erradicar pero cerramos los ojos y no se toma ninguna acción y principalmente el estado. Un día le pregunté a un administrador de uno de los establecimientos que por qué cuando iban a buscar la mercancía no traían más cigarros para que no escasearan y me respondió que solo le daban la asignación, a pesar de que ellos alquilaban un carro particular para poder traer esa mercancía, eso es otra de las cosas que nunca voy a entender, cómo un administrador de algún establecimiento va a alquilar un carro partículas para recoger lo que por derecho el estado debe de garantizar, nadie saca de su bolsillo y céntimo para garantizar lo que debe asegurar el estado, a poco entendedor con pocas palabras.
Muchas gracias