Raquel encuentra su sitio

  • Hits: 18578

WEB

Sola en medio de la calle, Gretel solo pudo gritar por ayuda. Norberto la sorprendió, dispuesto a “hacerle la keratina”, después de la “estafita” que ella le “metió” al robarle su tarjeta de crédito.

Dos señoras se acercaron preocupadas queriéndole ayudar. Lo que ellas no sabían era que se grababan escenas de la telenovela cubana “Vuelve a mirar” y que la mala de la película era el personaje de Gretel, interpretado por la actriz Raquel Rey. Tampoco supieron que esa fue de las grabaciones más difíciles para la intérprete:


“Durante el rodaje de la novela me caí y me hice un esguince en el empeine y fracturas en dos dedos del pie izquierdo. Tuve que hacer casi toda la novela con un yeso puesto. Era muy difícil, porque el pie me dolía mucho y realmente llevaba reposo absoluto.


“Hace más de un año grabamos esa escena, donde tuve que quitarme el yeso para poder grabar.Temía por mi pie y más con aquellos tacones y todo el movimiento, pero estoy tan enamorada de mi trabajo que terminé olvidando el dolor. Gracias a mi divertido compañero de actuación, Roque Moreno, fue una de las escenas que más disfruté.

“Muchas veces grabé con dolor. Aun así, no me detuve. Tuve la ayuda de todos los actores, de la dirección de la novela. Fue difícil, pero a la vez una prueba para mí como mujer y actriz, pues me recordó que siempre que uno quiere, uno puede”.


02 FOTO ESCENA TELENOVELA VUELVE A MIRAR

¡Y qué manera de querer su profesión la de esta joven actriz!, quien a los tres años, cuando le preguntaban ‘¿qué quieres ser cuando seas grande?’, afirmaba que sería artista, sin sospechar que tendría que sortear más obstáculos que un corredor de 400 metros con vallas para lograrlo.


03 RAQUEL REY A LA EDA DE TRES AÑOS

La pequeña santiaguera creció en la Ciudad de los Parques, alimentando su sueño entre espectáculos del Teatro Guiñol de Holguín, protagonizando matutinos escolares y admirando, a escondidas de sus padres, a las actrices de las telenovelas cubanas, pues La Calabacita cerraba su programación.


“Soñaba con hacer telenovelas y quería ser como los niños que salían en la televisión. Por eso, siempre quise venir para La Habana. Mis padres pensaban que eso eran solo sueños y nunca me tomaron en serio”.


04 RAQUEL REY A LOS 11 AÑOSSu primer revés fue quedar finalista, pero sin poder ingresar a la Escuela Vocacional de Arte en la especialidad de piano, en segundo grado. Siguiendo sus sueños, en la secundaria comenzó a recibir clases de teatro y danza en la Casa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera. Descubrió además los libros de teatro adquiridos por su padre, quien en su juventud también soñó con ser actor.


“Cuando estaba en noveno ya había leído a Chejov, Shakespeare, Bertolt Brecht, Lorca, y a un sinfín de dramaturgos cubanos. Era inusual que una niña de 14 años hubiese leído tanto teatro, pero yo quería ser actriz.


“Con ese conocimiento me presenté a las pruebas de teatro de la Escuela Nacional de Arte. Entre más de mil muchachos de la región oriental, quedé entre los seis finalistas, pero ese año escogieron solo cuatro y quedé fuera. Fue un golpe duro para mí y tuve que, con el apoyo de mis padres, crecerme ante ese obstáculo.


“Me quedé muy desilusionada, pero me dije:‘yo quiero ser actriz y voy a seguir pa’ lante’. Busqué alternativas para dejar pasar el tiempo y presentarme a las pruebas del Instituto Superior de Arte (ISA).


05 PRUEBAS PARA ESCUELAS DE ARTE

“Al año siguiente se crearon de nuevo las Escuelas de Instructores de Arte. De pronto se me presentó esta oportunidad que me ayudó a formarme como actriz. Recibimos clases de actuación, dirección escénica, dramaturgia, historia del teatro. También descubrí que la profesión de instructor de arte es muy linda y noble. Me gustó mucho dar clases a niños y adolescentes.


“Al graduarme de instructora, hice varios años de servicio social, el cual no terminé, porque tenía claro que quería ser actriz. Me presenté a las pruebas del ISAy quedé entre los seis seleccionados.


“En aquel momento, los instructores no teníamos permitido desarrollarnos profesionalmente en una carrera del arte. Me tocó desgraciadamente esa disposición y mi plaza fue anulada. No obstante, no me detuve y traté de seguir estudiando empíricamente.


“Paralelamente, empecé la carrera en Comunicación Social. Cuando ya tenía el segundo año vencido, con 21 años, me dije: ‘Raquel, es ahora o nunca’. Decidí dar el gran paso de dejarlo todo: mi carrera, mis padres, mi ciudad y venir a La Habana a probar suerte. Fue una de las decisiones más difíciles de mi vida.


“Ya tenía claro mi deseo de venir a la capital y supe de un casting que estaban haciendo el actor Manuel Porto para su grupo de arte comunitario Korimakao, en la Ciénaga de Zapata. Se presentaron miles de muchachos. Solo entramos 10 en todas las manifestaciones. Ahí estuve un año y nueve meses. Fue una experiencia de la que aprendí muchísimo y de la que no me arrepiento”.


06 KORIMAKAO

El Korimakao fue un antes y un después en su vida y el puente definitivo para La Habana:
“En la Ciénaga me vio actuar un cineasta independiente, quien me pidió que protagonizara un corto de ficción. En el estreno de esta película estuvieron diversas personalidades del arte, entre ellas, la escritora Maité Vera, quien fue, por así decirlo, quien me descubrió.


“Me dijo que había escrito un guión para una telenovela con un personaje juvenil protagónico que ella se imaginó con mis características físicas. Me explicó como era el proceso de casting que yo desconocía por completo y me presenté.


“Fue un casting muy difícil, casi un mes entero. Me presenté con más de mil muchachos de toda La Habana. Abrirme paso fue duro, porque yo no venía de una escuela de arte y tuve que lidiar con los prejuicios de que ‘venía de la calle’. No he tenido más estudios académicos, pero por mi curriculum obtuve mi título como actriz profesional, avalado por el Ministro de Cultura.


07 AÑORADO ENCUENTRO

“Ese fue mi primer casting y tuve la suerte de que me dieran el personaje protagónico. A través de esa novela, ‘Añorado encuentro’, me abrí paso poco a poco”.


De 2009 a la actualidad Raquel ha realizado varios capítulos de la serie “Tras la huella”, una veintena de programas “Cuando una mujer”, intervino en la serie “Conciencia”, recientemente en “Promesas” y ha participado en seis telenovelas con la que está en el aire: “Vuelve a mirar”.


“Llegué a Gretel por el director de la novela Ernesto Fiallo, quien confió en mí para asumir este personaje. Al leer el guión me percaté de que era el papel más negativo al que me había enfrentado. Para confeccionar la sicología de Gretel, me apoyé en una sicóloga amiga. También visité muchos bares para hablar con muchachas con características similares a Gretel y aprehender su comportamiento.


08 GRETEL PERSONAJE NEGATIVO

“Estoy muy feliz por la recepción que hatenido el personaje. Hay varios grupos en Facebook, Whatsapp y Telegram sobre la telenovela y los mensajes son muy bonitos. Otros, muy simpáticos, porque hay personas que se adentran mucho en la trama y piensan que uno es el personaje y te dicen:‘¡Qué mal me cae esa pelúa!,‘no la soporto,¡qué mala amiga!’.Disfruto mucho estos comentarios, pues logré que el público viera a Gretel como yo quería.


Con esta telenovela Raquel Rey supo “Volver a mirar” y surgió el “amor a quinta vista”:
“Esta es la quinta producción que realizo junto al director Ernesto Fiallo. Después de tantos años trabajando, nos hicimos novios. Llevamos de relación casi dos años y hasta ahora nos va muy bien. Esa fue una de las cosas más bonitas que me pasó en ‘Vuelve a mirar’, además de trabajar con excelentes actores de los que aprendí muchísimo.

09 RAQUEL REY Y ERNESTO FIALLO

“Fiallo y yo ya vamos para la sexta telenovela juntos. Este 28 de septiembre inició el rodaje de ‘Los hijos de Pandora’.La historia central está basada en los conflictos de cuatro hermanos y soy la esposa de uno de ellos. Mi personaje se llama Carmen, una arquitecta, madre de dos hijos. Mi marido será Yohandy Aballe, actor que interpreta actualmente a Miguelito en ‘Vuelve a mirar’. ¿Ustedes se imaginan a Gretel y Miguelito juntos?”


10 TELENOVELA LOS HIJOS DE PANDORA

A 12 años de intensa carrera artística con la que hizo realidad su anhelo de niña, Raquel sigue tras sus sueños. Hacer un personaje en un musical donde pueda explotar sus aptitudes para la danza y el canto es su próxima meta.

 

Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Pepesin 01-10-2021 09:34
Felicidades Holguín adelante.
Responder
# Linet Hechavarria Díaz 03-10-2021 22:19
En el caso de la enseñanza de preescolar, cuando comienza el curso?, porque solo explican de primer grado en adelante.
Responder
# Rosana Rivero 06-10-2021 11:50
Mucha informacion y poco espacio. Si supieras cuántas anécdotas interesantes se quedaron por incluir, incluso de esta etapa preescolar!!! Pero hoy en día, casi nadie se lee una entrevista de más de tres páginas. Saludos
Responder
# Remigio 04-10-2021 21:45
Sorprendente la historia de esta espectacular actriz..quedé anonadado. Su lucha es ardua..así es nuestra juventud cubana. Lo que se propone lo logra.
Responder
# Leira 05-10-2021 17:56
Está muy bonita la entrevista. De forma diáfana y atractiva la periodista logra atrapar al lector para introducir a esta actriz que ha logrado con su arte calar en el corazón de los cubanos.
Responder
# Rosana Rivero 06-10-2021 11:48
Muchas gracias por la parte que me toca. Realmente la historia de esta actriz es increíble.
Responder
# Yaimi Hernández terrero 07-10-2021 13:57
Me encanta su trabajo
No e tenido la oportunidad de ver todas las novelas
Pero en esta que estan dando ahora hace un trabajo exelente
Al igual que en tras la huella
Muchas felicidades
Responder