Porque no hay hoy sin ayer (III)

  • Hits: 14906
hoy Resumen Romerias 3Ceremonia de La Periquera (2022) Fotos: Archivo

Desde 1994, el periódico ¡ahora!, con su suplemento y, posteriormente, sitio web, ha dejado testimonio del quehacer de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín para organizar su festival de la juventud artística: las Romerías de Mayo. Fieles a esa vocación testimonial les ofrecemos este compendio sobre los principales sucesos acaecidos en cada edición con su impronta nacional.

Porque no hay hoy sin ayer (I)

Porque no hay hoy sin ayer (II)


EDICIÓN XXI (2014)

hoy Rom 14 1Danza en Paisajes Públicos: Presentación en el Parque Calixto García (2014)

El concierto Pre-Romerías correspondió a Buena Fe, que festejó su aniversario 15, en el Estadio.

La conferencia del investigador Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales, inauguró el Congreso Memoria Nuestra.

Regresaron Morón Teatro y Mirón Cubano.

Rom 14 2Concierto de Edesio Alejandro (2014) 

Se presentaron Cuba Libre, el trovador Adrián Berazaín y Edesio Alejandro.

Entre los acontecimientos que involucraron a comunidades, se destacó el Proyecto Madre Tierra, que propuso jornadas para la limpieza de ríos y la siembra de árboles.

Rom 14 3Hip Hop: Los Compinches (2014)

Las Romerías dieron cabida también al rock, hip-hop, artes plásticas, cine y fotografía autodidacta.

Se realizó una cantata homenaje a Juan Formell en el parque Calixto García.

Participaron más de 220 miembros de la AHS y delegados procedentes de Ecuador, India, China y República Dominicana.

Rom 14 4Exposición de Alberto Lescay en el Centro Provincial de Artes Plásticas (2014)

El Centro de Arte recibió al escultor Alberto Lescay Merencio, junto a sus hijos Alejandro y Alberto, para presentar el Proyecto Somos. Lescay recibió el Hacha de Holguín, máxima distinción que entrega la Asamblea Provincial del Poder Popular.

La Cámara Azul tuvo como invitados a Gerónimo Labrada y María Julia Grillo, director y coordinadora académica, respectivamente, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

Rom 14 5Bloguerías: Durante una sesión del evento en la Primera Planta de la Biblioteca Provincial Alex Urquiola (2014)

En la UNAIC sesionaron las jornadas de FotoFest, Festival Internacional de Fotografía Autodidacta, que extendió sus exposiciones a Madrid.

La Biblioteca Provincial fue sede del evento Bloguerías de Mayo. Se destacaron el Congreso de Pensamiento, las reuniones de poetas en la UNEAC, la Fiesta de los Abrazos en el Parque de las Flores, los encuentros de música electroacústica y rock.


EDICIÓN XXII (2015)

Rom 15 1Memoria Nuestra: Conferencia Inaugural por José María Vitier (2015)

Babel celebró su XX aniversario con exposiciones de los camagüeyanos Joel Jover e Ileana Sánchez.

Memoria Nuestra tuvo dos momentos cumbres: la conferencia inaugural, a cargo del maestro José María Vitier, acerca de la influencia de José Martí en la vida y obra de sus padres; y el panel sobre el consumo cultural de los jóvenes.

Rom 15 2Misa Cubana, con José María Vitier y La Orquesta Sinfónica de Holguín en el Teatro Eddy Suñol (2015)) 

Vitier trajo al “Eddy Suñol” su Misa cubana, dedicada a la Virgen de la Caridad y donde le acompañaron la soprano Bárbara Llanes, el trovador William Vivanco, la mezzo María Felicia Pérez, el coro Exaudi y la Orquesta de Cámara de La Habana.

Las III Bloguerías de Mayo abrieron su conexión al mundo con el lanzamiento del nuevo sitio web de la AHS. El cierre tuvo un momento especial con el panel “Cubanos contra el ébola en África, ¿médicos, periodistas o las dos cosas”.

Rom 15 4Poetas del Mundo: Presentaciones de libros en La UNEAC (2015)

Los Poetas del Mundo realizaron su IV encuentro en Romerías, con 30 participantes extranjeros de 11 países, todos de América Latina. Se presentó Memoria de la Isla, cuaderno recopilatorio de la obra de poetas que asistieron a la edición anterior del evento, y El canto eterno, libro en homenaje al Che.

En el XIV Festival Internacional de Teatro de Calle, una propuesta atrayente fue la de un títere de casi dos metros, único de su tipo en América Latina, manipulado por cinco actores de Los Cuenteros, de Artemisa.

Rom 15 3Grupo Teatral Los Cuenteros de Artemisa en Desfile Inaugural (2015) 

La mixtura de géneros y estilos aportados por las distintas agrupaciones matizó el XI Encuentro de Danza en Paisajes Públicos, que ni la lluvia logró anular.

La Casa de la Trova acogió la XXII edición del evento de este género, donde participaron Raúl Prieto, Augusto Enríquez, Wílliam Vivanco, Eduardo Sosa, Martha Campos y Pancho Amat.

Rom 15 5Descarga con Pancho Amad en la Casa de la Trova (2015) 

Los miembros de la Brigada de Instructores de Arte José Martí presentaron los proyectos ganadores del Concurso Nacional Escaramujo, las “estatuas vivientes” de Báguanos y muchos convirtieron su piel en lienzo para dar vida al Arte corporal.

El cierre musical estuvo a cargo del Maestro de Juventudes “Pupy” Pedroso y los que Son Son.


EDICIÓN XXIII (2016)

Rom 16 1Concierto de Adrián Berazaín (2016)

Los conciertos de Polito Ibáñez y la Orquesta Sinfónica de Holguín, en el Teatro Eddy Suñol, y Adrián Berazaín, en el Bosque de los Héroes, abrieron la XXIII edición de las Romerías de Mayo.

El evento teórico Memoria Nuestra rindió tributo a la recientemente fallecida Esther Montes de Oca, madre de los Hermanos Saíz. El homenaje precedió a la exposición fotográfica “Fidel, hombre que transgrede el tiempo”, de Álex Castro.

Rom 16 4Exposición fotográfica "Fidel, hombre que transgrede el tiempo" (2016)

Los blogueros intercambiaron experiencias por el VIII aniversario de la Misión cubana Cultura Corazón Adentro, en Venezuela.

Babel acogió el proyecto “Viceversa”, con la obra de 14 creadores de Cuba, Polonia, Ucrania, Egipto y Chile y la exposición “53 metros cúbicos de arte”, de Esterio Segura Mora.

El Maestro de Juventudes Dr. Cs. Luis Álvarez Álvarez, intelectual camagüeyano, inauguró el Congreso Memoria Nuestra.

Rom 16 2Conferencia del Dr. Cs. Luis Álvarez Álvarez (2016)

En el Callejón de los Milagros, de la Plaza de la Marqueta, hubo conciertos de los cantautores Frank Delgado, Tony Ávila, Augusto Enríquez y el joven holguinero Manuel Leandro.

En la Casa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera, sesionó “Destrabando la Trova”, junto a Eduardo Sosa, en uno de los espacios del evento, “Quiero una canción”.

El Teatro Guiñol de Holguín, Mirón Cubano, Trébol Teatro, Morón Teatro y Neón Teatro aportaron el histrionismo callejero.

Rom 16 3Morón Teatro (2016)

Los bailarines de las agrupaciones Endedans, Danza del Alma, Baila Cuba y Codanza participaron del Encuentro Nacional de Danza en Paisajes Públicos.

José Luis Prado Ramírez, director de ediciones Cubarte, presentó la Multimedia Romerías, la cual recoge la historia de este evento desde su primera edición hasta el 2015.

Rom 16 5Danza en Paisajes Públicos (2016)

La Cámara Azul presentó propuestas foráneas, como el documental “La Déchire”, de Ferguson Hermogene, de Haití, y “Dominican Dance Hall”, del dominicano Mario José Luciano. También se exhibió la muestra Aniversario 30 de la AHS.

Las Rockmerías recibió nuevamente al cantante australiano Jeremy “Harry” Harris, quien se unió a la Orquesta Sinfónica y al grupo holguinero Mephisto.


EDICIÓN XXIV (2017)

Rom 17 1Desfile inaugural (2017)

Desde el parque Calixto García, un campanario de madera, construido por carpinteros alemanes, se convirtió en cómplice de Alexis Leyva (Kcho), cuando el artista tocó la campana iniciar el desfile inaugural.

Raúl Paz regaló un concierto de lujo en el Bosque de los Héroes.

Memoria Nuestra inició con la conferencia “Desafío para los jóvenes de una nueva sociedad”, por la Dra. Aleida Guevara March.

Rom 17 2El trovador Gerardo Alfonso, en la ceremonia de La Periquera (2017)

Las Bloguerías debatieron si “¿Puede el Bloqueo detener la cultura?” y “Jóvenes en escenarios digitales: realidades y retos desde la óptica del periodismo cubano”.

Babel tuvo la muestra “Lam, eres imprescindible”, compuesta por 26 obras de Wifredo Lam; la serie “Todo Gráfico”, que abarca el trabajo de cinco décadas del Taller Experimental de Gráfica de La Habana, con obras de Antonia Eiriz, Alfredo Sosabravo, Roberto Fabelo y Zaida del Río.

Desde Québec, Canadá, llegó la cantautora France D’Amour y compartió junto a la Orquesta Sinfónica de Holguín un gran concierto en el Teatro Eddy Suñol.

Rom 17 4Concierto de Polito Ibáñez (2017)

Hubo conciertos de David Blanco, Polito Ibáñez, Haila, Síntesis y M. Alfonso.

Gerardo Alfonso, Eduardo Sosa y Raúl Prieto estuvieron “Destrabando la Trova” y las Rockmerías reunieron a Les Respetables, de Canadá, Miel con Limón y Claim, de Cuba.

La Cámara Azul se dedicó a la animación y la obra de Juan Padrón.

Etcétera presentó su espectáculo Manicomio.

Rom 17 5Divertimento callejero presentado por el grupo Morón Teatro (2017)

En el parque Calixto García, se presentaron Dador Teatro, Mirón Cubano, de Matanzas, y Morón Teatro, de Ciego de Ávila.

Ediciones La Luz fue escenario del encuentro de escritores de más de 17 países.

Como rescate de tradiciones y cultura autóctona, “Vivencias” acogió a las tumbas francesas La Caridad de Oriente, santiaguera, y la holguinera Tumba de Bejuco; y al encuentro de “Comunidades españolas en Romerías”, con el cantautor español Felipe Lara y la agrupación local Cubandaluz.

Rom 17 3

Se entregó el Aldabón de La Periquera a la Agencia Cubana de Rock. Ediciones La luz, de la AHS en Holguín, recibió el Escudo de la Provincia. El Hacha de Holguín se concedió a Maricel Godoy, directora de la compañía Codanza, y Fátima Patterson, directora del grupo santiaguero Macubá y Premio Nacional de Teatro 2017.

Cerró con el concierto de Alexander Abreu y Habana D’Primera.


EDICIÓN XXV (2018)

Rom 18 6Desfile inaugural (2018)

La conferencia “Romerías de Mayo: 25 años después”, por Alexis Triana, fundador y presidente de honor de las Romerías, inauguró el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra. Se instituyó el Premio de Honor a los fundadores, que mereció Triana. En el evento, se presentó el libro Apuntes en torno a la Guerra Cultural, de Abel Prieto, ministro de Cultura.

Se realizó, en el parque Calixto García, la Fiesta de los Abrazos en contra del Bloqueo y en solidaridad con Venezuela.

Rom 18 7Abel Prieto presentó el libro Apuntes en torno a la Guerra Cultural (2018)

Bloguerías de Mayo tuvo el panel “Cultura, Internet y lucha de ideas en Cuba”.

Etcétera estrenó el espectáculo humorístico “De película”.

Teatro Callejero tuvo, una vez más, a Morón Teatro, agrupación avileña. Actuó el grupo de teatro Bembé Guine (Argentina), con la obra Trasca, en el Teatro Comandante Eddy Suñol.

Rom 18 5Etcétera estrenó el espectáculo “De película” (2018)

Babel inauguró la muestra colectiva “Paisaje cotidiano”, de profesores de la Academia San Alejandro, la cual festejó desde Holguín su bicentenario.

Se realizó el Encuentro de Danza en Paisajes Públicos, en el Parque Calixto García.

La Orquesta Sinfónica de Holguín interpretó el Concierto de Aranjuez, en el Teatro Comandante Eddy Suñol.

Rom 18 1Gran concierto de Buena Fe en la Plaza de la Revolución Calixto García (2018)

Realizaron semifinal de la competencia internacional “Batalla de los Gallos”, en la plaza de rap, frente a la sede de la AHS.

Rockmerías de Mayo tuvo a las bandas Espoleta (Holguín) y Suicidal Tendencies (EE.UU.).

Electro-Romerías convocó a 18 proyectos de La Habana, Villa Clara, Guantánamo y Holguín.


EDICIÓN XXVI (2019)

Rom 19 1Liuba María Hevia fue la protagonista del concierto de Tradiciones en el Bosque de los Héroes (2019)

Se dedicó a los aniversarios de la creación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, la Casa de las Américas, la Imprenta Nacional de Cuba, la Biblioteca Nacional José Martí y el Teatro Nacional de Cuba.

El concierto pre-Romerías estuvo a cargo de Liuba María Hevia.

La agrupación M’DyVoz estrenó en la gala de apertura su tema “Mis Romerías”.

Rom 19 4Ceremonia de La Periquera (2019)

Morón Teatro propuso su versión de La Casa de Bernarda Alba.

El Guiñol de Holguín rindió tributo a la Imprenta Nacional de Cuba, con una viñeta sobre El Quijote.

La Compañía Codanza realizó un homenaje al cine, a propósito de los 60 años del Icaic.

Rom 19 2Evento FotoFest, dedicado en esta edición a la fotografía antigua y al reportaje fotográfico (2019)

El Congreso Memoria Nuestra inició con la conferencia “La cultura en 60 años de la Revolución”, impartida por la historiadora y Premio Nacional de Ciencias Sociales Olga Portuondo.

Se presentaron la Tumba Francesa La Caridad de Oriente, de Santiago de Cuba, y su similar de Bejuco, en Holguín.

Se inauguró la exposición “De la idea a la forma”, del artista Vladimir Martínez Savón.

Rom 19 3El evento Tatuarte durante las Romerías de Mayo reivindica el arte corporal en la sede la AHS de la ciudad de Holguín (2019)

Las Rockmerías tuvieron como invitados a Paradise (Canadá), Antagon (Camagüey), Mephisto (Holguín) y Darkness Fall (La Habana).

Se presentó el libro-arte Alta Marea, del trovador Fernando Cabreja.

Cámara Azul tuvo el encuentro teórico “En Holguín, luces, cámara, acción”.

Rom 19 5Fiesta de los Abrazos en Romerías de Mayo (2019)

Se realizó Evento de Hip-Hop.

Participaron delegados de Chile, Brasil, México, Suiza e India.

Premios Memoria Nuestra: Dra. Yuleidis González, en la categoría de Investigación, y como proyecto sociocultural, M. Sc. Ernesto Romero Paniagua y la Lic. Yinet Domínguez Cruz.

La esquina del jazz tuvo a Giraldo Piloto.

El espectáculo de clausura contó con las actuaciones de Polito Ibáñez, David Blanco, Nassiry Lugo y Cimafunk.

Se plantó un algarrobo venezolano, árbol escogido para continuar con la tradición y apoyar al hermano país.


EDICIÓN XXVII (2020)

Rom 20 3Inauguración de las Romerías de Mayo desde la Loma de la Cruz, que contó con la alocución de Lilién Aguilera González, presidenta de la AHS en Holguín (2020)

El contexto epidemiológico obligó a desarrollar las Romerías de Mayo tomando como escenario las redes sociales y los medios tradicionales de comunicación.

El concierto pre-Romerías tuvo a David Blanco, Buena Fe y Polito Ibáñez.

El programa Mediodía en TV trasmitió momentos de Quiero una canción, y durante las tardes, por el Canal Clave, hubo conciertos de diversas agrupaciones y proyectos.

Rom 20 4Grabación del concierto de David Blanco (2020)

Destrabando la Trova contó con la presencia del holguinero Manuel Leandro Sánchez y el cienfueguero Nelson Valdés.

Desde sus casas, los romeros realizaron, entre otras actividades, exposiciones, artículos, entrevistas y cápsulas de producción, sustentados en la premisa de que “No hay mañana sin hoy”.

El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra sesionó en foros online, con temas como “Holguín 300, la ciudad de las Romerías y su aporte a la cultura cubana”, “Nación y socialismo. Márgenes, dinámicas e imaginarios”, “Problemas actuales de la cultura cubana. El desafío de la emancipación” y “La representación intelectual de la Revolución. Creación, pensamiento y comunicación”.

Rom 20 2Transmisión del espacio "Destrabando la Trova", con Eduardo Sosa (2020)

Eduardo Sosa siguió “Destrabando la Trova” en Cubavisión, con invitados como Nelson Valdés, Santa Massiel Rueda y Manuel Leandro Sánchez. Mientras, decenas de páginas de Facebook replicaron las presentaciones.

De Nuestra América, espacio cinematográfico habitual, estrenó el documental “Romerías, la utopía”, un recorrido por la historia del Festival Con Ediciones La Luz como anfitriona, Palabras Compartidas estuvo dedicado al centenario de Eliseo Diego.

En el Encuentro de Poetas en Cuba “La isla en verso” hubo fotos, videos y lecturas en vivo.

Rom 20 5Cartel oficial de Romerías, la utopía.

El Premio Memoria Nuestra en Investigación lo alcanzaron Celia Molina Sánchez y José Antonio García. En la categoría Proyecto, lo recibió Heidy Cepero, y el Premio Colateral del Citma fue para Erian Peña.

En su octava edición, las Bloguerías generó un panel online sobre el empleo de las tecnologías como alternativa para la comunicación y su aporte a la promoción artístico en circunstancias de pandemia.

Babel tuvo como galería a internet y artistas como la guantanamera Anelí Pupo, con la exposición “Tiranía de la tradición”, llevaron al ciberespacio sus muestras fotográficas.


EDICIÓN XXVIII (2021)

Rom 21 6

Las Romerías de Mayo se realizaron, una vez más, desde las plataformas digitales y redes sociales, por la compleja situación epidemiológica en Cuba.

Se dedicaron a los 60 años de las palabras de Fidel a los Intelectuales, así como el aniversario 60 de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y los 35 años de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra contó con la conferencia “Palabras a los intelectuales en perspectiva histórica. Contextos, significados y desafíos”, del historiador Eduardo Torres Cuevas.

Rom 21 1Conferencia del historiador Eduardo Torres Cuevas (2021)

Las plataformas de Telegram y WhatsApp fueron escenarios propicios para el debate sobre temas relacionados con las políticas culturales, la globalización, el arte y la crítica social.

Viñetas, cápsulas, trasmisiones online, perfiles de Facebook y Twitter y los medios de comunicación constituyeron vías para la promoción de las Romerías.

La Cámara Azul acogió múltiples propuestas audiovisuales de jóvenes realizadores y se dedicó al aniversario 80 del natalicio de Humberto Solás y los 85 años de la primera salida al aire de la planta matriz del sistema radial holguinero.

Rom 21 3Como parte del evento, se potenciaron espacios para reflejar el quehacer de los artistas holguineros (2021)

Babel puso a disposición del público más de 15 exposiciones virtuales, con proyectos de Holguín, Guantánamo, Las Tunas, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, La Habana e Isla de la Juventud; y propició, desde el entorno digital, un enriquecedor encuentro con Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas y Maestra de Juventudes.

Palabras Compartidas, espacio dedicado a la literatura y liderado por Ediciones La Luz, sello de la AHS en la provincia de Holguín, dedicó su amplio programa de actividades al centenario de Cintio Vitier. La editorial holguinera presentó el audiolibro 10×10. Una cantidad misteriosa, que compila textos de Cintio Vitier en las voces de jóvenes autores.

Rom 21 2

El son, como género musical, centró las jornadas del evento Raíces, que promueve el sistema de Casas de Cultura.

El Festival Jazz Plaza propició el diálogo con exponentes del género, como Roberto Fonseca, Ruy López-Nussa y Orlando Valle.

A través de las redes sociales, participaron romeros de Venezuela, Alemania, Argentina y Chile.

Rom 21 4Regresó el gustado espacio Electro Romerías, esta vez desde las plataformas digitales (2021)

Los Premios Memoria Nuestra correspondieron a las jóvenes investigadoras Roxana Peña, de Villa Clara, con su estudio sobre los sustantivos lucumíes de origen yoruba en la lengua ritual utilizada por practicantes del complejo Ocha-Ifá en Santa Clara, y Marianela Dávila, de Cienfuegos, con la propuesta de un modelo de gestión de comunicación pública del patrimonio, como alternativa sistémica para las oficinas del conservador y del historiador en Cuba.

El proyecto AccionArte estuvo entre las novedades, con una interesante propuesta documental que fusionó los habituales espacios dedicados al teatro callejero y la danza, en espacios públicos desde las redes.

Rom 21 5FotoFest presentó la exposición fotográfica colectiva ¡¡¡STOP!!!, bajo la premisa de reforzar la importancia de la fotografía en la protección y la defensa de los animales (2021)

Vivencias, evento organizado por la Brigada de Instructores de Arte visibilizó proyectos artísticos de comunidades rurales.

El intercambio sobre los aportes de la tecnología en el posicionamiento de la cultura en Cuba centró el espacio Bloguerías.


EDICIÓN XXIX (2022)

Rom 22 3En el parque Calixto García artistas y delegados se unieron en los tradicionales "abrazos" contra el Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba (2022)

Dedicada al arte joven y a los hermanos Saíz, en ocasión de cumplirse 65 años de su asesinato, así como a los aniversarios de la Banda Provincial de Conciertos (100); Ediciones La Luz (25), Codanza (30), el Teatro Lírico Rodrigo Prats y del periódico ¡ahora! (60).

Memoria Nuestra tuvo como temática central la cultura cubana en los medios digitales y lo abrió la conferencia de José Abreu Cardet, Premio Nacional de Historia.

Rom 22 4Palabras Compartidas presentó diversas novedades literarias (2022)

Palabras Compartidas, espacio auspiciado por Ediciones La Luz, tuvo presentaciones de libros, paneles y otras actividades con poetas y trovadores. Se presentó el audiolibro Territorios de conflicto (una mentira de la luna), homenaje a la poetisa matancera Carilda Oliver Labra.

Se realizó el concierto Herencias sonoras, de la Orquesta Sinfónica de Holguín, bajo la dirección del maestro Joaquín Betancourt, Premio Nacional de Música.

Conciertos de Ivette Cepeda, Giraldo Piloto, Augusto Blanca, Polito Ibáñez, David Blanco y Nassiry Lugo.

Rom 22 1Ivette Cepeda ofreció un concierto en el Teatro Eddy Suñol (2022)

Volvieron los espacios Destrabando la trova, Rockmerías y los dedicados al Hip-Hop, el Jazz y la música electrónica.

Babel recibió a Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas, con la muestra personal “Piel del toro”, de 30 litografías.

Se emplazó e inauguró la exposición “Matria”, del reconocido fotógrafo Gabriel Dávalos, en el parque Calixto García.

Rom 22 2Exposición Matria, de Gabriel Dávalos (2022)

La Cámara Azul se dedicó al centenario de la Radio Cubana y contó con la presencia de Caridad Martínez González, Premio Nacional de la Radio; realizadores de Televisión Serrana y talleres del guionista Amílcar Salatti.

Se entregó el Hacha de Holguín, máxima distinción que otorga el Gobierno en la provincia, a Ediciones La Luz. Recibieron el Aldabón de La Periquera el actor Yasser Velázquez y el diseñador Karel Maldonado. El Escudo de la Ciudad se concedió a Joaquín Betancourt y Gabriel Dávalos.

Delegados de todo el país realizaron una vigilia en solidaridad con las víctimas del hotel Saratoga.


Para conocer un resumen de la recién concluida edición XXX de las Romerías de Mayo, puede leer también:

●  Concluye en Holguín edición XXX de las Romerías de Mayo


Escribir un comentario