En Holguín, celebración de la prensa del pueblo
- Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría y John Alex Fernández Leyva
- Hits: 1787
Fotos: Perfiles en Facebook de Upec Holguín y Radio Banes.
La jornada por el día de la prensa, que se extiende hasta el 14 de marzo, fecha en que saliera el primer número del periódico Patria, fundado por José Martí en 1892, comprende varias actividades como las que se han llevado a cabo en diversos municipios de la provincia.
Con el arte danzario de Yosvani Mulet Ruíz, productor del proyecto sociocultural comunitario "Rosa Tabera", iniciaron las celebraciones con la participación de una representación de las delegaciones de base de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en el territorio y tuvo por escenario la Casa de la Prensa, sede de la organización de este gremio.
Germán Veloz Placencia, presidente de la Upec en Holguín, dio a conocer las características de esta jornada, que incluye actividades recreativas y de esparcimiento, pero también de diálogo sobre las maneras de hacer crítica en el periodismo cultural, el homenaje a las figuras que enaltecen el periodismo cubano como Juan Gualberto Gómez y el propio Martí, así como la entrega del Premio por la Obra de la Vida.
En otro momento, este lugar acogió la presentación del libro "Holguineros en el Podio" de Calixto González, tercera obra del destacado periodista e historiador de la ciudad de los parques, que forma parte del grupo de reporteros del semanario ¡ahora!
Los periodistas del municipio Moa rindieron homenaje al Comandante Pedro Sotto Alba con la colocación de una ofrenda floral en el busto a su memoria, ubicado en el parque que lleva su nombre. Las delegaciones de la Upec de la emisora La Voz del Níquel y del Telecentro Moa TV, iniciaron oficialmente la celebración.
Rubiel de la Cruz Rabí, a nombre de los periodistas de ambos medios, comentó que esta vez el jubileo está dedicado a rendir homenaje a los 171 años del natalicio de José Martí, al aniversario 45 de La Voz del Níquel, así como a reconocer a los trabajadores de la prensa y estrechar los vínculos con las autoridades políticas, gubernamentales, entidades y públicos.
El momento fue oportuno para rendir homenaje a los periodistas ya desaparecidos Pablo Velazco Mir y Félix Ramón Lobaina, también se dedicó un minuto de silencio en honor al recientemente fallecido periodista de Radio Mayarí, Roberto Fabré.
En Banes, el tributo a la decana del gremio, Cristina Aguilera Atencio, estuvo entre las acciones del festejo, que se complementó con talleres donde se abordaron temáticas relacionadas con el periodismo científico y la concreción en programas informativos.
Esta jornada sesiona en una situación muy peculiar, tanto desde el ámbito comunicacional como por la compleja situación que vive el país, blanco constante de la guerra híbrida. La celebración llega en momentos en que la Revolución está en una contraofensiva comunicacional, porque casi todos los que defienden la búsqueda de un nuevo horizonte para los problemas de la humanidad, ven a Cuba como un referente.
Comentarios