Inició Festival Internacional de Cine de Gibara

  • Hits: 4319
Fotos: Lisandra CardosoFotos: Lisandra Cardoso
 
El XIV Festival Internacional de Cine de Gibara inició el 1 de julio en esta ciudad costera del oriente norte de Cuba con un desfile inaugural protagonizado por los artistas que asisten al evento y una gala que acogió el Cine Jibá.


 
El Teatro Guiñol de Holguín y Teatro Andante de la provincia de Granma, dieron colorido con sus vistosos vestuarios al pasacalle donde también evolucionaron relevantes figuras de la pantalla grande nacional e internacional como Benicio del Toro, Héctor Noas, Néstor Jiménez y Jorge Perugorría, presidente del Festival.
 
El pueblo de Gibara, anfitrión y protagonista del evento, repletó el Cine Jibá junto a otros visitantes de diferentes lugares de Cuba, para presenciar la entrega de los Premios Lucía de Honor Por la Obra de la Vida que en esta ocasión recayó en el director Enrique Pineda Barnet y los actores Salvador Wood y Mirta Ibarra .
 

GibaraLisandraC 2
 
“Si algo lamento en la vida es no haber tenido el privilegio de formar parte del elenco de Humberto Solás, pero sí tuve la dicha de mantener relaciones de amistad con él que son tan fuertes o más que las profesionales”, expresó la también guionista y dramaturga al recibir la distinción.
 
René de la Cruz, director artístico de este suceso cinematográfico, comentó al subir al escenario para presentar la gala: “Hay tremendo aire acondicionado y, sin embargo, tremendo calor. Eso quiere decir que el cine está repleto. Es lo que queremos nosotros, que siempre el cine esté así para que vean las películas de nuestros amigos, algunos que incluso están aquí, amigos que vienen por primera vez otros, que repiten y estoy seguro seguirán repitiendo”.
 
Entre el público, disfrutaron de la velada, Rosa María Ráez, miembro del Buró Provincial del Partido; Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Holguín; Manuel Marrero, Ministro de Turismo; Fernando Rojas, viceministro de Cultura; Rachel García, directora Provincial de Cultura, Idelsa Tamayo, directora Provincial de Cine y Yaquelín Tapia, directora Provincial de Cultura en Gibara.
 
El carácter renacentista que le imprimiese Solás al otrora Festival de Cine Pobre, al incluir varias manifestaciones artísticas en su propuesta, estuvo vigente en la velada de apertura con la actuación de la compañía de Danza Contemporánea de Holguín Codanza. La agrupación interpretó la canción tema del Festival, Mi jíbara Gibara, de Andrés Levin, estrenada en la pasada edición. Íconos de la gran pantalla como Charles Chaplin y elementos inherentes a este arte como cámaras y claquetas están presentes en una coreografía que muestra la fuerza y vitalidad de los bailarines.
 
Otra sorpresa deparó la jornada como el contacto con Héctor Villar, periodista deportivo que se encuentra en la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 y quien envió un saludo a los gibareños y a los participantes en el evento.
El cierre audiovisual estuvo a cargo de Manuel Jorge, cineasta que estrenó el documental Humberto Solás. Virtuosismo y Excelencia, a diez años de la desaparición física del cineasta.
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Profesor Carlos Meriño Ramos 02-07-2018 14:05
Me gusta mucho el comentario, Gibara se caracteriza por ser hospitalaria siempre,siempre recibimos con los brazo abiertos
Los amamos
Responder