Contar la historia de Cuba desde Holguín

  • Hits: 3006
feria historia 1En la biblioteca Alex Urquiola se debatió en torno a la historia de la Revolución Cubana
 
Estudiar la historia de la Revolución Cubana de modo crítico y objetivo fue la preocupación fundamental planteada por los historiadores holguineros en el panel dedicado al aniversario 60 del triunfo de Enero de 1959, desarrollado en el Pabellón de Ciencias Sociales, como parte de las actividades de la Feria del Libro.
 
Mayra San Miguel, directora de la editorial La Mezquita, en exhaustiva síntesis, periodizó la evolución del sistema socialista en Cuba, desde su estadio inicial, con un desarrollo autóctono; el apoyo al modelo de la Unión Soviética; la etapa de rectificación de errores y tendencias negativas, hasta la contemporaneidad, en que se actualiza nuestro modelo económico y social.

Elier Córdova abundó en la excepcionalidad de la Revolución Cubana, que triunfó en un país pequeño, a solo 90 millas del imperio más poderoso del mundo y que se ha mantenido por seis décadas, amén de las múltiples agresiones del gobierno de Estados Unidos.

“A pesar de las carencias económicas, en Cuba hay avances en materia de salud, educación y seguridad social”, comentó. Asimismo expuso que, al contrario de lo que muchos vaticinaron con respecto al cambio generacional de los líderes en Cuba, se mantiene la legitimidad del poder político.

feria historia 2El encuentro transcurrió en el Pabellón de Ciencias Sociales de la Feria del Libro foto: de la autora
 
Al cierre de sus intervenciones se generó un provechoso debate en torno a la pertinencia de perfeccionar la enseñanza de la Historia de Cuba, sobre todo en los 60 años de Revolución, en todos los niveles educativos.

Se estimó conveniente el ejercicio de la crítica en los estudios históricos de la etapa revolucionaria, para no incurrir en los errores cometidos, y como vía expedita para favorecer, desde la investigación, al desarrollo de nuestro sistema social. Asimismo se respaldó la idea de motivar a los historiadores jóvenes hacia este filón investigativo.

Se abogó además por la participación más activa de los medios de comunicación en la divulgación de dichos contenidos a partir, por ejemplo, de series y películas históricas, consagradas a nuestro pasado más reciente, para que las nuevas generaciones de cubanos no pierdan contacto con los líderes históricos.

El panel constituyó el colofón de un amplio programa de conversatorios y presentaciones de títulos, en el Pabellón de Ciencias Sociales, con sede en la Biblioteca Provincial Alex Urquiola, durante la edición 28 de la Feria del Libro en Holguín.
 
 
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# VENTURA CARBALLIDO PUPO 25-03-2019 11:16
Gracias Rosana, muy buen este debate, modestamente fui uno de los participantes, lo expuesto de ''Al cierre de sus intervenciones se generó un provechoso debate en torno a la pertinencia de perfeccionar la enseñanza de la Historia de Cuba, sobre todo en los 60 años de Revolución, en todos los niveles educativos.

Se estimó conveniente el ejercicio de la crítica en los estudios históricos de la etapa revolucionaria, para no incurrir en los errores cometidos, y como vía expedita para favorecer, desde la investigación, al desarrollo de nuestro sistema social. Asimismo se respaldó la idea de motivar a los historiadores jóvenes hacia este filón investigativo.
Gracias
Responder