Fiesta al ritmo del son “molí’o” del Órgano de los Hermanos Ajo
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 5088

El agasajado es el centenario Órgano de los Hermanos Ajo que radica en este territorio. Llegará en una yunta de buey y el pueblo lo estará esperando, como antes, para bailar al ritmo de la “música molía”.
Todo estará siendo grabado. Una fiesta que se respete en el siglo XXI tiene que llevar video. Sin embargo, esta no es un audiovisual cualquiera. En ella trabaja un grupo de realizadores, liderados por Rosa María Rodríguez Pupo, quien tuvo como motivación rodar este documental para quitarle el polvo del olvido al peculiar instrumento.

Junto a su equipo de trabajo la directora del audiovisual decidió montar esta fiesta con el apoyo de la Asamblea del Poder Popular y la Dirección Municipal de Cultura de “Calixto García”, la Asociación Hermanos Saíz del territorio y la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

El material audiovisual va mucho más allá de esta fiesta: “No queremos que sea un documental de reportería donde solo se muestra el órgano y hay entrevistas”, precisó Rodríguez Pupo. “Tenemos un personaje protagónico, Ronny Marrero Batista, actual director del Órgano de los Hermanos Ajo, que heredó a través de varias generaciones encabezadas por su bisabuelo José Ajo Góngora”.

“No queremos que el documental sea triste. Pretendemos mostrar que existe una esperanza, porque lo bonito de esta familia que por más de un siglo ha estado al frente del órgano, es que siempre hay alguien que sigue la tradición. A Ronny le encanta el instrumento. Él debe ser ese enganche para las nuevas generaciones”, acotó la directora del rodaje.
Respecto al audiovisual Marrero Batista refirió: “Nos sorprendió y nos alegra que se haga este tipo de trabajo, porque estamos en un momento de crisis de la música de órgano. Su promoción y difusión es muy pobre, por lo cual el documental se realiza en un momento muy propicio para nosotros”.

Cuenta Marrero Batista que el instrumento participó en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en Rusia en 1985 y estuvo en una gira por Europa en la década de los ’70 junto a los Van Van y Las de Aida. Añadió que el colosal instrumento amenizó por siete años las noches en Tropicana y ha participado en numerosas actividades como fiestas populares y recibimiento de presidentes y delegaciones extranjeras.
El rodaje comenzó desde el día 13 de enero e incluyó la presentación del órgano en la jornada inaugural de la XXXVI Semana de la Cultura de la Ciudad de Holguín. Sus realizadores planean hacer una presentación especial en “Calixto García” el próximo 29 de abril, fecha en que nació Pepe Ajo. El estreno oficial se prevépara el Festival de Órganos que se realiza en la provincia de Granma en el mes de octubre.