Programa Radial Qué tal joven cumple 40 años

  • Hits: 5824
joven2Qué tal Joven, espacio juvenil más antiguo de la CMKO Radio Angulo.
 
Cuando se encienda el bombillo rojo este 3 de septiembre, a las 6 de la tarde, será mi cumpleaños. Han sido cuatro décadas de llenarle de música los oídos y de buenos consejos la conciencia a mis oyentes. Eso es mucho tiempo para un programa radial.
 
Soy el espacio juvenil más antiguo de la CMKO Radio Angulo y uno de los dos más experimentados del país junto a Tridimensional de la CMKC Radio Revolución, de Santiago de Cuba. Sin embargo, ni siquiera ha pasado de moda la pregunta que me nombra: ¿Qué tal, joven?

Tendré fiesta. Por algo somos los alegres y divertidos de la radio para escuchar. Todos están invitados. El Salón Benny Moré acogerá a las 9 de la noche del 2 de septiembre, las presentaciones de agrupaciones holguineras cuya música difundimos: Alerta Roja, Mentes Callejeras, SOS y CH3.

Mas el mejor regalo es saber que he sido escuela para consagrados radialistas como los locutores Dania González, Enma García, Rafael Peña Santana, Alicia González, Carlos Rousseau, Idalmis Castellanos, Guillermo Sarmiento…
Idalmis estuvo un cuarto de siglo conmigo saludando a la gente chévere. A veces llegaba con asma al estudio. Le hacía falta entrar “en el aire” para que se le olvidara el malestar.

Algunos ya no se encuentran al alcance de mi frecuencia, pero sí de mis recuerdos. Desde Irán, Jaime Yohan me preserva como un peldaño importante en su carrera como radialista. Disfrutó mucho el trabajo en equipo, conocer la vida de los jóvenes holguineros y, sobre todo, los controles remotos para transmitir en directo desde escuelas y comunidades.

joven1Qué tal Joven, cuatro décadas de música y buenos consejos para los oyentes. Fotos: Cortesía del Colectivo Qué tal Joven
 
Hoy los nombres que están frente al micrófono son otros, pero con las mismas ganas de hacer y mantener mi frescura. Ariadna Pupo es estudiante de onceno grado del preuniversitario Enrique José Varona, a donde hemos ido a transmitir en vivo. Llegó a mí por casualidad. Gracias a su juventud he tenido la retroalimentación directa con sus coetáneos para saber sus gustos musicales y preferencias temáticas.

Ella se nutrió de la experiencia de Idalmis y del talento de Aniel Santiesteban, mi otro joven locutor, estudiante de la carrera de Periodismo. Lo que más disfruta él de mí es cuando asisten invitados al estudio, pues exponen sus historias de vida que pueden parecerse a la de muchos jóvenes oyentes. Aniel también escribe mis guiones, como lo hizo durante mucho tiempo Rodolfo Santiago Rojas (El Fofi) y como también lo hacen hoy las periodistas Maylín Betancourt y Odalis Martínez.

Odalis lleva escribiendo apenas unos meses, pero desde el 2017 me acompaña con una sección fija todos los jueves. Mis guiones la llevan a investigar de salud, tecnología, sexualidad, sicología, música, curiosidades y todo lo que le interese escuchar a los jóvenes.

De mi dirección se encargó en los ’90 César Hidalgo Torres. Fui uno de los programas en los que se empezó a desenvolver profesionalmente, cuando dejó de ser el muchacho que estaba aprendiendo. El colectivo era de su misma generación. Allí estaban León Batista Suárez, Víctor Osorio, (1) Héctor Reyes Tarragó… Provoqué en ellos una especie de aprendizaje colectivo, que los motivó a estudiar en el Instituto Superior de Arte y regresar con sus títulos.

También recuerdo con cariño los tiempos en que me dirigió Sonia Portelles, quien con el repiqueteo de sus tacones por el pasillo llamaba al colectivo con sus acuñadas frases “mis estrellitas refulgentes” y “mis niños al pupitre”. Su familia creció junto conmigo, pues su hijo, Omar Pupo Portelles, aprendió de consolas en mi sonido joven y con la asesoría del experimentado René Martínez Torres.

joven3
 
Celebrar mis 40 le tocó a Gilberto García Acosta como director. Él ha asimilado la experiencia de mis años y ha aglutinado la alegría de mi joven colectivo. Quizá su segmento favorito de mis 50 minutos en vivo son las secciones del Tiempo de la FEEM y Tiempo de la FEU, que se transmiten en día alternos, realizada por estudiantes de esos niveles de enseñanza, devenidos periodistas empíricos.

Sigo recibiendo cartas y llamadas telefónicas para comunicarme con mis oyentes, como Yosdania López. No obstante, ella prefiere la vía del correo electrónico y nuestra página oficial en Facebook para decirnos, por ejemplo, que el colectivo anterior debe estar superorgulloso del relevo que ha tenido.

En este equipo se incluyen la asesora Yaylín Ojeda, el sonidista Eduardo Vega, la jefa de redacción YanelisCalvera la O y un nutrido grupo de colaboradores, que hacen que, aun a mis 40, mi sonido siga siendo el más joven del dial.
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# yoa 30-08-2019 11:42
Excelente programa. Me gusta mucho. Felicidades a ese genial colectivo.
Responder