La Luz de Yara tiene su historia

  • Hits: 11965
luzdeyara2Foto: Blog Aldea Cotidiana
 
La historia de Holguín puede ser contada por sus casas. Casi todos los días los habitantes de este pueblo pasamos frente a ellas o las visitamos para estudiar, festejar, comprar, ver una exposición o desarrollar nuestras aptitudes artísticas. Solo debemos detenernos a escuchar o leer su experiencia vital durante generaciones de holguineros, como la que cuenta en su tarja La Luz de Yara, el mayor centro comercial de la ciudad.
 
Frente a su fachada, en 1949, fue colocada esta inscripción, donde se señala: “En esta casa nacieron los hermanos Justo, Luis, José, Onofre y Delfín Aguilera y de la Cruz, que consagraron sus preciosas vidas a la independencia de la Patria, abandonando rango y riquezas y bienestar por el ideal de emancipación nacional e igualdad política y social”.
 
LA LUZ DE YARA
 
Ellos fueron organizadores en Holguín de la guerra por la independencia de Cuba, iniciada el 10 de octubre de 1868.
Pasados los años, el edificio que inició su historia con tan noble privilegio, devino tienda mixta, propiedad de Manuel Nates Bolívar. Este singular personaje fue el último alcalde de la época de la colonia en Holguín. Era, además, descendiente de El Libertador, Simón Bolívar; pero de una rama de esa familia ajena a los esfuerzos emancipatorios en la historia de América.

Al terminar la Guerra Necesaria en 1898, otro mítico personaje del territorio compró la tienda: Wenceslao Infante. El otrora modesto vendedor de carne de res pudo adquirir el negocio a través de una infalible fórmula que dicen le reportó ganancias astronómicas. Cuentan que cazaba las reses que andaban desperdigadas por los montes y las vendía en la ciudad.

Luz de Yara 02
 
Sin embargo, el “buen” Wenceslao dijo que la había comprado con las centenas de oro que encontró en una botijuela. En aquella época muchas historias se tejían en torno a estos tesoros escondidos y mágicamente encontrados para justificar una fortuna que crecía de la nada.
 
Poco tiempo después, su tienda devino la más grande y mejor surtida del territorio. De todo se podía adquirir allí, pues -a diferencia de los demás negocios que había en Holguín, dedicados a un solo giro comercial- tuvo La Luz de Yara varios departamentos. Además, los productos que Infante vendía llegaban desde países como Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos…

Ángel González Cuesta fue el último propietario capitalista de la tienda, quien acostumbraba a decir: “Nadie puede comerse el pan gratis”. Con la sentencia trataba de atenuar la explotación a la que sometía sus empleados, quienes empezaban la jornada a las siete de la mañana y no concluían hasta que se marchaba el último cliente. El mostrador era un reventador humano, aunque hay que decir que en el resto de las tiendas de ropas sucedía casi lo mismo. No se pagaba vacaciones ni se respetaba ninguna ley.

El edificio mantiene hasta hoy su función comercial desde su privilegiada posición, frente al parque Calixto García, en la esquina donde se interceptan las calles Maceo y Frexes, otrora San Miguel y Rosario, respectivamente. La moderna instalación que ostenta ahora tres niveles, conserva su fachada original y su título de la tienda por departamento más grande de la ciudad de Holguín.

luzdeyara1Espacio dedicado exclusivamente a la venta de juguetes y artículos para niños. Foto: Juan Pablo Carreras
 
Su última remodelación acaeció en 2018, con la cual en el segundo piso nació un espacio dedicado exclusivamente a la venta de juguetes y artículos para niños. En el tercer nivel se creó una perfumería y el primero continuó su función de venta de alimentos y bebidas. Desde su populoso corredor se puede apreciar, a lo lejos, la Loma de la Cruz, uno de los símbolos de la ciudad.
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Belkis 03-10-2019 07:24
Me gusto el articulo muy interesante conocer de la historia de mi ciudad aunque no naci en ella recidi por 43 años y sin duda es mi ciudad
Responder