Viaje literario y periodístico del holguinero Rubén Rodríguez

  • Hits: 3216
Ruben Rodriguez J.Pablo.CFoto: Juan Pablo Carreras

Rubén Rodríguez González, reconocido periodista y narrador holguinero, se encuentra entre los escritores cubanos más publicados y leídos en el país, con una veintena de textos que oscilan entre la literatura infantil y la cuentística para adultos.

En su obra creativa destaca la novela El Garrancho de Garabulla, que descubre de algún modo el entorno infantil en que creció en el antiguo poblado de Auras, actualmente Floro Pérez, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Holguín, y donde surgieron sus primeras necesidades creativas, afirmando que la fantasía fue la tabla de salvación y alternativa lúcida en su niñez.

Dicho título lo ha convertido en uno de esos relatores del campo cubano, utilizando las múltiples posibilidades que ofrecen lo bucólico y lo auténticamente nacional.

El maravilloso viaje de Leidi Jámilton, es otra de sus sagas infantiles más reconocidas, que narra las peripecias de la ingeniosa bruja y su visión de mejoramiento humano a través de una mirada sensible y humorística.

A esta lista se suman otros textos dedicados a los pequeños, como Rebeca Remedio y los niños más insoportables del mundo; Peligrosos prados verdes con vaquitas blanquinegras, Paca Chacón y la educación moderna y Mimundo.

Su más reciente texto infantil resulta la Retataranieta del vikingo, bajo el sello de la Editorial Oriente, que le mereció el Premio de los Lectores otorgado cada año por el Instituto Cubano del Libro (ICL) a las 10 obras más vendidas en la red de librerías o de mayor circulación comercial en el país, y entregado en la recién concluida Feria Internacional del Libro de La Habana, amplia cita cultural en la que ha participado frecuentemente con sus propuestas.

Rubén precisó que se siente satisfecho y feliz con el galardón, pues ello deviene señal de que el texto como obra de arte ha cumplido su ciclo creativo, que lógicamente finaliza cuando el lector interactúa con sus vivencias literarias y se identifica con la historia de los personajes.
Además, el autor destaca dentro del amplio movimiento literario nacional y latinoamericano a partir de una obra consolidada para adultos, con títulos que aparecen en varias editoriales nacionales y extranjeras; entre ellos Eros del espejo, su primer cuaderno publicado y que mereció el Premio de la Ciudad de Holguín 2001; Majá no pare caballo, Unplugged y Los amores eternos duran solo el verano.

Tales textos muestran una narrativa potente, sincera, a ratos descarnada, sobre la pérdida, el dolor, la soledad, la necesidad de querer y ser querido, y fundamentalmente sobre el amor.

Aunque numerosos reconocimientos avalan su creación literaria, como La Gaceta de Cuba, César Galeano, Oriente, La Edad de Oro, Ismaelillo, Abril, Crítica Literaria y su más reciente galardón, el Alejo Carpentier 2019, disfrutar una clase junto al profe Rubén es un lujo para cualquier estudiante de periodismo.

Sus lecciones sobre el estilo, el ensayo y las herramientas literarias de la que se vale hoy la profesión periodística para lograr un acertado texto, atrapan hasta el más escéptico en cuestiones de escritura, sobre todo porque logra una intimidad que sobrepasa los pupitres y te convierte en cómplice de numerosos autores de la literatura universal.

El periodismo en Rubén Rodríguez González, más que una herramienta para ficcionar sus historias, se ha convertido en su cotidianidad, en su razón de ser y existir, por eso aun hoy desde el semanario holguinero ¡ahora!, donde es editor, cautiva con fresco estilo su columna habitual para los lectores, dejando entrever las historias de esos picarescos personajes que habitan en su amplio mundo literario. 

Escribir un comentario

Comentarios  

# rperez 11-03-2020 14:29
Mis felicitaciones para Ruben tengo el gusto de conocerlo personalmente y lo admiro por su trabajo y por su forma de ser es una gran persona y tiene muy merecidos sus premios.
Responder
# Daimara Vega 05-08-2020 09:24
Aunque soy bastante adulta, Rubén Rodríguez es de mis autores favoritos. Esa narativatan criolla es impresionante. Hace que uno ame hasta a los personajes negativos de sus novelas, como la controvertida Paca Chacón con su enseñanza disparatada. Muchas felicidades para él y que continúe derrochando talento de esa mente prolífica para el deleite mío, de mis hijos y de tantos otros que tienen la dicha de leer sus libros.
Responder