Inauguran Centro Cultural Lalita Curbelo de Holguín

  • Hits: 6580
Fotos: Luis Mario Rodríguez SuñolFotos: Luis Mario Rodríguez SuñolEl Centro Cultural Lalita Curbelo Barberán reabrió totalmente restaurado este 12 de febrero, en homenaje al aniversario 88 de la poetisa y revolucionaria holguinera.
 
Después de un largo proceso de reconstrucción general, la casona recibió el impulso final de su reparación gracias al apoyo de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio, encabezadas por Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretarios del Partido Comunista en Holguín y Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, quienes asistieron a la inauguración.
 
La restauración de la casona, ubicado en la céntrica calle Frexes, propició el rescate de un inmueble de valor patrimonial y la preservación de la inmensa obra y papelería de Lalita Curbelo.
 
Lalita02
 
Carmen Mora, especialista del Centro, manifestó que en la institución se desarrollará un programa de actividades variadas que, teniendo a Lalita y la poesía como eje, incluya el resto de las manifestaciones artísticas a través de conferencias, peñas, cafés literarios y tertulias.
 
Lalita03
 
“Queremos que este sea un centro generador de cultura. Aquí la gente podrá venir a tomar café, descansar, leer, pero también a investigar, pues tenemos una biblioteca con alrededor de 10 mil ejemplares y un Centro de Información con más de 50 mil documentos y 4 mil fotografías, con los cuales podemos apoyar investigaciones en las universidades”, acotó Mora.
 
Lalita05Además de su inmensa obra poética y su vinculación en el desarrollo y promoción de la cultura holguinera, Eulalia Curbelo Barberán estuvo vinculada a la lucha clandestina en Holguín y creó en 1959, la Casona del Amor diario para acoger a los niños sin hogar.
 
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Rafael Miguel Iglesias Zalivar 14-02-2018 18:00
Fui su alumno en 2o, 3cero , cuarto y 5to No saben cuanto le estoy agraecio he mantenio primero una aista larga y luego en su recuero
Responder