Celebra Casa de Iberoamérica Día de África en Holguín

  • Hits: 4390
Casa de Iberoamerica Dia Africa AnaM

La Casa de Iberoamérica, institución cultural de la provincia de Holguín, trasciende los marcos geográficos que le nombran al celebrar una jornada por el Día de África del 23 al 25 de mayo, efeméride conmemorada en esta última fecha.

Según trascendió en nota de prensa de la referida institución, desde este sábado y hasta el próximo lunes se realizarán, a partir de las 10 de la mañana, transmisiones en vivo desde el Facebook Live de la Casa de las acciones programadas, “en una apuesta por dialogar en torno a la historia del continente así como a sus logros y retos en el futuro próximo”.

Se inserta en la primera jornada el panel “Lágrimas de África. La esclavitud en América y Cuba”, a cargo de los profesores el DrC. José Novoa y el MsC. Alexander Abreu; oportuno tópico “por lo que significó dicha forma involuntaria de servidumbre para los pueblos africanos y la incidencia de estos en la identidad latinoamericana y caribeña”, como resaltó Mercedes Lores, especialista en Comunicación de la Casa de Iberoamérica.

“Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales” de Daysi Rubiera e Inés María Martiatu, es el volumen de ensayos, artículos, crónicas, poesías y fotografías que será presentado el día 24 por la MsC. Isairis Rojas.

En esta misma fecha se exhibirán audiovisuales en torno a las tumbas francesas como una de las expresiones músico danzarías de mayor tradición ancestral, a tono con la región donde se encuentra uno de los tres colectivos que se conservan en Cuba de esta manifestación, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial por la UNESCO, y el único que permanece en su entorno rural de origen: La Tumba Francesa de Bejuco.

La Jornada concluirá el lunes 25 de mayo con el encuentro “África en la memoria. Misiones de solidaridad”, en el que se intercambiará con colaboradores internacionalistas, según apuntó Lores.

El Día Mundial de África se celebra desde 1963 cuando 32 líderes de estados africanos se reunieron en Addis Abeba, capital de Etiopía, para formar la Organización de la Unidad Africana, hoy Unión Africana.
 
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 25-05-2020 14:38
A POPOSITO DEL DIA DE AFRICA

Cuando do regresé de dos misiones miliares en en África, escribí

MEDITACION DEL COMBATIENTE NÚMERO 54295.

Como una forma psicológica de hacer avanzar el tiempo en busca del entrañable acercamiento a los tuyos en la Isla que un día dejaste, sin saber que regresarías vivo, en el vuelo de regreso desde Luanda, Angola, retomé como hilo conductor unas profundas meditaciones, que me permití autoalimentarme al ubicar en el combatiente cubano tanta carga de comportamiento ético, conducta que pudiera resultar no creíble para los que están lejos de nuestro pensar, de nuestra manera de actuar, de la forma de proceder, de cómo fuimos educados y descubrir la grandeza de la obra por la que fuimos a pelear por otros pueblos donde expusimos nuestras vidas a cambio de nada material.
Angola: crecer y vencer
No traíamos en la barriga del avión ninguna maleta con bienes materiales para regalar a los familiares y amigos en nuestra querida Isla. Como equipaje de mano solo traía un pequeño bolso que regalaba la línea aérea angolana y en él, entre las cosas de más valor, dos pañuelos de mujer para el pelo, que me había regalado un militar de la Defensa Civil angolana, radicado en Cabinda, y un paquete de cigarros cubano de exportación del que nos llevaban los barcos al Congo, como regalo a mi atribulado padre; también, ropa interior para cambiarme cuando llegara a La Habana y una camisa, documentos que amparaban estímulos otorgados, por la sección política de una de las unidades en las que fui destacado y de la Fiscalía Militar, donde culminé mi estancia, y mi chapillde combatiente número 5429,5 que atesoro aún con mucho amor.
En mis bolsillos, ningún dinero, porque no éramos mercenarios que fuimos a la guerra a exponer la vida por riqueza, florecimos como combatientes Internacionalistas, de la gente de Fidel y de Raúl, representando a nuestro pueblo, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, a cambio de nada. La mayor estimulación no era llegar a encontrarnos con la familia y colmarlas de regalos, como suele ocurrir, en estos tiempos; el gran caudal de motivación que nos animaba era el cumplimiento de la tarea que se nos había encomendado, y recibir el cariño y homenaje ―como así fue―, de nuestros compatriotas acá, de mi familia, y del fuerte apretón de manos del General de Ejército Raúl Castro y otros oficiales de las FAR, que nos dieron la bienvenida.
Nos bajamos de aquel inmenso avión Il 62-M de la aerolínea soviética sin nada material. No tuvimos que ir a recoger ningún equipaje. Nuestra riqueza más grande fue la moral, el patriotismo y la satisfacción del deber cumplido con Fidel y el Partido.
De igual forma les ocurrió a los combatientes del Che a su regreso en 1965, y a todos mis compañeros de arma. Esa es la grandeza sui géneris de los internacionalistas cubanos que formamos parte de la Operación Carlota y otras misiones en otros países. Sin apego a nada material todo fue felicidad. Nuestra mayor tristeza es que no todos regresamos vivos.
Para no ser confundido, despojado de protagonismo alguno, inserto estas notas, en otro contexto, ya que sin perjuicio de que los colaboradores actuales y futuros reciban su estimulación económica, como algo lícito ―porque si no de qué viven o de qué vive nuestra sociedad―, vale la pena este contenido que recoge los postulados de desinterés de los combatientes cubanos internacionalistas de aquella época para que este ejemplo sirva de alguna manera, para tratar de minimizar el avance de la metalización voraz e incesante de muchos, que en estos momentos afloran con mucha fuerza, con ausencia de aquella firme posición ética nuestra.
Responder