Salas de video: ¿se reinventan hoy?

  • Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría
  • Visto: 905

Leer más...

“Nunca se me va a olvidar que la primera vez que disfruté de la antológica película Fresa y Chocolate fue al inicio de los años dos mil en la sala de video que se encuentra ubicada cercana al mercado Los Chinos; de ese sitio atesoro recuerdos hermosos”, apuntó la holguinera María del Carmen García López, vecina del reparto Lenin.

Radio Angulo: 89 años junto a sus oyentes

  • Por John Alex Fernández Leyva
  • Visto: 1378

Leer más...

La CMKO Radio Angulo, emisora provincial de Holguín, celebró su aniversario 89 con una gala en el estudio teatro, que resaltó el compromiso mantenido durante casi nueve décadas con el pueblo holguinero.

Realizan intercambio cultural con la provincia de Granma

  • Por Milo García
  • Visto: 800

Leer más...
Hasta Bayamo, la segunda villa de Cuba, llegaron representantes de la Dirección de Cultura en Holguín con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas para las futuras proyecciones de trabajo en el sector.

Carmenate en tinta china

  • Por Alionuska Vilche Blanco
  • Visto: 1352

Leer más...

Conversábamos de pie frente a sus dibujos, que se exhibirán todo el verano en la Sala Principal del Centro Provincial de Artes Plásticas como parte de la exposición colectiva de arte naíf: Miradas. Jorge Antonio Carmenate Fernández lucía una sonrisa que no olvido, mientras me preguntaba qué había visto yo en sus obras, por qué me habían llamado la atención.

Casa de la Trova: medio siglo de música, memoria y resistencia

  • Por Alionuska Vilche Blanco
  • Visto: 1089

Leer más...

Justo frente al parque Calixto García, en la calle Maceo, se encuentra ubicada la Casa de la Trova "El Guayabero", que cumple hoy medio siglo. Perteneciente a la Sucursal de Artex y fundada el 25 de julio de 1975, esta institución nació con el propósito explícito de salvaguardar el son, la trova y la canción popular, encarnando el deseo de homenajear y perpetuar el legado de Faustino Oramas Osorio, el juglar mayor de Cuba, cuya presencia aún parece recorrer, guitarra en mano, los corredores y salones del establecimiento.