Sesiona en Holguín encuentro Internacional de Cirugía Pediátrica y Urología
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2389

Un intercambio académico sobre cirugía pediátrica y urología en la modalidad presencial-virtual tiene por sede al hospital Octavio de la Concepción de la Pedraja de Holguín, donde se desarrolla la segunda parte de este encuentro internacional iniciado la semana pasada en La Habana, con la participación de profesionales de Cuba, España y Francia.
Auspiciado por la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica y con la colaboración de la española de Cirugía Pediátrica, de la cubana de Urología y la organización La Chaîne de l´Espoir, el evento es parte de un webinar internacional de la especialidad con varias actividades científicas y académicas.
Precisamente en Holguín, entre el 8 hasta el 13 del presente mes, se desarrollará el Curso Hands On de Cirugía mínimamente invasiva, el de Intervencionismo Ecoguiado, un Taller de Oncología Pediátrica, e intercambio académico-asistencial con las provincias orientales, impartidos por principales profesionales de la especialidad en el país.
La DrC Yanet Hidalgo Marrero, jefa del servicio de Cirugía Pediátrica en el hospital infantil holguinero, explicó que en la jornada de hoy jueves se desarrolla el curso de simulación de cirugía videoendoscópica (CVE) para residentes (el hands-on).
Además, está en programa la conferencia sobre CVE pediátrica del profesor Miguel González Sabín, miembro del Grupo Nacional de Cirugía Pediátrica, así como un curso de simulación.
De igual manera el doctor Ramón Villamil Martínez, jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes del hospital William Soler y presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica, disertará sobre el ultrasonido intervencionista a un auditorio ávido de conocer de las últimas novedades de este proceder.
La celebración de este importante encuentro en Holguín es una manera de reconocer los resultados de la provincia, en específico al hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, cuyo servicio es el segundo del país en la actividad docente con 23 residentes cubanos y cinco extranjeros y de los éxitos de la cirugía neonatal, con cobertura para la región oriental de Cuba.
Este encuentro presencial-virtual viene a refirmar que; no obstante las limitaciones impuestas por la pandemia los profesionales cubanos tienen como una de sus prioridades la superación científica y académica, como vía principal para poder elevar la salud y calidad de vida de los niños.
Artículos relacionados: