Intercambio académico con jóvenes en favor de la cirugía videoendoscópica

  • Hits: 2335
Cirugia endoscopica evento ELA 3El doctor Miguel A. González muestra como se realiza la cirugía endoscópica de hígado. Fotos: Elder Leyva

Fructífero y de lujo resulta el intercambio académico sobre cirugía pediátrica y urología dirigido por destacados profesores de la especialidad en el país y en el cual participan jóvenes cirujanos y residentes de la provincia, con sede en el hospital Octavio de la Concepción de la Pedraja de Holguín del 8 al 13 de diciembre.

El encuentro, que es continuidad del evento internacional Cuba-España-Francia en la modalidad presencial-virtual realizado la semana pasada en La Habana, tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo y aplicación universal en todo el país de las técnicas mínimamente invasivas en el tratamiento y diagnóstico de diversas afecciones en Pediatría.

Responde así esta actividad académica con entrenamiento práctico, a través de simuladores, a la estrategia del Grupo Nacional y Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica a fomentar y desarrollar esos procederes novedosos entre los más jóvenes y residentes en formación, por sus múltiples ventajas para pacientes.
 
Cirugia endoscopica evento ELA 2

Así lo explicó el doctor Ramón Villamil Martínez, jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes del hospital William Soler y presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica, quien destacó que estas técnicas quirúrgicas están dirigidas a resolver el problema del enfermo de la manera menos agresiva. “Ya no es solo hablar de gratuidad de los servicios sino también de mayor calidad en la asistencia médica, para así el niño pueda resolver su problema de vesícula, apendicitis y otros con diagnósticos y tratamientos menos invasivos”.

Durante esta cita, en la cual también participa el doctor Miguel González Sabín, miembro del Grupo Nacional de Cirugía Pediátrica, se impartió un ciclo de conferencias y cumplimentó un entrenamiento básico en Cirugía Videoendoscópica para residentes (el hands-on), que a decir del joven en preparación como cirujano, Adrián Ramírez Quintana, “es una experiencia única en su formación”.

La DrC Yanet Hidalgo Marrero, jefa del servicio de Cirugía Pediátrica en el hospital infantil holguinero, dijo que ser sede de este intercambio es un reconocimiento a la labor de los profesionales de la provincia, que han tenido de primera mano acceso a las últimas novedades en las técnicas de mínimo acceso y más avanzadas en cirugías neonatales y de las malformaciones congénitas, como parte de la formación del residente de la especialidad.
 
 Cirugia endoscopica evento ELA 1La doctora Yanet muestra la forma de realizar una laparoscopia.

Recordó que en Holguín radica en Centro Regional para la cirugía neonatal compleja, con resultados muy notables en los últimos 10 años en el tratamiento de las malformaciones congénitas, con una supervivencia de más del 95 por ciento, como promedio, lo cual contribuye a disminuir la mortalidad infantil en las provincias del oriente cubano.

Este evento es parte de un webinar o seminario web con intercambio internacional de la especialidad con varias actividades científicas y académicas, que por primera vez en la historia de la especialidad se realiza en Cuba.
 
Artículo relacionado:
 

Escribir un comentario