Presentan Estrategia de Desarrollo Municipal en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 2394

La presentación de los resultados en la implementación del Programa de Atención Integral al Perfeccionamiento del Poder Popular, y el análisis y aprobación de la Estrategia de Desarrollo Municipal 2020-2030 resultan dos de los momentos fundamentales de la XXI Sesión Ordinaria del XVII Periodo de Mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Holguín, que se desarrolla este sábado.
Con la presencia de Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y diputado al Parlamento cubano; Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del PCC en la provincia; Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador; y otros dirigentes; en la reunión se dejó claro la necesidad de que todo el pueblo se sume a las tareas propuestas para su cumplimiento y efectividad.
Además de un diagnóstico del municipio, y el análisis de infraestructuras técnicas, para determinar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, la estrategia cuenta con los programas y proyectos por sectores, lo cual constituye una herramienta de trabajo para esta geografía.
"Ello responde al Desarrollo Integral Territorial económico, social y cultural, por el que se ha implementado políticas de descentralización y fortalecimiento de liderazgo de los gobiernos locales", aclaró Ricardo Antonio Suárez Martínez, presidente de la AMPP en Holguín.
Héctor Suárez Sánchez, Intendente del Municipio, expuso el plan de soberanía alimentaria y educación nutricional, que se concreta en los Consejos Populares y prevee el diagnóstico de la situación con los alimentos en la zona.
El Dr.C Luis Orlando Aguilera, quien forma parte del grupo multidisplinario que diseñó la Estrategia, explicó que su surgimiento parte de la construcción colectiva, "se tuvo en cuenta el criterio de campesinos, profesionales...", apuntó.
Como parte del proceso de consulta, dicha estrategia se discutió en los Consejos Populares, sus grupos comunitarios, y consejos de dirección de las entidades de subordinación local. De esos debates se recogieron 825 planteamientos, de ellos se incluyeron 245, pues los restantes abordaban iguales temáticas. Este es un elemento distintivo del municipio cabecera, único de la provincia que llevó a consulta popular dicho proceso.

"Esto lleva amplio seguimiento. El país también tiene su estrategia. En el Congreso del Partido se hará una actualización de los lineamientos. Siempre hay que tener en cuenta que ningún municipio es igual y que se debe readecuar y actualizar a los fines que vayan surgiendo", aseveró Cuevas en su intervención.

En sesión extraordinaria de la Asamblea, juramentaron nuevos delegados de circunscripción; se hizo extensiva la felicitación a los educadores, cuya sede provincial de celebración es el municipio capital; y rindió cuenta la Comisión Permanente que atiende los asuntos de la Construcción, Vivienda, Acueducto y Saneamiento.
Dentro de los controles efectuados en ese espacio estuvieron el de la Comisión que atiende asuntos de Cultura, sobre la marcha del programa sociocultural aquí; el de la comisión temporal de la AMPP, sobre el estado de tramitación y resultados de la atención a la población; y el de la comisión permanente de la Asamblea Órganos Locales, sobre la atención a los planteamientos de los electores y el vínculo de los delegados con ellos.