Holguín: 41 positivos y 55 sospechosos a la COVID-19 ingresados
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5013

Con los nueve positivos a la COVID-19 reportados por Holguín en la jornada de este lunes 28 de diciembre, la provincia acumula 119 casos desde noviembre hasta ahora y 77 recuperados hasta el momento.
La información detalla que los cinco casos de Holguín corresponden a dos ciudadanos procedentes de Panamá con destino al área de salud Pedro Díaz Coello; un cubano americano de la “René Ávila Serrano”; así como uno de viaje de Estados Unidos y otro de Rusia, con dirección a localizar en “Pedro Del Toro” y “Manuel Díaz Legrá”.
En tanto que a Cacocum se le asuma un importado, persona que viajara a Haití con regreso el día 24 pasado por el aeropuerto internacional Frank País, mientras que los tres autóctonos de Banes son contactos de dos viajeros confirmados con anterioridad que arribaran de Estados Unidos.
Por esta situación epidemiológica la provincia aumentó a 55 los focos activos en cinco municipios: Holguín (35), Gibara (10), Banes (cinco), Moa (tres) y Cacocum (dos), que lleva a tener en vigilancia en el hogar a 679 contactos.
En estos momentos hay 39 ingresados en el hospital Fermín Valdés Domínguez y dos en el Motel El Bosque, aunque la cifra total de hospitalizados llega a 93, debido a casos confirmados de Las Tunas, Santiago de Cuba y La Habana.
De igual manera 55 sospechosos se encuentran en el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez y Villa El Cocal.
Ante el aumento de casos positivos en el país se han establecido dos nuevas disposiciones en los últimos días, la primera está referida a la obligatoriedad de todo aquel arribe a Cuba, a partir del 10 de enero, porte resultado negativo de PCR y la más reciente está relacionada con la reducción de vuelos procedentes de determinados destinos desde el 1ero de enero; así como refuerzo de medidas de control en fronteras.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), en información ofrecida hoy explicó que “por cada mil viajeros que arriban al país, procedentes de Estados Unidos, se diagnostican 12, 9 personas positivas al SARS-CoV-2; de República Dominicana 12, 6 personas enfermas; 11, 7 de México; 9, 7 de Haití; 4, 6 de Panamá y 2, 2 casos positivos de cada mil viajeros procedentes de Bahamas, hasta ahora las naciones que mayor número de casos positivos de COVID-19 han aportado entre los viajeros que han arribado a Cuba”.
De acuerdo con último parte del Puesto de Dirección de Salud Pública los nuevos enfermos, tres son autóctonos del municipio de Banes contactos de pacientes confirmados (Estados Unidos) y seis importados de los municipios de Holguín (cinco) y Cacocum( uno), todos detectados a través de PCR realizados en frontera.
La información detalla que los cinco casos de Holguín corresponden a dos ciudadanos procedentes de Panamá con destino al área de salud Pedro Díaz Coello; un cubano americano de la “René Ávila Serrano”; así como uno de viaje de Estados Unidos y otro de Rusia, con dirección a localizar en “Pedro Del Toro” y “Manuel Díaz Legrá”.
En tanto que a Cacocum se le asuma un importado, persona que viajara a Haití con regreso el día 24 pasado por el aeropuerto internacional Frank País, mientras que los tres autóctonos de Banes son contactos de dos viajeros confirmados con anterioridad que arribaran de Estados Unidos.
Por esta situación epidemiológica la provincia aumentó a 55 los focos activos en cinco municipios: Holguín (35), Gibara (10), Banes (cinco), Moa (tres) y Cacocum (dos), que lleva a tener en vigilancia en el hogar a 679 contactos.
En estos momentos hay 39 ingresados en el hospital Fermín Valdés Domínguez y dos en el Motel El Bosque, aunque la cifra total de hospitalizados llega a 93, debido a casos confirmados de Las Tunas, Santiago de Cuba y La Habana.
De igual manera 55 sospechosos se encuentran en el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez y Villa El Cocal.
En la última quincena Holguín reportó 62 casos confirmados, de ellos 19 autóctonos y 43 importados, con una tasa de incidencia total de 6,1 por cada 10 mil habitantes, para mantener a diciembre entre los meses de más morbilidad.
Ante el aumento de casos positivos en el país se han establecido dos nuevas disposiciones en los últimos días, la primera está referida a la obligatoriedad de todo aquel arribe a Cuba, a partir del 10 de enero, porte resultado negativo de PCR y la más reciente está relacionada con la reducción de vuelos procedentes de determinados destinos desde el 1ero de enero; así como refuerzo de medidas de control en fronteras.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), en información ofrecida hoy explicó que “por cada mil viajeros que arriban al país, procedentes de Estados Unidos, se diagnostican 12, 9 personas positivas al SARS-CoV-2; de República Dominicana 12, 6 personas enfermas; 11, 7 de México; 9, 7 de Haití; 4, 6 de Panamá y 2, 2 casos positivos de cada mil viajeros procedentes de Bahamas, hasta ahora las naciones que mayor número de casos positivos de COVID-19 han aportado entre los viajeros que han arribado a Cuba”.
Artículo relacionado:
Comentarios