Viceprimera ministra cubana intercambió con representantes de entidades en Holguín

  • Hits: 18649
hcs ines chapman reunion 2La Viceprimera Ministra cubana, Inés María Chapman Waugh, y el Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, junto a autoridades del PCC y el gobierno, chequean en Holguín, la cohesión e integración del Programa de Desarrollo Hidráulico nacional con la Tarea Vida, así como el ordenamiento territorial, urbanístico y el enfrentamiento a las ilegalidades, el 9 de enero de 2021. Fotos: Heidi Calderón Sánchez

En un ejercicio ilustrativo sobre cómo resolver los problemas de la provincia con trabajo mancomunado entre las entidades y el empleo de la ciencia, la innovación y la tecnología devino el intercambio sostenido por Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, con representantes de las empresas del Instituto de Recursos Hidráulicos (IRH), la delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y el Instituto de Planificación Física (IPF), la noche de este sábado en Holguín.

En el encuentro, al que asistieron Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador, Chapman Waugh fue actualizada sobre la marcha de proyectos medulares para el territorio, como el Programa de Desarrollo Hidráulico, la Tarea Vida, el ordenamiento y enfrentamiento a las ilegalidades en torno a la vivienda y el quehacer del polo científico en el territorio.

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente nacional del INRH, precisó acciones trascendentes que deberá realizar Recursos Hidráulicos aquí durante el 2021, para resolver problemáticas sociales, como la eliminación de la distribución de agua en carros pipas a la población residente en comunidades sin acueducto a través de la construcción de estas estructuras.
 
hcs ines chapman reunion 1

Otro problema cardinal que deberá resolver el sector hidráulico en el territorio es la erradicación de las fosas reiterativas, a partir de la ejecución de alcantarillados simplificados, fundamentalmente en la ciudad de Holguín y otras cabeceras municipales. Esta indicación obedece a la no sostenibilidad del servicio de limpieza de fosas en una de las provincias con el mayor número –más de siete mil- de estos sumideros.

El presidente del INRH informó también que la continuidad de la construcción de la presa Levisa es de las obras cumbres de Holguín para este año, junto a las inversiones hidráulicas que se ejecutan en el Ramón de Antilla.

La viceprimera ministra se interesó por el nivel de respuestas sin soluciones a trámites de la población por parte del IPF, entre estos la marcha de la entrega de solares a personas que los solicitan para la construcción de viviendas por esfuerzo propio, proceso que demanda de mayor celeridad en el territorio, así como el enfrentamiento a las infracciones en relación con la construcción de viviendas, por las afectaciones al desarrollo socioeconómico que trae aparejada cada ilegalidad de este tipo.

También instó a poner el pensamiento en función del desarrollo de la provincia, aprovechando el potencial científico con que se cuenta, y la innovación para aportar soluciones propias a partir de los recursos de que disponemos.
 
hcs ines chapman reunion 3

Escribir un comentario