Acciones por el respeto a la norma, la metrología y la calidad

  • Hits: 2499

 

calidad alimentos OTNSe debe velar por el cumplimiento de los requisitos de la inocuidad de los alimentos. Foto: Vanguardia

 

La Oficina Territorial de Normalización de Holguín OTNH está inmersa en una amplia labor de divulgación y capacitación a las entidades de la economía sobre el Decreto Ley 8 de Normalización, Metrología, Calidad y Acreditación; y el 9, de Inocuidad Alimentaria, que entraron en vigor el primero de noviembre del 2020, para que se conozcan, comprendan y apliquen los mismos.


José Andrés Zaldívar Chacón, director de la OTN aquí, informó que, pese a la situación epidemiológica del territorio, se han capacitado ya a 30 entidades de diferentes sectores en el comercio y la gastronomía, el turismo y productores de alimento; así como cafeterías y paladares, con la asistencia de más de 150 participantes, donde se dieron a conocer las normativas.


“Nuestro Departamento de Inspección, desde esa fecha hasta el cierre de mes de febrero del 2021, ha realizado un total de 85 inspecciones a la calidad de los productos y servicios para valorar el cumplimiento de los requisitos de la calidad o la inocuidad, de las que fueron evaluados de No Conforme cerca del 60 por ciento del total; y 51 supervisiones metrológicas para verificar que las mediciones sean realizadas de manera correcta, sin afectaciones a los procesos productivos ni engaño a los consumidores, de las que tuvieron esa condición el 12 por ciento. Fueron aplicadas 22 multas y se han dictado 25 Obligaciones de Hacer”, aseveró.


Zaldívar Chacón explicó: “se identifica la existencia de incumplimientos con los requisitos establecidos en los Decretos, ello denota que aún hay que lograr mayor comprensión y conocimiento por parte de los directivos, especialistas y trabajadores en las diferentes entidades de la economía del territorio, sobre la aplicación de las buenas prácticas de gestión descritas en las normas cubanas”.


“El uso de pautas técnicas permanentemente actualizadas, con nuevos enfoques de sostenibilidad, cadena de valor y gestión de riesgos facilitan definir soluciones para todos los sectores, son herramientas que permiten la difusión de mejores prácticas, de los conocimientos e innovaciones, y juegan un papel determinante para la adopción de las nuevas tecnologías. Además, facilita la creación de productos y servicios que sean seguros, fiables y de calidad; contribuyen a incrementar la productividad y minimizan errores y gasto innecesario de recursos.


El enfoque de gestión de riesgos en la aplicación de numerosas normas donde permiten incrementar la competitividad de las producciones y servicios, facilitan el acceso a nuevos mercados y ayudan al desarrollo de un comercio global con bases justas”, agregó el directivo.


Contribuir con el mejoramiento continuo de la producción y los servicios del sector estatal y no estatal, en función de elevar la disciplina tecnológica, la productividad, cultura y calidad de vida de la población es uno de los intereses de la OTN, adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

 


Escribir un comentario