Realizarán otorgamiento de círculo infantil en municipios holguineros
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2273
Foto: Yaciel Peña/ ACN.
El nivel educativo de la Primera Infancia en la nororiental provincia de Holguín realiza el proceso de otorgamiento masivo de las plazas de círculo infantil en los nueve municipios que transitan por la nueva normalidad y presentan un escenario más favorable en el desarrollo del curso escolar 2020-2021.
Yaima Cruz de la Cruz, Jefa del nivel educativo Primera Infancia en la provincia, destacó que en los territorios de Báguanos, Antilla, Banes, Rafael Freyre, Cueto, Gibara, Calixto García, Cacocum y Urbano Noris se desarrollan todos los procesos como estaba concebido, ajustados a las adecuaciones implementadas desde el inicio de esta etapa lectiva.
“En estos momentos desarrollamos el proceso de otorgamiento, iniciado desde el pasado 1ro de junio con la recepción de las prioridades que cada sindicato despacha, lo que se extenderá hasta el día 15 del propio mes”, subrayó.
De la Cruz explicó que el cronograma prosigue con la reunión de otorgamiento masivo del 15 al 25 de junio y luego se dispondrá de cinco días hábiles para informar a las madres favorecidas, tarea que corresponde a los círculos infantiles.
“Una vez que la familia sea informada debe presentarse a la institución y en los diez días hábiles posteriores debe alistar la documentación y los trámites correspondientes para hacer efectiva la matrícula y recibir las orientaciones sobre el proceso de adaptación, el que acontecerá del 5 al 30 de agosto”, indicó.
En el caso de los cinco municipios que transitan por la fase de transmisión autóctona limitada y presentan un escenario menos favorable (Holguín, Mayarí, Frank País, Sagua de Tánamo y Moa) el proceso de otorgamiento continúa hasta el completamiento de las 36 capacidades del salón en cada año de vida y se aplaza el masivo hasta el mes de diciembre.
“Para este último los sindicatos despacharán ante la funcionaria que atiende la tarea en el municipio en el mes de noviembre y en diciembre se realizará el proceso de adaptación. A partir de los meses de julio, agosto, septiembre y octubre se otorgarán algunos casos excepcionales por necesidades de los organismos siempre y cuando exista la capacidad”, acotó Yaima.
Sobre la culminación del curso escolar 2020-2021 dijo que está previsto que del 14 al 25 de junio se desarrolle la evaluación sistemática y final, fundamentalmente, de los niños de sexto año de vida que asisten a los círculos infantiles y de preescolar de las escuelas primarias en los nueve municipios en fase de nueva normalidad, por lo que del 28 de junio al 2 de julio se efectuarán los actos de fin de curso y el pase de grupo y entrega pedagógica del circulo infantil y del programa Educa a tu hijo a la escuela primaria y el pase de año de vida en los salones.
Esto mismo ocurrirá con las matrículas de los territorios más afectados a partir del mes de septiembre, fecha en la que se prevé retomar el curso escolar de manera presencial para sistematizar contenidos y en el mes de diciembre efectuar las evaluaciones correspondientes y concluir en enero de 2022 con la entrega pedagógica a la Educación Primaria para iniciar el próximo periodo lectivo el 31 del propio mes.
Puntualizó la jefa de la primera infancia que no se realizará el diagnóstico del sexto año de vida ni del preescolar de la escuela primaria.