Correos de Cuba en Holguín prevé acelerar sus entregas
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 3628
Ante los récords de bultos postales y paquetería que llegan a la provincia de Holguín desde hace varios meses la Empresa de Correos de Cuba en el territorio aplica estrategias para acelerar su entrega en el menor tiempo posible, un reclamo reiterado de los clientes de este servicio.
Jaime Hernández Batista, director general de esta entidad en Holguín, explicó que tradicionalmente se recibían entre 7 mil y 8 mil envíos mensuales, pero desde hace alrededor de tres meses la cifra se incrementa de manera progresiva hasta los más de 23mil que se recepcionaron el pasado mes de junio. Desde el 15 de ese mes hasta este miércoles 14, están pendientes de entrega más de 32 mil paquetes.
Al no contarse con la infraestructura necesaria para la recepción y tratamiento de la alta cifra de envíos se habilitaron tres nuevos centros para estos fines y se alquiló un almacén. Fue necesario también la capacitación de trabajadores de Correos que intervienen ahora en ese proceso, pero sus labores habituales dentro de la entidad son otras.
Hernández Batista explicó que con la anuencia del Grupo Provincial para el Enfrentamiento a la COVID-19 se extendió la jornada laboral en las unidades de correos y centros de distribución de la paquetería hasta las 4: 30 de la tarde y se estudia la posibilidad de comenzar la prestación de este servicio una hora antes de la apertura de las unidades, es decir, a partir de las 7:00 am.
Los trabajadores de Correo enfrentan limitaciones materiales para el desarrollo exitoso de la actividad, como la falta de papel, cartuchos de tóner para las impresoras y otros insumos que ralentizan procesos, como el de facturación y despacho, y generan inconformidades debido a las demoras en las entregas de los paquetes.
La no disponibilidad del combustible necesario para el traslado fundamentalmente a los municipios es otro de los escollos, no obstante se aplican alternativas con las que se busca incrementar las capacidades de transportación.
Sin embargo son estimables las cifras de envíos que se despachan diariamente, por encima de mil, fundamentalmente en los municipios de Holguín, Moa, Cueto, Urbano Noris y el poblado gibareño de Velasco, donde más se reciben, para lo cual se cuenta con la determinación de los carteros.
El directivo solicitó la colaboración de los clientes pues existen otras cuestiones que menguan este quehacer y complican la disponibilidad del poco espacio en las unidades de correo, pues uno de los sistemas de aviso es a través de las llamadas a los números telefónicos que traen registrados los envíos, cuando se trata de destinatarios con celulares, como se les localiza desde teléfonos fijos, no responden.
De acuerdo con el directivo, a la recepción y entrega de paquetería se le está dando prioridad y seguimiento, cada día a las 8:00 am se realiza una videoconferencia con el Grupo Empresarial de Correos de Cuba para chequear su desempeño, teniendo en cuenta las necesidades de la población, pues generalmente lo que se recibe es medicamento. La respuesta de los trabajadores es positiva pues han puesto sus medios de transporte, como las motos eléctricas, al servicio de la distribución.
El plazo de entrega de un paquete, desde la recepción en la provincia hasta la llegada a manos de su destinatario, es de hasta 10 días, por la situaciones expuestas está realmente por el orden de los 30 días, período que se lucha por disminuir.
Artículo Relacionado:
Deterioro del transporte en Correos de Cuba
Comentarios