Intercambia viceprimera ministra cubana con médicos holguineros

  • Hits: 4156

 Chapman Al Pino 1Fotos: Alexis del Toro


Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, acompañó a las autoridades del municipio de Holguín en el intercambio que sostuvieron en la tarde de este lunes con médicos y enfermeras del área de Salud de Alcides Pino, la más densamente poblada en este territorio.


Junto a Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador de la provincia, delegados del Consejo popular y directivos de Salud pública, en franco diálogo hablaron sobre las experiencias en el manejo de la situación epidemiológica en esta área, la actuación del sistema de salud primario y secundario y las dificultades que enfrentan para realizar su labor.

 

médicos Al Pino 2


Marlenis de la Caridad Figalier, directora del policlínico Alcides Pino, ofreció una caracterización del área de salud que abarca cuatro consejos populares con una población de 52 mil habitantes radicados en más de 15 mil viviendas y refirió el trabajo realizado de conjunto con el Partido y Gobierno en las visitas a médicos que, por diferentes situaciones personales, no se habían incorporado a sus labores.


La directora reconoció que ha sido una ardua tarea en medio de esta compleja batalla, en la que el 75 por ciento de su personal se ha enfermado de la COVID-19, sin embargo han logrado la cobertura médica de 37 de los 43 Consultorios del Médico de la Familia del área, pues tuvo etapas en que solo tenían 13 funcionando.

 

 médicos Al Pino 5


Figalier comentó algunas acciones que se realizan para continuar fortaleciendo el sistema primario y brindar una mejor atención a los pacientes, quienes son “los propios vecinos y familiares de nuestros médicos, dijo, pues la mayoría residen en comunidades del propio consejo popular”.


Varios fueron los testimonios escuchados en este encuentro que hablan del sacrificio, heroicidad y compromiso del personal de Salud de aquí para seguirle dando el frente a la pandemia, lo que fue reconocido por las autoridades presentes y también dicen de las necesidades y problemas objetivos a los que se enfrentan, que van desde los medios de protección (principalmente nasobucos) hasta la carencia de medicamentos e insuficiencia de personal médico en zona roja y en comunidades, lo que impide realizar una correcta pesquisa y atención oportuna, así como de la dificultad con el transporte para trasladar a los pacientes cuando estos requieren de una atención más detallada y especializada.

 

Chapman  Al Pino 4


Al respecto, la viceprimera ministra apreció la importancia de establecer estos diálogos, incluso a nivel local, pues da la medida de por dónde hay que encausar el trabajo, al tiempo que exhortó a revisar que más se puede hacer desde lo científico y a integrar las fuerzas en la búsqueda de soluciones a los problemas.


“Hay un grupo de trabajo nacional en las provincias con mayores dificultades para coordinar y colaborar en la respuesta a las dificultades, se dan pasos teniendo en cuenta el déficit de recursos, pero tenemos muchos amigos que nos están ayudando con donativos que hay que hacer llegar adecuadamente y oportunamente a cada lugar que se decida”, afirmó.

 

Chapman médicos Al Pino 3


En tanto, Osmany Viñals García, primer secretario del Partido en el municipio de Holguín, transmitió que se aprecia un momento más optimista para poder darle la estocada final al pico pandémico, a partir del apoyo material que poco a poco se recibe, por lo que es importante la disposición y el empeño que hasta ahora ha protagonizado el ejército de batas blancas, imprescindibles en esta contienda, en la que no dejan de aparecer campañas que pretenden contraponer al personal de salud y al gobierno.

 

Artículo relacionado:

Viceprimera ministra cubana visita área de salud en Holguín

 

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario