Intercambió Viceprimera ministra cubana con población de Cacocum y “Urbano Noris”
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2383
Intercambio con personal médico en centros asistenciales en Cacocum.
Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba, acompañada por Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la provincia de Holguín, verificaron in situ la situación epidemiológica de los municipio de Cacocum y Urbano Noris, que en los últimos días experimentan incrementos de casos positivos a la COVID-19.
Acompañar a los territorios, estimular a quienes participan protagónicamente en el enfrentamiento y detección de la pandemia, corregir estilos y sistemas de trabajo no beneficiosos, sugerir procedimientos y medidas provechosas, solucionar problemáticas cuyas soluciones no están al alcance de los territorios y conocer el estado de opinión del pueblo para tomar decisiones son propósitos de estos intercambios habituales y fructíferos.
En la consulta para casos sospechosos al Sars-Cov-2 del policlínico Rubén Batista, así como en el círculo infantil Sueños de Camilo y el Motel Los Pinos, devenidos en hospitales de campaña, todos de Cacocum, experimentaron la gratitud de pacientes y familiares, así como la consagración del personal médico y de apoyo. A ellos les pidió cuidarse para que continúen batallando por la salud de los necesitados.
En reunión con el grupo temporal de enfrentamiento a la COVID-19 del territorio se supo que la ruta crítica allí radica en el flujo de pacientes graves hacia los hospitales de Holguín, que no siempre fluye con la celeridad necesaria, situación sobre la cual se determinarán estrategias urgentes para su solución.
Mariela Cruz, presidente de la Asamblea del Poder Popular en este municipio, expuso las iniciativas territoriales para dar solución a problemas puntuales que contaron con la respuesta generosa de cocheros y otros transportistas, así como de carpinteros que contribuyen con la fabricación de camas para centros de aislamientos.
Diálogo con pobladores de San German, municipio de Urbano Noris.
Fueron varios las experiencias vividas sobre gente que batalla fuerte, como los jóvenes doctores Dayana Montero, al frente del hospital para casos pediátricos con COVID-19, César Enríquez Pavón, director del policlínico, y Yacsel Serrano, director del hospital de bajo riesgo Los Pinos, quien desde hace más de un año no ha podido ir a su natal Camagüey para ver a los suyos.
A partir de las 7 de la noche de este viernes las autoridades de Cacocum decretaron el cierre total del territorio, con movilidad solo para los sectores vitales, y para garantizar el cumplimiento de las medidas de restricción se abanderó un destacamento de trabajadores de todos los sectores de la economía.
Abanderamiento de contingente para asegurar cumplimiento de medidas restrictivas en Cacocum. Fotos: Maribel Flamand.
En San Germán, cabecera del municipio de Urbano Noris, se visitó el hospital Rafael Faustino Barrero, donde los pacientes mostraron agradecimiento por la atención médica que reciben, pero expresaron inconformidades por la manera como se aplican algunos tratamientos médicos. En las afueras del centro asistencial fue extenso el diálogo con personas que se reunieron tras la búsqueda de respuestas a inquietudes relacionadas con las disponibilidades de Test y PCR para diagnósticos, fundamentalmente.
Fue precisa la explicación integral de un fenómeno que no puede verse separado del bloqueo yanqui y sus incidencias negativas en la carencia de insumos médicos y otros recursos, como los necesarios para la reparación de ambulancias, pero que pasan también por ineficiencias de las personas. La Viceprimera Ministra explicó todo cuanto hace la dirección del país, con el apoyo de su pueblo, para evadir el cerco y buscar soluciones, así como el esfuerzo extraordinario de todos los que batallan contra la COVID en primera línea.
Al final las personas entendieron y se marcharon con la seguridad de que todo cuanto deba rectificarse se hará de manera inmediata, porque como manifestó Chapman Waugh, en estos casos los minutos cuestan vidas.
Artículo relacionado:
Comprueban cumplimiento de estrategia anti-COVID-19 en Cueto