Jorge Luis Tapia: No hay justificación hoy, para no cumplir
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2285
Fotos del autor
“El sistema de la Agricultura, los Bancos y las empresas productoras deben de trabajar cohesionados, mientras los cuadros tienen que mostrar más actitud ante las dificultades” aseguró Jorge Luis Tapia Fonseca, Viceprimer Ministro de la República de Cuba, en el encuentro desarrollado en el Recinto Ferial Expo Holguín, con dirigentes y productores del territorio.
La reunión tuvo como objetivo principal, evaluar la implementación de las 63 medidas que se adoptaron para incrementar la producción de alimentos en el país y conocer las dificultades que entorpecen el desarrollo agrícola en la provincia, luego de seis meses de entrada en vigor.
Tapia Fonseca indagó sobre los procesos vinculados a la ganadería y los trámites legales con las entidades y bancos que obstruyen la producción de leche y carne por cuestiones burocráticas, las cuales debemos despojar del sistema empresarial cubano.
Una de las bondades que tiene la implementación de estas novedosas medidas, es la eliminación de intermediarios y la posibilidad que tienen los productores para comercializar directamente con las empresas, sin embargo, no marcha por el camino adecuado.
Holguín tiene más de 31 mil ganaderos y solo cinco mil 236 tienen contrato con la Empresa Láctea de la provincia, estadística que demuestra cuanto falta por hacer, aunque un por ciento pequeño, tiene un pacto con Comercio para la entrega de leche.
El también Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba cuestionó las trabas que existen para llevar el comercio electrónico al sistema de la agricultura, en especial a los campesinos, a donde se debe llegar urgente y con seguridad, para realizar los pagos diarios como se pretende si queremos motivar e incrementar la producción de alimentos.
Es ínfimo el por ciento de productores holguineros que tienen su tarjeta magnética para comercializar por esta vía y el llamado en el encuentro fue a llegar a todas las áreas de la provincia, en un trabajo conjunto entre la Agricultura y los Bancos, porque la remuneración a los campesinos aliviará una dificultad objetiva en el país con los insumos agropecuarios.
Iván Serrano, campesino de la CCS Antonio Guiteras.
“En esta etapa que estamos viviendo no pueden existir impagos y la empresa que no esté capacitada para ello, el productor está en todo su derecho de buscar otro mercado” aseguró Ydael Jesús Pérez Brito, Ministro de la Agricultura.
“Tampoco puede suceder que un productor con resultados favorables en la ganadería y los cultivos varios, solicite más tierra para crecer y nos demos el lujo de negarle esa posibilidad” aseveró Pérez Brito al conocer que en Holguín existen 662 solicitudes pendientes con tales fines.
Iván Serrano, campesino de la CCS Antonio Guiteras, sobre cumplió el plan de entrega de leche y a pesar de contar con las tarjetas magnéticas, no ha percibido los pagos por el sobre cumplimento que está estipulado en el nuevo decreto.
Con el objetivo de incrementar la producción de leche en Cuba para sustituir importaciones, se incrementó el precio de la misma hasta 20 pesos el litro, 2.5 por encima del mercado internacional, pero si no existe rigor en la contratación, el resultado no es el deseado.
“Debemos ser más exigentes en el cumplimiento de los planes porque la economía de Cuba no puede seguir importando la leche en polvo, cuando tenemos potencial en el país para cubrir esa demanda” puntualizó Manuel Sobrino Martínez, Ministro de la Industria Alimentaria.
Walter Escalona, productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Niceto Pérez de Cacocum, apoyó la implementación de las nuevas medidas, pero le preocupa la benevolencia que existe ante el hurto y sacrificio de ganado en su territorio, situación que no se debe tolerar, porque también atenta en la motivación del campesino.
En el cierre del encuentro Tapia Fonseca convocó a los holguineros a trabajar unidos y en constante comunicación, porque las condiciones se crearon para producir y no existen justificaciones para no cumplir cuando tenemos las potencialidades para ello.
Comentarios
Ahora la pregunta que le hago periodista es si usted pudiera escribir sobre la vaca que le da la leche al restaurante Pico Cristal, donde se anuncia leche 200 ml a 25 pesos (fria o caliente)...pues obtienen 125 pesos por litro.
O el cafe con leche 200 ml del Saratoga a 30 cup...eso hay que publicarlo y denunciarlo.