APSGibara2022: Medicina Familiar a Debate

  • Hits: 5056

atencionprimaria Gibara1Foto: @japortalmiranda

 

Amplia visibilidad y debate entre sus participantes logra la Primera Jornada virtual sobre Atención Primaria de Salud, que desde el 1ro hasta el 30 de abril auspicia el municipio de Gibara (APSGibara2022), con el propósito de enfatizar en el importante papel otorgado a la Medicina Familiar frente a los desafíos de la globalización y sus retos a escala mundial.

 

Desde el policlínico José Martí Pérez, de la Villa Blanca, fue lanzado este evento con carácter nacional, que en sus primeras 14 jornadas de trabajo había logrado que los 177 trabajos inscriptos de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud estuvieran en discusión online, con 465 intervenciones y el encuentro siguiera acaparando la atención de profesionales no solo del país, sino de otras naciones con varios internautas de cerca de 10 países.

 

El doctor Argelio Hernández, presidente del Comité Organizador del evento APSGibara2022, destacó que esta actividad científica ha facilitado un amplio y rico intercambio de experiencias entre colegas, que comparten prácticas y ofrecen iniciativas en aras de elevar la atención y la calidad de vida de los pacientes.

 

Significó que durante este ejercicio se abordan aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Medicina Familiar en Cuba, lo que permite una pluralidad de enfoques y un trabajo multi, inter y transdisciplinario, dirigido a médicos y enfermeras de la familia y profesionales vinculados a la (APS).

 

El también funcionario de la APS en Gibara informó que a través de la plataforma https://apsgibara2022.sld.cu, donde aparecen todos los títulos a discusión con el resumen correspondiente y el nombre de los autores, los temas más debatidos, hasta ahora, han sido los referidos a la prevención cuaternaria, diabetes mellitus e intervenciones educativas en diferentes actividades.

 

También, singular atención ha acaparado el Programa de Atención Materno Infantil, con énfasis en tópicos relacionados con el bajo peso al nacer por su incidencia en la mortalidad en recién nacidos o sus implicaciones en la vida del niño.

 

De igual forma otro asunto con marcado interés entre los participantes, por su vigencia y transcendencia en el mundo y en específico en Cuba, es el virus del SARS-CoV-2 y la enfermedad de la COVID-19, con sus retos para los profesionales de la asistencia médica e investigadores de distintas ramas.

 

La formación académica de pre y postgrado, el trabajo metodológico y la colaboración médica cubana en diferentes partes del mundo, por su esencia humanística y generosa han sido, además, temáticas abordadas en estos días de trabajo desde un municipio holguinero, para Cuba y otras naciones.

 

En el programa de APSGibara2022 está contemplada una sesión de conferencias, como la que dictará el Dr.C Joaquín Alejandro Solarana Ortiz, bajo el título: Rol del equipo básico de salud en la atención primaria, en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones en el operado de tiroides.

 

El cierre de la Jornada está previsto para el próximo 30 de abril con una actividad presencial y la socialización de los resultados de esta importante actividad científica.

 

Artículos relacionados:

Vistazo a la Medicina Familiar desde evento virtual internacional

APS Gibara 2022


Escribir un comentario