Brigada de solidaridad Cuba-Suecia visita Holguín

  • Hits: 2278

actoIcap 1

 

Como parte del encuentro internacional de solidaridad con Cuba, amigos de Suecia y otros países junto a estudiantes extranjeros de Medicina que participaron también en el desfile del Primero de Mayo, se reunieron este lunes en la Plaza de la Revolución, en Holguín.

 

“En Suecia trabajamos para que la Brigada Henry Reeve obtenga el premio Nobel de la Paz. Sentimos amistad, respeto y admiración por Cuba. Luchamos por la paz, porque creemos que es la base del desarrollo, sin ella no hay futuro. El Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es demasiado inhumano, por lo que es inaceptable; pese a ello, Cuba tiene logros, necesitamos a esta Isla por su voz ante el mundo, porque no tiene miedo”, expresó Martín Aroven, representante de la Brigada de miembros de la Asociación de Amistad Suecia-Cuba.

 

El espacio, celebrado en saludo al Día Internacional de los Trabajadores, fue organizado por la CTC, el ICAP, junto a organizaciones políticas, de masas y sociales; y tuvo como objetivo promover la solidaridad con los trabajadores cubanos en su lucha contra el Bloqueo y la escalada agresiva del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

 

De ahí a que además de la proyección de un material audiovisual dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro; el profesor de Historia y Marxismo Reynaldo Martínez, de la Universidad de Holguín, explicó el devenir en el tiempo de la política hostil estadounidense contra nuestro país; Ivet de la Caridad Rivera, presidenta de la Feu de esa universidad, abordó el papel de los jóvenes ante la agresividad del imperio; y Ramona Rivera, especialista de la Dirección de Colaboración Médica, habló sobre la participación de los trabajadores de la Salud de Holguín en situaciones complejas en otros países.

 

actoIcap 3

 

Idalmis Serrano Gómez, secretaria general de la CTC en Holguín, ofreció información a los presentes en torno a cuestiones propias de la organización que lidera, la cual tiene más de 270 mil afiliados, entre ellos, más de 16 mil del sector no estatal; y que suman 15 los sindicatos en la provincia. También entregó un reconocimiento a la Brigada de Solidaridad por su apoyo incondicional durante mucho tiempo.

 

La doctora Rebeca Robles, representante de la Dirección Provincial de Salud Pública, se refirió a la solidaridad en tiempos de COVID-19, los donativos recibidos y el impacto del bloqueo en el sector.

 

actoIcap 2Fotos: Alexis del Toro.

 

Con mucha emoción por todo lo vivido, Luis Rafael Gámez, presidente de la FEU de la Universidad de Ciencias Médicas, narró su experiencia y la de otros jóvenes en el enfrentamiento a la pandemia. A la vez que Robert Ishimwe, estudiante de Rwanda, quien cursa quinto año de Medicina aquí, expresó su gratitud por poder prepararse en una profesión muy humana, y cuyo estudio es muy caro en su país.

 

La delegada del Icap en Holguín, Lupe Isabel Fernández, informó que del 3 al 6 de mayo se desarrollará el VII Seminario Internacional por la paz y la abolición de las Bases Militares Extranjeras, en Guantánamo, con la presencia de amigos y personalidades del Consejo Mundial por la Paz.

 

“En Holguín comparten progreso socio-político con diversos sectores de la sociedad amigos de Suecia, España, Puerto Rico, Canadá, y otros”, apuntó.

 

Los lazos solidarios con nuestra Revolución se aprecian desde 1868, con la participación de extranjeros en la guerra de liberación. El propio Partido creado por Martí tenía un carácter internacional si se tiene en cuenta que pretendía también la libertad de Puerto Rico y América.

 

Artículo relacionado:

 

De Escandinavia a Holguín: donativo para Cuba


Escribir un comentario