Producción de níquel y electricidad en la agenda de Ramiro Valdés en Holguín

  • Hits: 2610

ramiro 10

 

Reflexiones tendentes a estimular el ascenso en indicadores como la eficiencia metalúrgica y otros, que definen el ritmo productivo de las fábricas de níquel más cobalto Comandante Che Guevara y Pedro Sotto Alba, matizaron el intercambio del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, la jornada de este jueves en Moa, con especialistas y directivos de estas entidades.

 

Al evaluar el comportamiento de extracción y procesamiento del rubro significativo para las exportaciones cubanas, el también Viceprimer Ministro de la República de Cuba exhortó a ser resolutivos y ágiles en la solución de las problemáticas que limitan el mejor cumplimiento de los compromisos productivos.

 

Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador, y otras autoridades de la provincia y el municipio de Moa participaron del intercambio con los actores principales del más importante polo minero del país.

 

Parada necesaria

 

ramiro 03

 

La termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Mayarí fue parada necesaria para Valdés Menéndez, ante la compleja situación que por la insuficiente generación de electricidad padece el país por averías en unidades térmicas como la holguinera.

 

Luego de intercambiar con quienes desde diferentes posiciones pugnan por solucionar con la mayor celeridad posible la rotura en la Unidad 1 de la Felton y de recibir información detallada sobre las reparaciones, el dirigente se interesó por el estado del mantenimiento programado que recibe la Unidad 2 y recorrió la ciudad de hierro para corroborar cada proceso ineludible para la recuperación.

 

ramiro 02

 

Fue Euclides Rodríguez Mejías, director técnico, quien detalló cuánto acontece en la fábrica de corriente eléctrica, donde se pospuso el mantenimiento de la máquina 1 ante la demanda no satisfecha en el país, lo cual favoreció la ocurrencia de fallas que provocaron la salida del sistema.

 

ramiro 06

 

Dijo que se trabaja con apremio por resolver este desperfecto en pocas horas e incorporar a la máquina una carga de entre 200 y 210 megawatt, para más tarde realizar la limpieza que requieren el eje, la caldera y el generador.

 

Sobre la reparación programada que experimenta la Unidad 2, explicó que se planificó para 84 días, pero ante complicaciones en el proceso se prolongará por 30 días más, hasta finales de junio aproximadamente.

 

ramiro 11Fotos: Juan Pablo Carreras.

 

Rodríguez destacó la colaboración de la Empresa de Mantenimiento de Centrales Eléctrica con técnicos de la agencia central, colegas de Cienfuegos, Santiago de Cuba y otras partes del país.


Escribir un comentario