CDR: 62 aniversario y el reto de su revitalización
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 5017

Este 28 de Septiembre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) arriban a sus 62 años de creados, y como es habitual desde su nacimiento en 1960, en la provincia de Holguín se materializa un programa de actividades consagradas a la estimulación a familias y cederistas destacados en el quehacer del gremio, a fundadores y organismos sistemáticos en sus vínculos de trabajo con la organización, entre otras actividades válidas para la ocasión.
Pero los aniversarios son motivo también para la reflexión sobre lo hecho, rectificar y transformar lo que signifique abulia y trazar pautas para avanzar con bríos renovados. De todos estos ingredientes necesitan nuestros Comités en el territorio para esa renovación y despertar necesarios, razonados durante las sesiones del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Para lograrlo no se necesitan fórmulas mágicas sino trabajo organizado, sistemático y con la claridad de los objetivos de la organización y lo que de esta demanda y necesita el país, con base en la ciencia, porque ante lo fortuito está siempre latente el fracaso.
Este programa de actividades previsto para la efeméride incluye, por ejemplo, actos de ingreso de jóvenes a la organización y de estímulo a quienes sobresalen en el cultivo de patios y parcelas para el autoconsumo. Si durante todo el año ingresan jóvenes a los CDR y familias y personas siembran para la alimentación familiar y el aporte al vecindario, por qué no sistematizar los intercambios para sus reconocimientos en cuadras y comunidades, como vías de mantener activa la organización.
Durante todo el año, cientos de altruistas donan voluntariamente su sangre, ante el acecho del mosquito trasmisor del dengue se requieren de jornadas de higienización periódicas en las comunidades, la guardia cederista con sus altas y bajas tiene siempre a cumplidores, ¿por qué esperar el cumpleaños cederista para homenajear al sobresaliente o fomentar desde la organización acciones que redundan en beneficios colectivos?
Está demostrado que el cobro de la cotización, aún cuando se sobrecumpla, no es lo que da funcionamiento a los Comités, ni estimula el apego de la membresía a una organización sin dudas querida y respaldada, se necesitan de acciones que afiancen su utilidad y motiven a la participación colectiva.
Los ejemplos abundan, lo mismo en tiempos de COVID-19, de dengue, ciclones, procesos electorales o conmemoraciones patrias, los CDR están siempre presentes, pero su protagonismo social ha disminuido y su rescate ha de ser inminente.
Con motivo del aniversario 62 el municipio de Sagua de Tánamo será la sede del acto provincial, el próximo día 27, se entregará el Premio del Barrio a un centro educacional en "Urbano Noris" y a una familia en Banes. Habrá, el 17, maratón deportivo con premios para los primeros en llegar al elevado en la Avenida de Los Libertadores desde el parque Calixto García, en la ciudad de Holguín, y declaración del corredor 62 Aniversario.
Para el 18 se reserva una jornada para la entrega de la distinción 28 de Septiembre a los siete holguineros con participación en la extinción del incendio en la Base de Supertanqueros en Matanza, y el 24 será el ejercicio de vigilancia en zonas y CDR en espera del referendo por el nuevo Código de las Familias.
No son estas las únicas actividades previstas para la ocasión en la provincia, bienvenidas todas porque enaltecen el quehacer de la más masiva de las organizaciones cubanas. El reto está en sistematizar cada acción para revitalizar a los Comités, reconocidos también como brazo útil para la Revolución en cualquiera de sus batallas.
Artículo relacionado:
El barrio, espacio preciso para la Revolución