Holguín: Ampliarán capacidades para atención a pacientes psiquiátricos
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2625
La reparación capital se realiza en una edificación en áreas del Instituto Politécnico de Holguín (ITH). Foto: Perfil de Facebook del ITH
A unas 240 ascenderán las capacidades para la atención a pacientes psiquiátricos en Holguín, con la terminación, en los días finales de septiembre, de la remodelación capital de una edificación en áreas del Instituto Politécnico de Holguín (ITH), donde hace años existe un hospital destinado al ingreso de personas con problemas de salud mental.
Esta ampliación de camas fue posible, a partir de la adaptación de una de las naves disponibles en ese lugar, en la cual se ha trabajado en cuatro objetos de obras fundamentales y hoy está a más del 98 por ciento su ejecución.
Fidencio Sánchez Bauta, jefe de la Sección de Inversiones de la Dirección Provincial de Salud (DPS), informó que el edificio de dos niveles y aledaño a la institución sanitaria, consta de bloque de hospitalización con varios cubículos, galería de interconexión entre las dos unidades, cerca perimetral que independiza, totalmente, a este centro de la zona perteneciente a Educación y un espacio para el desarrollo de la terapia ocupacional de los enfermos.
Por su parte, la doctora Niuris Ricardo Díaz, especialista responsable de Programas de Salud Mental de la DPS, explicó que la preparación, con todas las condiciones requeridas, de esa instalación permitirá trasladar, hacia Holguín, a los pacientes del hospital psiquiátrico Mercedes Sirvéns Pérez, de Gibara, acción a consumar en la primera quincena de octubre, de manera paulatina.
Dijo, también, que esta transferencia de sede está acompañada de todo el mobiliario médico y demás medios necesarios para la asistencia de estos pacientes, así como por una infraestructura, que dará respaldo a los servicios de la institución, como lavandería y grupo electrógeno.
La especialista significó que una vez establecida la unificación, el Hospital Psiquiátrico de Holguín tendrá carácter provincial, con una dotación total de 240 camas, 92 destinadas a la atención de pacientes con patologías agudas y 148 a los de trastornos mentales crónicos, de mediana y larga estadía.
Detalló que el bloque remodelado cuenta con cinco salas, tres de ellas en el primer piso; la F será la unidad psiquiátrica forense, para enajenados mentales, con índice postdelictivos por disposición del Tribunal; la H para pacientes con discapacidad física y la G destinada a psicogeriátricos, mientras que en el piso superior habrá otros dos locales, para el ingreso de mujeres y hombres, por separado.
Entre los múltiples beneficios de la unificación de los dos hospitales señaló que existirá un aparato administrativo y profesional único, que favorecerá la atención a la salud mental en la provincia, con una mayor posibilidad para la familia de visitar a sus familiares ingresados, así como llevarlos de pase a la casa los fines de semana, entre otras ventajas.
Hacia donde ahora radica el psiquiátrico Mercedes Sirvéns Pérez, de Gibara, será trasladado el hospital general Gustavo Aldereguía, una vez concluyan las acciones constructivas iniciadas en 2021 y previstas a continuar en el próximo año.
Hasta ahora se han acometido determinadas las labores en áreas exteriores y de acuerdo con programa inversionista está prevista la preparación de ocho salas de hospitalización, galerías, pasillos interiores y los quirófanos, entre otros objetos de obra.
En tanto, en la sede actual del “Gustavo Aldereguía”, una vez se produzca su traslado, se reubicará la Filial Universitaria y Dirección de Salud del municipio de Gibara.
Artículo relacionado:
Construcción de hospital de Gibara, obra priorizada de Salud Pública
Comentarios
Deben tener unas salas solo para los enfermos alcohólicos para que hagan su tratamiento que no estén juntos a los demás enfermos mentales.