Desarrollan segunda jornada de la Feria Comercial EXPOHOLGUÍN 2023

  • Hits: 1812

Expoholguín.2023 EICT 01Fotos: Carlos Rafael

Este miércoles se desarrolla la segunda jornada de la XVI Feria EXPOHOLGUÍN 2023, evento que sesionará en la provincia hasta el 7 de abril bajo el eslogan “Para que Cuba crezca”.

Centro Tecnológico de Holguín será puntera en servicios de tecnología y comunicación

El Centro Tecnológico de Holguín (CTH) es un proyecto llamado a convertirse a ser institución de referencia en la prestación de servicios vinculados a las tecnologías, la información y las comunicaciones para la población y entidades del territorio, según se dio a conocer en la jornada del 5 de abril, durante la Feria Comercial EXPOHOLGUÍN 2023.

centrotecnologico 2

Roger Luis Guerrero Peña, líder de proyectos en el Joven Club de Computación y Electrónica comentó que este es un sueño surgido en 2016 en la institución para la cual labora y que en 6 meses se concretará con la inauguración de una instalación en la que concurrirán parque de diversiones y zoológico basado en realidad virtual, cine 12D y 3D, tiendas virtuales y cibercafés.

A ellos se suman los servicios de videoconferencia; estudio multimedial para hacer fotografías, grabar audios, videos y transmitir streaming de televisión; administración y soporte de sitios webs, cubículos de edición, área para videojuegos, entre otros laboratorios que cubrirán las necesidades tecnológicas especiales de cualquier persona u organismo.

El edificio de cuatro niveles, enclavado en el boulevard del centro histórico urbano de la ciudad de Holguín y aún en fase constructiva, tendrá la ventaja de ser autónomo energéticamente y pretende acoger también la sede de la Unión de Informáticos de Cuba en la provincia.

El CTH devendrá proyecto de desarrollo local, a partir de la alianza con la Casa de Iberoamérica.

Abierta invitación a la XXIX Fiesta de la Cultura Iberoamericana

expoholguín lanzamiento fiestadelaculturaIsairis Rojas Paris, directora de la Casa de Iberoamérica. Foto: Carlos Rafael
La Casa de la Iberoamérica, una de las instituciones más importantes de la provincia de Holguín, llegó este 5 de abril a la Feria Comercial EXPOHOLGUÍN, para hacer el lanzamiento oficial de la XXIX Fiesta de la Cultura que sesionará del 24 al 30 de octubre y estará dedicada a los 30 años de la institución que la auspicia.

Isairis Rojas Paris, directora de la Casa y presidenta del Comité Organizador, anunció que se mantendrán los eventos fijos que componen el programa habitual de la Fiesta, entre ellos, el Congreso Iberoamericano de Pensamiento, donde se entregará el Premio de Investigación José Manuel Guarch del Monte y sesionarán los foros de Estudios sociodemográficos y de Desarrollo local.

Otros de los espacios resaltados en la convocatoria fue el evento de Arqueología, con sede en el municipio de Banes y que estará dedicado al centenario de Antonio Núñez Jiménez, geógrafo vinculado a las investigaciones que señalaron a Bariay como el punto de la geografía cubana, por donde arribó Cristóbal Colón.

La segunda feria comercial más importante del Fondo Cubano de Bienes Culturaes, IBEROARTE, formará parte del programa de la Fiesta, entre el 14 y 30 de octubre, en áreas del Recinto Feria EXPOHOLGUÍN, y tendrá como país invitado de honor a México, según lo confirmado por Liset Sera, comunicadora de la filial holguinera de la institución que rectorea este espacio.

Entre los retos de la edición 29 se plantea estrechar los vínculos con la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, de ARTEX, para propiciar la participación de extranjeros que se encuentren de visita en la Ciudad Cubana de los Parques, en las actividades de este suceso cultural; de acuerdo a lo expuesto Ernesto Angulo, a cargo de la programación de la Casa de Iberoamérica.

La conmemoración del aniversario 531 del descubrimiento mutuo entre las culturas europeas e indoamericanas el 28 de octubre en Cayo Bariay; La Fiesta Campesina en Fray Benito, en el municipio de Rafael Freyre y el primer encuentro de papeleros, coordinado por el Taller de Papel Manufacturado y el Centro Provincial de las Artes Plásticas serán de los sucesos más esperados.

El Comité Organizador de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana intenciona, desde inicios de 2023, actividades en las que se reconozca a las personas vinculadas significativamente con la Casa en sus 30 años, agasajo que tendrá su clímax durante los últimos seis días de octubre en que sesionará el evento.

Ladrillo ecomodular: económico y ecológico

Expoholguín.2023 Ecomodular ladrilloDrC. Rodolfo Gonzalez Ortega, director del Centro Universitario Municipal (CUM) de Calixto García. Foto: Perfil de Facebook de EXPOHOLGUÏN-2023

Económico y ecológico, hecho de una mezcla de cemento, suelo, materiales no biodegradables y agua, que se combinan de una manera especial, obteniendo seis veces más resistencia que el convencional, el ladrillo ecomodular de la Mipyme Consyba se presentó en la Feria EXPOHOLGUÍN 2023.

Simplicidad, economía y rapidez constructiva, reducción importante de los costos, elevado aporte ecológico, mayor durabilidad, figuran entre las ventajas que destacó el DrC. Rodolfo Gonzalez Ortega, director del Centro Universitario Municipal (CUM) de Calixto García, asesor de la empresa de servicios de construcción e ingeniería, radicada en este municipio holguinero.

“Esto es un desarrollo de la innovación por parte del CUM de Calixto García, un trabajo conjunto Universidad-Empresa con esta nueva forma de gestión. Hace varios meses que venimos trabajando en la introducción de esta tecnología”.

“Para su fabricación se emplean residuos de la producción de arena, vidrio, goma, plástico y otros materiales, con una disminución considerable de la cantidad de cemento utilizada”.

Emplear el ladrillo ecomodular de Consyba significa construir con fuerza y durabilidad, y al mismo tiempo un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente, además de reducir el costo de producción de cualquier edificación hasta un 40 por ciento.

“Esta novedosa tecnología que es empleada en el proceso productivo de la empresa, también implica una reducción considerable de portadores energéticos, cuando lo comparamos con la producción artesanal de ladrillos de barro cocido, que requiere una importante cantidad de madera, y son toneladas de CO2 que van a la atmósfera”.

La máquina instalada, apuntó, tiene capacidad hoy para producir cerca de 2 mil 500 ladrillos en una jornada de ocho horas, lo que demandaría un módulo pequeño de una vivienda.

Lanzan en EXPOHOLGUÍN 2023 empresa de soluciones científicas para el empresariado

Expoholguín.2023 EICT 03

El lanzamiento oficial de la Empresa de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Holguín (EICT), entidad nacida para ofrecer soluciones científicas al empresariado del territorio, se produjo este 5 de abril, como parte de la Feria Comercial EXPOHOLGUÍN 2023.

Yunelsy Ortiz Suárez, vicepresidenta de EICT, explicó que la interfaz soluciona los problemas que tienen las entidades, a través de la vinculación de profesionales de la universidad con sus clientes del sector empresarial.

Constituida el 28 de septiembre de 2022 y con inicio oficial de sus operaciones el 1ro de marzo, la empresa presentó en la feria su cartera de bienes y servicios que incluye la gestión de proyectos de investigación, realización de consultorías y asesorías asociadas a los proyectos, organización y coordinación de eventos nacionales e internacionales, oportunidades de superación en diferentes ramas de las ciencias, entre otros.

“En el primer mes de operación firmamos contratos con varios organismos, entre ellos, la Empresa de Cigarro, donde intervenimos en su contabilidad gerencial, y la Dirección Provincial de Vivienda, para la cual trabajamos el control financiero de las inversiones. Están en ejecución los convenios con la Termoeléctrica de Felton y el Grupo Empresarial Tabacuba”, expuso Ortiz Suárez.

Expoholguín.2023 EICT 02

Añadió que EICT se encarga de los diagnósticos a las empresas altamente consumidoras para hacer el cambio de la de la matriz energética que demanda Cuba hacia el empleo de fuentes de energías renovables.

El espacio de lanzamiento de EICT fue propicio para concertar un convenio de colaboración entre las tres casas de altos estudios del territorio: la Universidad de Holguín, la Universidad de Moa y la Universidad de Ciencias Médicas.

La jornada vespertina acogerá la alianza con la delegación provincial del CITMA -la cual asesora a la EICT desde la ciencia- para aprovechar los recursos que ofrecen los dos centros que esta rectorea: el CIGET y el CISAT.

En el encuentro se presentó además el sitio web de la entidad, al que se puede acceder a través de la dirección electrónica www.eict.uho.edu.cu y sus perfiles oficiales en redes sociales.

Artículo relacionado:

Arrancó Feria Comercial EXPOHOLGUÍN 2023

Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario