Con voluntad de héroes se trabaja en el puerto de Vita

  • Hits: 2359
puerto vita arroz ELA 10Fotos: Elder Leyva.

Pudo haber sido un día de trabajo normal para los obreros del Puerto de Vita, ubicado en el holguinero municipio de Rafael Freyre. Pero el 31 de marzo pasado la mar se puso furiosa provocando que el buque Bernarda atracara con retraso en esta rada y la descarga ocurriera un día después.

Tal demora ocasionó la llegada tardía a la provincia de más de 2 mil 200 toneladas de arroz, que estaban a bordo del navío, destinadas a la canasta básica y consumo social del mes de abril.

La literatura especializada reconoce como habituales tales comportamientos de la mar y sus consecuencias en las operaciones portuarias, no obstante, Tamara Cobas, única mujer práctica de barco en Cuba, argumentó sobre la decisión de posponer el atraque del Bernarda: “El buque arribó el 31 de marzo en el horario del mediodía, pero no se autorizó la entrada por razones incuestionables de seguridad.

puerto vita arroz ELA 2Tamara Cobas.

“La principal misión de un práctico es garantizar que los navíos con sus cargas lleguen a su destino de forma segura. Este puerto tiene por características la aparición, entre las 9 y 10 de la mañana, de brisotes fuertes que hacen insegura la maniobra y de obviarse ese detalle importante podrían desencadenarse accidentes, como averías, la pérdida de la mercancía u otros contratiempos. Para ese momento el viento sobrepasaba las fuerzas límites permitidas”, puntualizó.

Hacia las 9 de la mañana del sábado (1ro de abril), luego de que en el interior de la embarcación se realizaran acciones de seguridad, salubridad y otras, el escenario quedó listo para la descarga. La hilera de camiones que esperaba fuera del puerto enrumbó en dirección al muelle.

puerto vita arroz ELA 5

Entraron en acción contadores, clasificadores de carga, tarjadoras… Una inmensa grúa cargaba de entre las bodegas estibas de sacos que ubicaba sobre el muelle, desde donde un montacargas los trasladaba hacia los camiones para que los braceros terminaran su acomodo.

Se protagonizaba otra de esas jornadas abnegadas por las que a los portuarios del Vita se les avista como héroes. Allí estaba el experimentado Luis Zaldívar, estibador, a quien abordamos en plena faena. Nos habló del esfuerzo cotidiano del colectivo para que lleguen las mercancías a tiempo a la población.

puerto vita arroz ELA 16

“No miramos si es de día o de noche, ni domingos, aseguró, mientras hay carga estamos en nuestros puestos. Es permanente nuestra disposición a realizar el esfuerzo necesario para que los alimentos lleguen al pueblo en el menor plazo posible”.

Manuel González Cecilio, director de la Unidad Empresarial de Base (Puerto de Vita), ratifica que “este colectivo se caracteriza por su consagración, sobre todo cuando se trata de que el holguinero tenga a tiempo el plato de arroz sobre la mesa.

puerto vita arroz ELA 1

“El portuario es un trabajador sacrificado, de mucha voluntad e identificación con los procesos que vivimos. Estibadores, operadores, trabajadores de servicio y apoyo, todos laboramos las 24 horas. Hoy comenzamos con la descarga del Bernal a las 10 y 45 de la mañana y no pararemos hasta terminar con el último grano de arroz abordo”.

El desembarque transcurre raudo. Uno, dos, tres… camiones y rastras con remolques se llenan y parten apresurados hacia sus destinos. En esta ocasión la esperada carga no tuvo por destino los almacenes del puerto u otros, se fue directa a las bodegas.

Julio Millet, director adjunto de la Empresa Mayorista de Alimentos(EMA) en Holguín, detalló cómo se concibe cada una de estas operaciones:“Se engrana la cadena puerto- transporte- economía interna y el recurso humano fundamental.

puerto vita arroz ELA 15

“Intervienen la EMA, ASEGEM (Aseguradora de la Empresa Mayorista), Transporte, Comercio y los gobiernos municipales para que todo fluya convenientemente y con todas las garantías de combustible y transporte, rectorados por el Partido y el Gobierno ante la importante prioridad concedida al aseguramiento de la canasta familiar”.

Explican los portuarios que, por los apretones de tuerca del mal vecino del norte, cada vez es más frecuente la entrada de los barcos cuando la mercancía debía estar en las bodegas, esta situación los compromete a trabajar con urgencia y poner el extra en cada jornada.


Escribir un comentario