Panel de intercambio con nuevos actores cierra Feria EXPOHOLGUÍN 2023
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 1612

Sobre la necesidad de crear un escenario propicio para el crecimiento coherente y sostenido del sector privado que mejore el ambiente de negocios e impulse la economía nacional, se intercambia en el panel en que participan actores económicos y especialistas del Centro de Estudios de la Economía Cubana, el Instituto Nacional de Investigaciones y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, durante la última jornada de la Feria Comercial EXPOHOLGUÍN 2023.
Juan Triana Cordoví, profesor de la Universidad de La Habana, hizo un recuento del rápido proceso de estatalización de la economía cubana, entre 1959 y 1966, y la paulatina apertura hacia la diversificación de los agentes económicos, a partir de los años 90, que dio un gran salto en agosto de 2021, con la aprobación del Decreto que ley que normalizó la propiedad privada en Cuba.
Lograr la representación de todos los agentes económicos y la población en la toma de decisiones en las estrategias de desarrollo municipal es uno de los retos que plantea el actual contexto, como afirmó Aizel Llanes Fernández, directora del Inei, en el panel.
Igor Hevia Amador, abogado de la Oficina Nacional de Bufetes Colectivos, expuso las ventajas de la Mipymes con respecto al resto de los actores, como el acceso al comercio exterior; y planteó los retos de esta forma de gestión, entre ellos, ser destinatarios a la inversión extranjera directa y ganar en cultura empresarial; pues por la propia historia socioeconómica de Cuba hay mucho desconocimiento en torno a cómo organizar una empresa privada.
La limitación del número de actividades económicas que pueden tener como objeto social las Mipymes, la necesidad de obtener un mayor acompañamiento por parte de entidades estatales en pro de producir en conjunto más bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades de la población y la pertinencia de incorporar a carreras universitarias asignaturas relacionadas con la creación de empresas estuvieron entre las inquietudes planteadas.
Los especialistas abogaron por que que se comprenda que generar más negocios en los municipios es una demostración de prosperidad y señalaron las potencialidades de Holguín para crear más Mipymes de las que hasta ahora tiene inscritas.
El encuentro concluyó con la firma oficial del convenio de colaboración entre la Universidad de Holguín, el Cnec y el Inei para desarrollar proyectos de investigación y otros encuentros con los agentes económicos del territorio.