Holguín: Celebran mayoría de edad de Programa de Rehabilitación Médica

  • Hits: 2277
sala rehabilitacion 1Foto: Archivo

A la mayoría de edad, con un loable desarrollo y al servicio de la población, arriba el Programa Nacional de Medicina Física y Rehabilitación este 22 de mayo, fecha en que se instituyó, oficialmente, este servicio con la participación de instituciones y grupos de trabajo en todo el país, a partir de la principal premisa de restituir la calidad de vida a las personas.

En la provincia de Holguín esta tarea es priorizada, lo cual posibilita que se arribe a la efeméride con el cumplimiento de objetivos de trabajo asistenciales, principalmente los referidos al funcionamiento de los servicios en la red de Salas de Rehabilitación de las áreas de salud, en hospitales y en otros locales.

De igual manera especialistas, técnicos, activistas y otros grupos vinculados a esta especialidad médica tienen el merito de llevar adelante la atención a grupos priorizados, pacientes diagnosticados con diabetes y adultos mayores de 60 años; las intervenciones preventivas de discapacidades y en especial el manejo de la invalidez infantil y las acciones de preparación psicofísica de la embarazada y por estimulación temprana, entre otras líneas de trabajo.

La provincia de Holguín es la de mayor cantidad de Servicios de Rehabilitación Integral (SRI) en la Atención Primaria de Salud con 39 de estas unidades, a los que se agregan tres departamentos en policlínicos con camas, 10 en los hospitales provinciales y municipales, en los de hogares de ancianos, en el Centro Médico Psicopedagógico y en el de Investigación y Rehabilitación de la Ataxias, con notables resultados en la asistencia a pacientes.

La doctora Tania Yanet Ávila Cantallops, especialista del Programa de Rehabilitación en la Dirección provincial de Salud, al referirse a servicios específicos destacó el del hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin, donde funciona el centro de referencia provincial para la rehabilitación cardiovascular y oncológica.

En tanto que en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín está ubicada la unidad de neurorrehabilitación y en el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja funciona el centro regionalizado de rehabilitación infantil del oriente cubano, mientras que el Centro Médico Psicopedagógico Modesto Fornaris Ochoa es referente en la atención integral a personas con discapacidades físico-motoras.

Señaló que actualmente esta especialidad dispone en el territorio holguinero de cerca de 90 especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, así como una cifra superior a los mil licenciados y técnicos de distintos perfiles y otro personal habilitado que presta servicios en Salas de Televisión y demás locales preparados a lo largo de la provincia para contribuir al bienestar de los pacientes.

Sobre el Programa dijo que “tiene altísima sensibilidad y asequibilidad, sin referentes en el mundo”.

A propósito de la fecha, este 23 de mayo, en horas de la mañana, se efectuará en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja el acto central provincial, durante el cual está previsto reconocer a trabajadores destacados y fundadores de la actividad y en misiones internacionalista, a propósito de los Aniversario 20 y 60 del Programa de la Medicina Física y Rehabilitación y de la Colaboración Médica cubana, respectivamente.

Artículos relacionados:

Analizan resultados del Programa de Rehabilitación Integral en Holguín

Los “15” de las Salas de Rehabilitación


Escribir un comentario