Analizan resultados del Programa de Rehabilitación Integral en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2162

La importancia tácita del Programa de Rehabilitación Integral (PRI) en la elevación de la calidad de vida de los pacientes, quedó ratificada durante el balance de la labor desplegada en el 2022, por especialistas, técnicos, activistas y demás personal vinculado a esta especialidad en la provincia.
De ahí que, como objetivos esenciales, para este año tengan, entre otros cumplir con los planes de mantenimiento para garantizar la sostenibilidad y alargar la vida útil del equipamiento; ganar en la correcta prescripción y observación de las normas técnicas en la ejecución de los programas de recuperación y estrategias para aumentar la rehabilitación de base comunitaria y domiciliaria cuando sea necesaria.
De igual manera se proponen la atención a grupos priorizados, como a pacientes diagnosticados con diabetes y adultos mayores de 60 años; acrecentar la asistencia a intervenciones preventivas de discapacidades y en especial el manejo de la invalidez infantil y a las acciones de preparación psicofísica de la embarazada y por estimulación temprana.
Muy puntualmente fueron señaladas las afectaciones en la prestación de algunos servicios con agentes físicos, por rotura del equipamiento, que en el 2022 funcionó al 96, 3 por ciento por ciento, de un propósito del 97, con mayores afectaciones en Cacocum, Holguín, Antilla, “Frank País”, “Rafael Freyre” y Moa.
Definidas las líneas de trabajo para el 2023, cuando se espera consolidar y mejorar los resultados del año precedente fueron reconocidos, por su labor integral, los municipios de Holguín, Mayarí , Antilla y Sagua de Tánamo, así como a los servicios de la especialidad de los tres hospitales provinciales, al Centro Médico Psicopedagógico y el de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias(Cirah).
Además, se estimuló el desempeño de los Podólogos de la provincia en el manejo del pie diabético y en la administración del medicamento cubano HEBERPROT-P, como parte de las acciones del Programa de Atención Integral al Diabético en la Atención Primaria de Salud.
La doctora Tania Yanet Ávila Cantallops, especialista del Programa de Rehabilitación en la Dirección provincial de Salud, en el encuentro informó el cronograma de actividades académicas y asistenciales en saludo al XX aniversario del PRI, a conmemorarse el próximo mes de mayo, enfocados en el análisis crítico de cada problema y el compromiso porque en 2023 se consoliden y mejoren los resultados de trabajo.
La provincia de Holguín es la de mayor cantidad de servicios de rehabilitación integral (SRI) en la Atención Primaria de Salud, cerca de 40 unidades, a los que se agregan tres departamentos en policlínicos, 11 en los hospitales provinciales y municipales, los de hogares de ancianos y el del Centro Médico Psicopedagógico.
La intervención rehabilitadora está dirigida a responder a los principales problemas del cuadro de salud de la provincia, en cuanto al trabajo con los factores de riesgo de discapacidad y las enfermedades crónicas no trasmisibles, como principal reto y en ellos se ofertan consultas multidisciplinarias de atención temprana, preparación psicofísica de la embarazada y deshabituación tabáquica.
También se garantiza la cobertura a pacientes que no puedan acceder al servicio por causas geográficas, barreras arquitectónicas o situaciones relacionadas con la propia enfermedad, a través de la asistencia domiciliaria por parte de especialistas y técnicos.
Artículos relacionados:
Reconocen labor de rehabilitadores de Holguín
Reconocen fortalezas de Medicina Física y Rehabilitación de Holguín
Los “15” de las Salas de Rehabilitación
Comentarios
Un servicio que permite a quienes lo reciben, ganar en calidad de vida, incorporar a mujeres, hombres, niñas y niños a la sociedad.
Todo eso se traduce en calidad de vida.
Felicidades los municipios y servicios reconocidos por sus trabajos durante el año 2022 y un compromiso para este 2023 a superar los resultados.