Fidel es la historia

  • Hits: 2737

castro historia aniversario 5Fotos: Cortesía de Miguel Cano Blanco.

Una de las más grandes fortunas que atesora, con el mayor celo posible, Miguel José Cano Blanco son las decenas y más decenas de fotos originales que tiene junto al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, captadas durante las múltiples visitas del Líder Histórico de la Revolución a Holguín.

Cada una de las instantáneas, logradas por diferentes fotógrafos, no requieren de pie de fotos, para que él las describa con lujos de detalles. Cano conoce al dedillo cuándo, cómo y en qué lugar fueron tomadas. Unas y otras revelan la transformación económica y social operada, primero en lo que fuera la región y luego la provincia de Holguín, a partir del Triunfo de la Revolución.

Una llamada a quien fuera Miembro Suplente del Buró Político y primer Secretario del Partido en Holguín por más de 13 años resultó suficiente para que estuviera dispuesto a compartir sus vivencias al lado de Fidel, tanto en reuniones en La Habana, como en las reiteradas visitas protagonizadas por el “Jefe”, como suele llamarle, a este territorio nororiental.

La memoria de Cano es prodigiosa a sus casi 80 años de edad (los cumple el 7 de septiembre) y, como es habitual, está siempre presto a conversar y no dejar en el baúl de los recuerdos nada escondido de esa entrañable y respetuosa relación que mantuvo con el Comandante en Jefe y, a la vez, del interés de éste por hacer próspero al territorio holguinero, como a cualquier rincón del país.

Para iniciar la charla vía mensajes de Whatsapp, lo primero que hizo Cano Blanco fue compartir con gusto muchas de las instantáneas. Llegaron una tras de otra, en blanco y negro, en colores hasta en sepia, pero en todas siempre el Líder con su impecable traje verde olivo, la gorra y botas altas de guerrillero.

fidel castro historia aniversario 03

Me imaginé a Cano empeñado en clasificar fotos por años y actividades y en el afán de escoger las que hablan por sí solas de las intensas y recurrentes visitas de Fidel a su terruño y de cómo el Gigante no perdía la oportunidad de soñar en grande, al tiempo que sugería qué y dónde hacer más, como lo había prometido desde el balcón de La Periquera en 1959.

En unas se le ve en estrecho vínculo con el pueblo, lo mismo en un juego de voleibol con alumnos de una secundaria básica rústica de Arroyo Seco, en Velasco; rodeado de Camilitos, en visitas a la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, a la fábrica de combinadas cañeras o la de implementos agrícolas; a la tierra roja de Moa o en lo alto del Mirador de Mayabe, desde donde sugirió construir en el lugar un motel y al mirar hacia abajo dejó el encargo de aprovechar al máximo las fértiles tierra del Valle, crear una presa y montar un parque de diversiones con los más modernos equipos para los niños.

Por momentos la voz del entrevistado se escucha entrecortada, invariablemente le ocurre cada vez que se refiere al Jefe, cuyo cumpleaños 97 es este 13 de agosto. “Soy Fidelista y Martiano. A él lo tenemos siempre presente. Sus ideas nos ayudan a valorar y enfrentar las circunstancias actuales que vive, se desenvuelve el país”.

“Para nosotros fue y es el padre grande, como dijera Hugo Chávez, el padre profundo. Nadie puede olvidar sus enseñanzas y ejemplo dejados”, dice quedo.

Los recuerdos se le agolpan y trata de sintetizar ideas, para lograr en pocas palabras decir mucho, lo cual es difícil de conseguir en una persona tan elocuente y con tanto por compartir de su experiencia en Holguín desde 1971, primero como secretario de la región y a partir de la división político administrativa del país en 1976, en la responsabilidad de primer secretario de la provincia por más de una década.

¿Cuándo fue la primera vez que estuvo frente a Fidel?

fidel castro historia aniversario 01

Ya había conversado con él vía telefónica en varias ocasiones estando en Guantánamo, donde me desempeñaba como secretario ideológico en el Buró Regional. La primera llamada fue para darnos orientaciones precisas y directas de qué hacer ante el despido masivo de trabajadores cubanos de la base naval de Guantánamo, por parte del gobierno norteamericano.

Pero frente a frente fue en 1965 cuando nos encontramos en El Uvero, en Santiago de Cuba, luego en Baracoa y ya en Holguín fueron cada vez más frecuentes los intercambios, a partir de un una reunión con todos los dirigentes para una exploración sobre las posibilidades de emprender planes económicos y nuevas inversiones en esta parte del país.

A partir de 1972 fueron frecuentes las visitas del Comandante a Holguín…

fidel castro historia aniversario 02

No podemos dejar de recordar que durante su intercambio con el pueblo holguinero desde los balcones de La Periquera, en febrero de 1959, se le hicieron varias peticiones en beneficio de esta zona y él, poco a poco, fue atendiendo cada una de esas solicitudes y más.

Por ejemplo, en 1970 cuando vino por la zafra de los 10 millones visitó los centrales y en específico en el de Santa Lucía se le habló del estado de la carretera y la necesidad de construirla hasta llegar a Guardalavaca, hasta donde era muy difícil llegar.

Por eso asignó una potente brigada de la construcción, la número 40, cuyo jefe era un compañero llamado Abigaíl, para acometer la importante obra de beneficio social y económico.

Así, con esa memoria prodigiosa que tenía, en la primera visita que hace en 1972 nos solicita ver la carretera. Solo estaba hecho el terraplén más o menos hasta Sao Arriba. Paró en medio del desvío y preguntó que equipos había allí.

fidel castro historia aniversario 4

Yo, que ya estaba pertrechado de varios consejos del entrañable Comandante Juan Almeida, de que no mintiera nunca, dijera siempre la verdad y no sacara muchos papeles para contestarle, le respondí de memoria cuántos medios había allí emplazados y las razones por las cuales las labores habían avanzado poco y solicité permiso para sacar una hojita donde tenía todo de manera detallada.

Cuando termino, dice rápido, pero aquí faltan las dos mototraíllas. De inmediato le pido disculpas, pero le digo que allí no estaban esas máquinas. Incómodo ordena su retirada del lugar y dice que se va, porque los holguineros no cumplíamos la palabra empeñada en 1970.

Era cierto, en la obra habían asignado esos medios, pero al calor de la zafra dos directivos los habían movido para arreglar caminos cañeros. Pasados unos días, a la antigua oficina del Partido de la calle Frexes y Libertad, llegaron dos de los escoltas del Comandante para hacer entrega de las dos mototraíllas. Él no se había conformado con lo dicho allí y comprobó que yo no había mentido. Así era el compañero Fidel.

fidel castro historia aniversario 2

Como esta anécdota hay miles que muestran la grandeza de Fidel, su sagacidad, inteligencia y peculiar manera de comportarse. No puedo dejar de mencionar otra, que ocurrió a raíz de mostrarle en el terreno todo el esquema de desarrollo previsto en la ciudad, para dónde iban a estar las industrias, como la de combinada, la de implementos agrícolas, las blancas y también hacia qué zona iba el desarrollo urbanístico con un nuevo centro, que contemplaba la Plaza de la Revolución, el hotel Pernik, la sede del Partido PCC, la Universidad y otras inversiones.

Él quería ver, comprobar por sí mismo los lugares y cuando le digo de donde iba a estar la vocacional tuve la imprudencia de decirle: "Comandante, pero ahí lo que hay es un potrero", a lo cual ripostó: "tú no sientes la emoción que siento yo, de primero ver el potrero y después contemplar allí a más de 4 mil 500 alumnos alegres por su nueva escuela". Así era Fidel, era la enseñanza diaria que teníamos los revolucionarios de aquella etapa.

"El Jefe siempre estuvo al tanto de todo lo relacionado con el sistema de Salud, de los médicos, de la Educación, el bienestar del pueblo general, de las investigaciones. A pesar de las relaciones económicas que tuvimos con los países del campos socialista y la URSS no dejamos de tener flancos con estrecheces hasta a veces la sábana nos tapaba la cabeza, pero no los pies o viceversa; sin embargo, él luchó contra todo eso, en busca de soluciones por doquier, en las relaciones internacionales.

Cómo lo recuerda hoy

astro historia aniversario 6

Siempre señalándonos el mejor camino a andar, como el mejor ejemplo a seguir. Infatigable, audaz, respetado y querido.

Fidel hizo gala de su proverbial lealtad a los humildes de Cuba y del mundo. Dio fe, como el Generalísimo Máximo Gómez, cuando expresó que un día sin combate era un día perdido. Hasta el último aliento proyectó y trabajó por el presente y futuro del pueblo que lo vio nacer en una colonia de caña.

 Artículos relacionados:

Yo Comandante

La huella de Fidel en Holguín


Escribir un comentario