Holguín: En marcha audiencias sanitarias para eliminar Aedes aegypti

  • Hits: 2445

 Aedes aegypti

Con una gran audiencia popular demostrativa en el área de salud Pedro Díaz Coello de Holguín comenzaron en la provincia acciones similares de promoción de medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, trasmisor de varias enfermedades, en específico del dengue.

En estos momentos, esa populosa área junto a la de Mir, en el municipio de Calixto García y Cacocum son las de mayor complejidad por índice de infestación y trasmisión; sin embargo, las actividades de prevención se efectuarán en todas las comunidades para contener al dañino vector.

La doctora Rosario Hernández, especialista en Promoción y Educación para la Salud, significó que, específicamente, en el municipio cabecera esa audiencia se desarrollará, en forma de cascada, en sus 21 Consejos Populares, para lograr abarcar a todo el territorio, debido a su complejidad y al incremento de casos con síndromes febriles sospechosos de dengue, en específico niños.

“Esta situación lleva a que cualquier persona con síntomas o signos ligeros de la enfermedad acudan al médico, quien indicará cuál actitud adoptar en cada caso, así como medidas a sumir. Ocurre que no pocas personas ante fiebre, vómitos profusos, dolor abdominal, decaimiento, irritabilidad, somnolencia, sangrado y otros están llegando tardíamente a las unidades de salud”, advirtió.

contra el mosquito2

Además, la especialista explicó que desde los primeros síntomas sugestivos del dengue es indispensable iniciar con rehidratación oral, que es una de las pocas acciones que evita al paciente desarrollar signos de gravedad.

En la actualidad la tasa de incidencia en el territorio holguinero es de 7, 58 contra 6, 58 por 100 mil habitantes, con un incremento del 15,19 por ciento, con municipios con situación muy preocupante al tener cifras por encima de la media provincial, como “Calixto García”, Antilla, Báguanos, Mayarí y Cacocum.

El índice de infestación es 0, 63, en la que inciden, fundamentalmente, Gibara (0,97), Moa (0, 97) Holguín (0,96) y “Calixto García” (0,81).

En tanto que al cierre de la semana 34 reportaron la mayor cantidad de atenciones médicas por fiebre Holguín, “Calixto García”, Cacocum, “Rafael Freyre”, Banes, Mayarí, Moa, Báguanos y Antilla, aunque lo más preocupante resulta los pacientes que quedan en casa sin ser atendidos, por lo cual la pesquisa debe elevarse a nivel de consultorio y la población ganar en percepción de riesgo.

Hoy se impone lograr unidad en la acción, así como disciplina en el pueblo, para controlar la situación epidemiológica afrontada con el mosquito Aedes aegypti, que además de su molesto zumbido, pica, enferma y puede poner en juego la vida de muchos todos.

Articulos relacionados: 

Mosquito es igual a dengue, no lo dejes volar

Holguín: La prevención mantiene papel preponderante ante el dengue


Escribir un comentario