Delegación holguinera en congreso cederista

  • Hits: 2256
cederistas1Fotos: Alexis del Toro

Treinta y cinco delegados y cinco invitados conforman la delegación que representa a la nororiental provincial de Holguín en el X Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, que sesiona hasta este 28 de septiembre en la capital cubana, fecha en la que se conmemoran 63 años de su fundación.

Elegidos en los congresos de base, entre los participantes de la nómina holguinera se encuentran varios jóvenes, quienes asisten con la expectativa de intercambiar y apreciar las experiencias de la organización en otros territorios, además de exponer criterios de cómo desarrollar el trabajo con las nuevas generaciones desde los barrios.

cederista9Claudia Fernández Buch.

 

Claudia Fernández Buch, estudiante de la carrera de Medicina que se desempeña como coordinadora de la zona 328 en la comunidad Hermanos Aguilera, de la capital provincial, y única delegada directa por Holguín a la magna cita cederista, dijo a www.ahora.cu que: “El trabajo con los niños y jóvenes, la política de cuadros y la vigilancia popular revolucionaria son temas muy importantes en esta cita, sobre todo por el contexto histórico que estamos viviendo.

“No solo hablamos de las dificultades, sino cómo vamos a resolver los problemas para lograr una mayor actividad en el barrio y seguir revolucionando este escenario, con la misma motivación que ha generado el Congreso. Sabemos que la organización necesita nuevos bríos y los jóvenes jugamos un papel muy importante en ello, teniendo en cuenta que somos el futuro de nuestro país, pero necesitamos ayuda de las personas con más experiencia en la labor cederista”, subrayó.

cederista10Marta María González Hernández.

Marta María González Hernández, dirigente de base de la zona 72 del Consejo Popular Gibara 1, del municipio homónimo, es la única holguinera que recibió la distinción “28 de septiembre” en la ceremonia de condecoraciones efectuada en la primera jornada de la magna cita cederista este 27 de septiembre.

“Este Congreso es histórico por el momento en que hoy la Patria reafirma su obra y nosotros los delegados holguineros tenemos un alto compromiso y es evaluar, desde nuestras vivencias y experiencias en la base, cómo es posible seguir construyendo, entre todos juntos, el proyecto social socialista y demostrar la importancia que tienen los Comités de Defensa de la Revolución en el barrio”, significó.

Precisamente una de las experiencias expuestas por la delegación holguinera es el trabajo que Martha desarrolla con niños, adolescentes y jóvenes en su zona a través de un proyecto que crearon hace más de 20 años y denominaron Los pequeños gigantes, pues involucra a los infantes de la comunidad en la convocatoria y participación de tareas cederistas, entre estas la recogida de materias primas, las donaciones de sangre y la vigilancia revolucionaria.

Martha1Momento en que Martha María González Hernández recibe la distinción "28 de septiembre" de manos del Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo.

“El proyecto surgió para limpiar la playa y se extendió para motivar e impulsar las tareas cederistas. Siempre buscamos qué hacer para aportar a la organización y a la vez trabajamos la formación de valores. Para que los niños se sientan útiles. Pienso que esa es la mejor manera de defender la Patria y la Revolución, desde cada pedacito”, acotó.

La unidad como fortaleza es el principio que defiende la comitiva holguinera en la revitalización de los CDR, proceso que inició hace dos años tras el pronunciamiento del General de Ejército Raúl Castro Ruz en el octavo Congreso del Partido, cuando instó a impulsar la labor de las organizaciones de masas.

cederista11Yilber Martínez Ricardo.

Al respecto, Yilber Martínez Ricardo, coordinador de la zona 52 del municipio de Frank País, comenta que la unidad siempre ha sido el arma más poderosa de la Revolución, razón fundamental para cultivarla también desde el trabajo cederista en los barrios y en la respuesta a las convocatorias de la organización.

“Podemos aportar nuestro granito de arena en tareas tan vitales como la producción de alimentos sin tener que hacer grandes movilizaciones, tan solo enfocados en aprovechar nuestros propios espacios para autogestionarnos alimentos y lograr la anhelada soberanía alimentaria. Por eso inculcamos desde los CDR la necesidad de cultivar el pedacito de tierra que tengamos, llamado que nos hizo nuestro coordinador nacional Gerardo Hernández Nordelo”, dijo.

cederista6Juan Luis Castro Pérez.

Orgulloso de representar a los holguineros, Juan Luis Castro Pérez, coordinador de la zona 265, apuntó: “El propio proceso de fortalecimiento y perfeccionamiento de la organización ha exigido un mejor desempeño en el actuar de cada uno de nosotros en la base, por lo que nos convoca a ser mejores cederistas y más comprometidos con la labor que nos corresponde por la Revolución, además de afianzar el compromiso político y moral de los CDR, fundado por nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en su rol fundamental dentro del sistema político cubano.

Muchos retos tiene la organización de masas más amplia del país para concretar en la base, en los barrios, todas las proyecciones que emanen del X Congreso en aras de transformar el accionar cederista.

cederista12Yailin Álvarez Velázquez.

“Lograr la movilización activa de nuestros cederistas en todos los procesos que se convocan, fortalecer y dinamizar el trabajo con la vigilancia popular revolucionaria, aunar los factores en nuestros barrios para todos juntos combatir las indisciplinas sociales y las ilegalidades y poder continuar con la tarea fundacional de la organización, a partir de su funcionamiento orgánico, para que juegue el papel que le corresponde en estos momentos teniendo en cuenta la sociedad actual, son tareas que hay que impulsar para preservar las conquistas de nuestra Revolución, nuestro mayor objetivo”, sintetizó Yailin Álvarez Velázquez, coordinadora provincial de los CDR.

Los Comités de Defensa de la Revolución surgieron para, con el apoyo popular, preservar la soberanía lograda tras el triunfo revolucionario, ante las constantes amenazas planeadas desde el norte imperialista, misión que en la actualidad require otras maneras de hacer, pues así lo imponen los nuevos escenarios.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario