Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech: reencuentro 43 años después
- Por Gloria Parra Barceló
- Hits: 3365
Fotos: Cortesía de los miembros del Destacamento Pedagógico
Siguiendo la máxima de José Martí, quien expresó que “solo el amor engendra la maravilla” egresados del IV contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech se reencontraron, este martes, para protagonizar el I encuentro de graduados.
El motel La arboleda sirvió como escenario para esta reunión donde hubo mucha alegría. Era difícil apagar la emoción entre tantas nostalgias, recuerdos y noticias que compartir.

¿Tú eres?” fue la frase más empleada para algunos, aunque quizás otros no lo hicieron por prudencia.Ya no son los mismos porque al decir del trovador Pablo Milanés… el tiempo, el implacable el que pasó… impidió reconocerlos físicamente, pero el amor que cubre multitudes permitió sacar el vuelo a las alas del alma.
Clara Machado, una de las organizadoras pidió el nombre por especialidad de los que ya no están físicamente y en homenaje a ellos se realizó un minuto de silencio. También se refirió a cómo se preparó la cita y el agradecimiento al aporte de cada uno de los patrocinadores del evento.

Fueron muchas las anécdotas compartidas al recordar los días vividos en esas etapas de formación.
“A pesar de la corta edad de sus miembros puede calificarse como un Destacamento de avance y me llamó la atención la disciplina con que enfrentaron el momento. Estos respondieron a las crecientes necesidades de profesores surgidas. Cumplieron cabalmente con una tarea de vanguardia para la juventud cubana”, constató Enrique Céspedes, director de la Filial Universitaria en ese tiempo.

“Tuvimos un plan de formación basado en el principio de la combinación del estudio con el trabajo y nos integramos a los claustros de profesores de las Escuelas Secundarias Básicas en el Campo. Acudimos al llamado de Fidel. Y como dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria ( FEU) en esa etapa participamos en diferentes tareas como: trabajos voluntarios agrícolas, actividades deportivas, científicas, el Primer Congreso de la organización y el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. A 43 años muchos han alcanzado el grado científico de Doctores en Ciencias, la categoría académica de Máster, y de Especialistas, dirigen instituciones escolares o empresas, algunos se han jubilado y otros se reincorporaron, lo importante es que seguimos impulsando la política educacional cubana”, afirmó Alejandro Peña, Máster en Ciencias de la Educación y Especialista en Docencia de Posgrado.

“A mi madre maestra de honor de aquellos años le sorprendió mi decisión porque sin contar con su criterio me incorporé, en su aprobación me dijo: ¿ser profesor es para toda la vida, lo sabes? y yo contesté: yo seré profesora. La convocatoria de Fidel fue ideal para agrupar a jóvenes en los que se forjaría la esencia de la pedagogía cubana y fue tan certero que hasta hoy brillan esas ideas en cada uno de sus miembros: cultura, conocimientos, patriotismo y saber educar son los pilares de ese Contingente… si me preguntaran qué soy diría: yo soy del Destacamento”, precisó Rosa García, Máster en Ciencias de la Educación y coordinadora de la Asociación de Pedagogos de Cuba en La Habana del Este.

“Recibíamos clases en la mañana y las impartíamos en la tarde, muchos no tenían pensado ser profesores, postergaron sus sueños profesionales para cumplir con la tarea, la mayoría nos hicimos Licenciados en Educación. Fue una labor difícil, pero nos enamoramos de ella tanto que a más de 40 años después volveríamos a ser profesores”, recordó María Emilia Aguilera, Máster en Ciencias de la Educación.



El Comandante en Jefe Fidel Castro en su evaluación sobre los cinco primeros años de trabajo del Destacamento, afirmó que la educación cubana había avanzado no menos de 25 años. El trabajo con el Destacamento garantizó el triunfo del plan de las Escuelas en el Campo, columna vertebral de la Revolución Educacional en los treinta primeros años de la Revolución, y dotó al Ministerio de Educación de una generación de profesores y cuadros de experiencia y probada incondicionalidad, que hasta la actualidad ha sido columna y sostén de la educación general.




Hoy, llena de satisfacción el deber cumplido. Los tiempos actuales son complejos, pero los avala esa rica y linda historia magisterial de aquellos jóvenes que se sumaron a la gran aventura de educar a las nuevas generaciones que emergían y, sin siquiera saberlo, marcaron un hito en la educación en Cuba.
Artículo relacionado:
Comentarios