Reconocen en Holguín labor de la Educación Especial

  • Hits: 719

educación especial 01Foto: Claudia Rodríguez / ACN

La labor de la Educación Especial en Holguín en la atención actual a más de 3 mil 500 estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad, fue reconocida en el acto efectuado con motivo del recién cumplido aniversario 63 de esta enseñanza.

La escuela especial La Edad de Oro, dirigida a la población escolar con discapacidad visual, acogió la cita, protagonizada por maestros, directivos y estudiantes de la propia institución, entre ellos la niña de 15 años Brenda González, quien agradeció la oportunidad de haber formado parte del elenco artístico de la actividad, una muestra de los logros de este nivel educativo que surgió el 4 de enero de 1962.

educación especial 04Foto: De la autora

Ángel Escobar Mariño, profesor de psicología y pedagogía, con más de 60 años de trabajo en el sector educativo, de los cuales 12 los ha dedicado a esta enseñanza, apuntó a tres elementos esenciales para lograr el desempeño de educandos como Brenda, una niña inteligente, entusiasta y educada, con conocimientos de las normas de convivencia social.

"En este proceso resultan vitales la preparación y labor motivadora y paciente del profesor, el trabajo conjunto con la familia y comunidad y el apoyo de las organizaciones. Esta es una profesión de alma y corazón", sentenció.

educación especial 02Foto: De la autora

La ocasión propició el reconocimiento individual a un grupo de instituciones que destacan entre las 26 que tiene la red escolar de esta enseñanza en la provincia, con importantes resultados que han permitido elevar la calidad del proceso docente-educativo desde la labor en la investigación, las tareas de la soberanía alimentaria, el desarrollo artístico y la formación laboral de los educandos, así como los servicios educacionales.

Yudelkis Rivero Olivares, metodóloga del nivel educativo en la dirección general de Educación en Holguín, significó que dichas instituciones abarcan la atención a especialidades de discapacidades intelectuales, sensoriales (auditivas y visuales), las relacionadas con trastornos de la conducta y del espectro autista y retardo en el desarrollo psíquico.

"Nuestros procesos se desarrollan en diferentes modalidades, entre estas la ambulatoria. Tenemos un aula en el hospital pediátrico para niños con ingresos de largas estadías. La red de la educación especial tiene a cargo además tres hogares para niños y adolescentes sin cuidados parentales y como vías de extensión trabajamos con los 16 centros de diagnóstico y orientación, CDO", significó.

Fruto de las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro, la Educación Especial constituye una de las conquistas más sensibles del sistema educativo cubano, que a lo largo de estos años ha contribuido a la preparación para la vida de niños, adolescentes y jóvenes que requieren de un tratamiento diferenciado debido a sus condiciones especiales, pero desde la inclusión y la estimulación para un mayor desarrollo integral posible.

educación especial 05Foto: Claudia Rodríguez / ACN


Escribir un comentario