Teresa Amarelle Boué visita empresas productivas en Holguín
- Por Reynaldo Zaldívar
- Hits: 805
Fotos: Del autor
Como parte de las actividades conmemorativas por el 65 Aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa María Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria nacional de la FMC, realizó una visita a varias empresas vinculadas a la producción en el municipio de Holguín. Esta jornada se centró en destacar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito laboral y su contribución a la economía local.
Una de las instituciones visitadas fue la Empresa Provincial Productora y Distribuidora de Alimentos (NUMA), donde las federadas compartieron los resultados de su trabajo y las estrategias implementadas para garantizar la producción de alimentos en medio de la crisis actual.
Alennis Fernández Estupiñán, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Calixto García, subrayó la importancia del compromiso y la responsabilidad de las mujeres, lo que ha llevado a su entidad a obtener, por tres años consecutivos, la condición de vanguardia nacional. Destacó la presencia de una maestra panadera y una hornera en su equipo, evidenciando así la capacidad y el potencial de las féminas en cualquier tarea que se les asigne.
Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín, resaltó que "la Federación de Mujeres en el territorio ha sido un referente de efectividad y trabajo en la producción". En este contexto, mencionó el Programa Comunitario de Producción Popular, que ha permitido a las mujeres desempeñar un papel protagónico en el fortalecimiento de la producción alimenticia en la región.
Durante su intervención, Amarelle Boué instó a incrementar las producciones y abordó el tema del envejecimiento poblacional en Cuba. Resaltó la necesidad imperante del aporte que brindan las trabajadoras a la economía. "Se implementan acciones para incrementar la atención a las cuidadoras, que necesitan trabajar pero tienen a su cargo el cuidado de personas envejecidas o enfermas", agregó.
La Empresa NUMA cuenta con 2 mil 587 empleados, de los cuales 762 son mujeres. Esta entidad produce una amplia variedad de productos que incluyen galletas, pan de canasta básica, dulces tradicionales y helados.
En el encuentro también estuvieron presentes Elizabeth Martínez Quintero, Secretaria de la FMC en la provincia; Migdalia Moreno Gómez, Coordinadora del Gobierno Provincial que atiende el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres; y Kirenia Balada Peña, Directora General de la empresa.
Otra de las entidades visitadas fue la Empresa Estatal Socialista MÉDANO, reconocida como Vanguardia Nacional durante cuatro años consecutivos.
El Dr.C Yunior Pupo Leyva, Director General, compartió cómo su empresa enfrentó la crisis provocada por la escasez de cemento, encontrando alternativas que resultaron en logros satisfactorios. Además, destacó el compromiso de MÉDANO con el programa de atención a la mujer, brindando oportunidades de superación profesional y condiciones laborales favorables, incluyendo acceso a vivienda, medios de transporte y una casita infantil para el cuidado de los hijos de sus trabajadoras.
La empresa se dedica a la producción y comercialización de materiales de construcción. Sin embargo, ante la crisis del cemento, ha diversificado su producción mediante la economía circular y el ensamblaje de recursos fabricados por diversas empresas nacionales. Esto ha permitido generar productos comercializables y beneficios inmediatos para sus 645 trabajadores, quienes perciben salarios que oscilan entre 8,000 y 43,000 pesos.
Las federadas hicieron notar el trabajo continuado con las Universidades de Holguín y Moa, creando una estrecha relación entre la academia y la producción. Además, la empresa ha trabajado para incrementar el "salario emocional", que representa las opciones que se les brindan a los trabajadores para estimular su desempeño y su permanencia en la empresa.
Elisabeth Tamayo, una joven de 20 años que trabaja en la entidad de Seguridad y Salud en el Trabajo, comentó cómo en la entidad se posiciona a las féminas en la punta de la pirámide, dignificando su accionar con salarios decorosos y mejoras en su estilo de vida, haciendo de su lugar de empleo una extensión del hogar. "Gracias a que trabajo aquí puedo llevar la Universidad y el empleo. Estoy en tercer año de la licenciatura en Derecho porque la empresa me ha estimulado a continuar mis estudios y me ha brindado posibilidades para acceder a ella", comentó.
En el intercambio con la Secretaria Nacional de la Organización, las trabajadoras propusieron crear empresas y comunidades similares a MÉDANO, donde se logre eficiencia productiva y atención personalizada a los trabajadores, mostrando que la Empresa Estatal Socialista no es un sueño idílico, sino una realidad que se contempla aquí y es necesario extenderla a las demás.
Las visitas realizadas están encaminadas a visualizar el trabajo de la mujer a favor de la sociedad y fortalecer el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que representa un mecanismo imprescindible para promover la igualdad de género y ampliar el impacto de la Revolución en este ámbito.