Muestra Universidad de Holguín su potencial académico, científico y extensionista
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 502
Fotos: Adrián Verdecia
Intensas jornadas ha vivido la Universidad de Holguín durante esta semana en la muestra de su potencial formativo, extensionista y de investigación, procesos minuciosamente chequeados por expertos de la Junta de Acreditación Nacional, como parte de la evaluación a la academia holguinera.
Desde el pasado lunes comenzó todo un programa de exámenes, entrevistas, visitas a entidades empleadoras, galas y presentaciones de proyectos, que permiten a los evaluadores verificar los resultados expuestos por la casa de altos estudios en este paso de afianzarse como un espacio para crecer en la búsqueda de la excelencia en sus servicios.
La apreciación de proyectos como “Pensando en ti”, de la Facultad de Cultura Física, con alcance en las comunidades, sobre todo en la etapa estival y “Siembra de Perales”, de la Facultad de Ciencias de la Educación, que busca transformar el entorno escolar mediante acciones culturales, inspirado en el Che Guevara y sus ideas sobre la formación del hombre nuevo, y una hermosa gala realizada en el teatro Eddy Suñol, que exhibió el talento del movimiento artístico aficionado de la UHo junto a prestigiosas compañías de la música y la danza del territorio, fueron propuestas para visibilizar la contribución con el desarrollo cultural de la provincia, uno de los más connotados en el país.
La implicación de la Universidad en importantes proyectos que tributan al programa territorial “Modernización e innovación de la gestión de la administración pública en la provincia” fue otro de los aspectos que la JAN pudo constatar en una de las sesiones del Consejo provincial de Ciencia e Innovación, estructura que articula proyectos de conjunto academia y Gobierno para brindar solución al banco de problemas del territorio.
Destacan los aportes en investigaciones dirigidas a la informatización de procesos, el desarrollo de aplicaciones informáticas para la gestión de gobierno, la comunicación digital, el desarrollo de tecnologías en impresión 3D para el Centro de Cirugía Neonatal, las mujeres emprendedoras, los estudios del carbón activado como terapia para tratar afecciones y el cuadro de mando integral que contribuye a la toma de decisiones del Partido, único proyecto de su tipo en el país que pudiera ser un referente para otras regiones.

De acuerdo con información publicada en el sitio web de la universidad www.uho.edu.cu, en esta cita los evaluadores significaron la importancia del mencionado programa vinculado a la gestión de gobierno, que permite preparar a los cuadros de dirección y la fortaleza de contar con un postgrado en la formación y superación de capacidades de los profesionales y directivos.
Apuntaron al desafío que representa lograr un lenguaje único para el entendimiento de todas las ciencias que confluyen en el Consejo en función del desarrollo económico y social, como principal objetivo de la estructura y resaltaron la estrecha relación de la UHo con las organizaciones del territorio y el trabajo realizado en la atención a problemas complejos del país, y los relativos a las áreas de educación, salud, gobernanza y producción de alimentos.
Durante estos días también los estudiantes tuvieron su protagonismo en un evento de Expociencia en el que presentaron resultados de investigaciones asociadas a proyectos, con la participación de entidades del entramado económico y social del territorio beneficiadas, lo que fortalece el vínculo universidad empresa.
En un intercambio con la Dra. C. Marcia Noda Hernández, Secretaria Ejecutiva de la JAN, y la Dra. C. Maricelys Manzano García, Directora de Formación de la Universidad de Oriente, abordaron temas relacionados con la preparación de los alumnos ayudantes como futuro docente de la propia universidad, la inserción en instituciones y empresas y las saludables relaciones de la academia con estas, una fortaleza que les permite complementar sus conocimientos.
De la capacidad del claustro de profesores, el acceso a una remuneración por sus aportes y la participación de las facultades en tareas de alto impacto también dialogaron en este escenario.
La verificación de la junta acreditativa se extendió a entidades que funcionan también como unidades docentes, entre estas ETECSA, la Empresa de Materiales de la Construcción Médano y la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño Vértice.
En la tarde de este viernes la JAN se reunirá nuevamente con una representación de la comunidad universitaria, en la sede José de la Luz y Caballero.
/ Con información del sitio web de la Universidad de Holguín