Constata Gobernador de Holguín marcha de entidades agroalimentarias

  • Hits: 573

recorrido empresas 01Fotos: Elder Leyva

El comportamiento de un grupo de entidades del sector agroalimentario de la provincia fue chequeado este miércoles por Manuel Hernández Aguilera, Gobernador de Holguín, en recorrido por las industrias, como parte del sistema de trabajo del Gobierno en el territorio para encausar buenas prácticas, estimular los ingresos y la aplicación de fórmulas basadas en la ciencia y la innovación, la creatividad e inteligencia que demandan estos tiempos de economía de guerra.

Cómo aprovechar las potencialidades para diversificar las producciones, generar más ofertas para el pueblo y lograr un mayor desarrollo centró el análisis de Hernández Aguilera en la Empresa de productos Lácteos Holguín, la primera en recibir al dirigente gubernamental.

Con la presentación de un plan de medidas organizativas, productivas y financieras para disminuir, detener y prevenir las pérdidas en esta empresa inició la cita, en la que el Gobernador reflexionó sobre las principales causas que desde hace un buen tiempo provocan tal situación y que trascienden el asunto del impago a productores.

recorrido empresas 02

Enfatizó en que hay que cambiar las maneras de hacer los análisis y recalcó que en el acopio de la leche es dónde tienen que incidir con más énfasis las medidas, para lo que se requiere del compromiso de los trabajadores, la mayor vinculación de los cuadros al terreno y conocer al pie de la letra la situación del rebaño de la provincia y con ello las potencialidades con que cuentan.

El pasado año la empresa láctea holguinera cerró con 49 millones de pesos de pérdidas, situación que persiste, pues al concluir el mes de mayo contabilizaron 29.1 millones de pesos, de ahí que a partir del presente mes inicie la implementación de la estrategia presentada para transformar este escenario.

recorrido empresas 03

Miguel Yohanny Justi Valle, director de la entidad, explicó que los mayores incumplimientos en el acopio de la leche están en los municipios de Antilla, Cacocum, Urbano Noris y Rafael Freyre y se ha trabajado en saldar deudas con los productores, actualmente restan 1.6 millones de pesos por pagar.

El Gobernador insistió en el trabajo de los 43 cuadros de la entidad para revertir el problema y dijo que no se pueden acostumbrar a empeñar la palabra para luego explicar incumplimientos.

Por otra parte, instó a fomentar los encadenamientos productivos, explorar los escenarios para velar las oportunidades de producir todo aquello que hoy no se explota y contribuye a satisfacer necesidades de la población a partir de materias primas locales, y así también extender las ofertas a mercados que faciliten el reaprovisionamiento de divisas para fortalecer la tecnología y la adquisición de otras materias primas para seguir incrementando producciones en esta empresa, que está en condiciones de elaborar alrededor de 18 tipos de productos.

recorrido empresas 04

Acompañado por Maurilio Guerrero Rueda, coordinador de programas agroalimentarios del Gobierno, el también Diputado al Parlamento cubano visitó la UEB fortalecida Fábrica de refresco Argentina, perteneciente a la Empresa de Bebidas y Refrescos de Holguín, Ember, donde se trabaja en la diversificación de producciones con surtidos de vinagre, puré, sirope, ron Frayle, pulpas de fruta, entre otros, que permitan mantener ofertas y una situación financiera saludable.

Esta unidad, como la Empresa, trabajan en encadenamientos con el sector no estatal lo que favorece la adquisición de materias primas y la modernización de la tecnología. De las proyecciones de nuevas colaboraciones con mipymes y sociedades extranjeras también se habló en el intercambio, lo que permitirá incrementar producciones y rescatar otras con nueva imagen en el mercado, como el ron Bariay Selecto producido en alianza con formas de gestión no estatal.

recorrido empresas 05

La Fábrica de Dulces Adelí, perteneciente a la UEB provincial de la Productora de Alimentos Numa, fue el último punto del recorrido. Esta industria hoy se mantiene entre el 12 y 15 por ciento de explotación, pues se trabaja en la recuperación de su estructura civil, afectada en techo y ventanas.

Aquí igualmente se explotan las producciones diversificadas y se aprovechan las materias primas que obtienen de las cosechas de los terrenos alrededores de la fábrica. La elaboración de mermeladas y dulces con harinas no convencionales son algunas de las ofertas que se venden a la población de los alrededores.

Durante el recorrido, se puntualizaron las ofertas que cada entidad prevé para asegurar las actividades fundamentales del verano.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario